62 relaciones: Alexander von Humboldt, Altitud, América Central, América del Sur, Anacardium occidentale, Antonio W. Goldbrunner, Australia, África, Índice xerotérmico de Gaussen, Bosque en galería, Bosque seco, Café, Círculo polar, Clasificación climática de Köppen, Clímax (ecología), Clima, Clima templado, Clima tropical, Cuenca del Orinoco, Cyatheales, Eclíptica, Ecuador térmico, Era Paleozoica, Estación meteorológica, Filicopsida, Fotosíntesis, Gradiente térmico, Guayana venezolana, Henri Pittier, Hevea brasiliensis, Hortaliza, Hura crepitans, Isotermia, Java (isla), Macareo (hidrografía), Mangle, Manihot esculenta, Matapalo, México, Meteorología tropical, Metros sobre el nivel del mar, Namibia, Papa, Paralelo notable, Pisos térmicos, Sabana, Santos Rodulfo Cortés, Selva, Sol cenital, Solana, ..., Swietenia macrophylla, Theobroma cacao, Traslación de la Tierra, Trópico, Trópico de Capricornio, Trópico de Cáncer, Umbría (geografía), Vertiente, Yagrumo, Zona de convergencia intertropical, Zona ecuatorial, Zona geoastronómica. Expandir índice (12 más) »
Alexander von Humboldt
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-6 de mayo de 1859), también conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Alexander von Humboldt · Ver más »
Altitud
Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Altitud · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y América Central · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y América del Sur · Ver más »
Anacardium occidentale
Anacardium occidentale, también conocido como cajú, anacardo, castaña de cajú, marañón, caguil o merey es un árbol originario de la región amazónica del nordeste de Brasil, sudeste de Venezuela y parte de Colombia y Perú.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Anacardium occidentale · Ver más »
Antonio W. Goldbrunner
Anton Wilhelm Goldbrunner Wolferseder (Múnich, Baviera, 10 de octubre de 1914-Maracay, 9 de abril de 2005) fue un meteorólogo venezolano de origen alemán.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Antonio W. Goldbrunner · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Australia · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y África · Ver más »
Índice xerotérmico de Gaussen
El índice xerotérmico es una sencilla fórmula que sirve para determinar, dentro de los climas intertropicales, los límites entre las precipitaciones de los meses secos y las de los meses lluviosos.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Índice xerotérmico de Gaussen · Ver más »
Bosque en galería
Selva de galería, Bosque de galería, bosque en galería, bosque-galería, bosque de ribera o soto, son denominaciones de la formación vegetal o bosque caracterizado por su vinculación a la ribera de un río o entidad hidrológica equivalente.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Bosque en galería · Ver más »
Bosque seco
El bosque seco, xerófilo, deciduo, también llamado selva seca, tropófila, caducifolia o también hiemisilva, es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Bosque seco · Ver más »
Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Café · Ver más »
Círculo polar
El círculo polar es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 46".
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Círculo polar · Ver más »
Clasificación climática de Köppen
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Clasificación climática de Köppen · Ver más »
Clímax (ecología)
En ecología, el concepto de clímax viene determinado por la situación más estable a la que es capaz de llegar un ecosistema.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Clímax (ecología) · Ver más »
Clima
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Clima · Ver más »
Clima templado
El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Clima templado · Ver más »
Clima tropical
El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Clima tropical · Ver más »
Cuenca del Orinoco
La cuenca del Orinoco es la parte de América del Sur drenada por el río Orinoco y sus afluentes.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Cuenca del Orinoco · Ver más »
Cyatheales
Cyatheales es el nombre de un taxón de helechos perteneciente a la categoría taxonómica de orden, que como circunscripto por la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 es monofilético.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Cyatheales · Ver más »
Eclíptica
La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Eclíptica · Ver más »
Ecuador térmico
Ecuador térmico (en ocasiones llamado ambiguamente ecuador cálido) es un cinturón de temperaturas tanto atmosféricas como oceánicas relativamente elevadas que rodea a la superficie de un planeta.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Ecuador térmico · Ver más »
Era Paleozoica
La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Paleozoico precede al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Era Paleozoica · Ver más »
Estación meteorológica
Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Estación meteorológica · Ver más »
Filicopsida
Los helechos (taxón Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Polypodiophyta) son plantas vasculares sin semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas y con prefoliación circinada.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Filicopsida · Ver más »
Fotosíntesis
La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο-, «luz», y σύνθεσις, «composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Fotosíntesis · Ver más »
Gradiente térmico
En física, se denomina gradiente térmico o gradiente de temperatura a la variación de temperatura por unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Gradiente térmico · Ver más »
Guayana venezolana
La Guayana venezolana es una amplia región natural que se localiza al sureste del río Orinoco.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Guayana venezolana · Ver más »
Henri Pittier
Henri François Pittier (Bex, Suiza, 13 de agosto de 1857-Caracas, Venezuela, 27 de enero de 1950) fue un ingeniero, geógrafo, pintor, naturalista y botánico suizo.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Henri Pittier · Ver más »
Hevea brasiliensis
Árbol destilando látex. Hevea brasiliensis, llamado comúnmente árbol del caucho, shiringa o seringueira (del portugués), es un árbol de la familia de las euforbiáceas de 20 a 30 m de altura (excepcionalmente 45 m).
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Hevea brasiliensis · Ver más »
Hortaliza
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Hortaliza · Ver más »
Hura crepitans
Fruto. Hura crepitans, también llamado ochoó, jabillo, jabilla, ceiba amarilla, solimán o salvadera es un árbol venenoso para los seres humanos, de la familia de las euforbiáceas.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Hura crepitans · Ver más »
Isotermia
La isotermia es un fenómeno que se da en el clima ecuatorial.
¡Nuevo!!: Zona intertropical e Isotermia · Ver más »
Java (isla)
La isla de Java (en indonesio, Jawa), con una superficie de 132 000 km², tiene una población de 145 millones de habitantes, lo que la convierte en la isla más poblada del mundo, por delante de Honshū, en Japón.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Java (isla) · Ver más »
Macareo (hidrografía)
La palabra macareo designa a un rápido y ruidoso oleaje de las aguas en un curso fluvial que desemboca en el mar, debido a la irrupción de las aguas marinas durante las mareas en su fase de pleamar y es el término empleado en el delta del río Orinoco en Venezuela al noreste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Macareo (hidrografía) · Ver más »
Mangle
El mangle es un arbusto o árbol leñoso, perteneciente a las rizoforáceas.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Mangle · Ver más »
Manihot esculenta
Manihot esculenta, llamada comúnmente yuca, aipim, mandioca, tapioca, guacamota, casabe o casava, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Manihot esculenta · Ver más »
Matapalo
Matapalo o higuerote es el nombre que reciben en América tropical —en particular en Venezuela, Costa Rica Guatemala y El Salvador— unas cuantas especies de árboles, principalmente del género Ficus, cuyo nombre se debe a que, siendo plantas epífitas en su fase juvenil, llegan a estrangular y matar al árbol sobre el que se apoyaron para alcanzar la luz solar que es bastante escasa en el piso inferior de la vegetación de la selva tropical que es su hábitat natural.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Matapalo · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y México · Ver más »
Meteorología tropical
Este término debería denominarse más bien Meteorología de la zona intertropical, pero aunque se mantenga esta denominación como enlace usaremos el término meteorología tropical para tener coherencia con lo que se acostumbra a señalar en la Wikipedia en inglés y en otros idiomas.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Meteorología tropical · Ver más »
Metros sobre el nivel del mar
Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »
Namibia
Namibia (en inglés y oficialmente: Republic of Namibia, en alemán: Republik Namibia, en afrikáans: Republiek van Namibië) es un país del suroeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Suroeste, limitando al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botsuana, y al sureste y al sur con Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Namibia · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Papa · Ver más »
Paralelo notable
De los innumerables paralelos terrestres, puntos que están situados a la misma distancia o latitud de la línea ecuatorial, existen cinco de ellos a los que se les llama paralelos notables o paralelos principales bien por ser únicos o bien porque se corresponden con una posición determinada de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Paralelo notable · Ver más »
Pisos térmicos
El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor importancia, sobre todo en la zona intertropical, por lo que los distintos tipos climáticos están relacionados principalmente con la altitud relativa determinada por ese relieve.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Pisos térmicos · Ver más »
Sabana
La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Sabana · Ver más »
Santos Rodulfo Cortés
Santos Rodulfo Cortés (Ciudad Bolívar, 22 de marzo de 1924 - Caracas, 3 de enero de 2014) destacado historiador, cronista, político, investigador, escritor y profesor venezolano.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Santos Rodulfo Cortés · Ver más »
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Selva · Ver más »
Sol cenital
Se denomina sol cenital a la posición del Sol sobre la vertical de un lugar (cenit) en horas del mediodía.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Sol cenital · Ver más »
Solana
Se denomina solana a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Solana · Ver más »
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophylla es una especie botánica de árboles originaria de la zona intertropical americana perteneciente a la familia de las Meliaceae.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Swietenia macrophylla · Ver más »
Theobroma cacao
Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia Malvaceae.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Theobroma cacao · Ver más »
Traslación de la Tierra
La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del sistema solar.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Traslación de la Tierra · Ver más »
Trópico
Trópico proviene del latín tropĭcus, y éste del griego τροπικός, que significa ‘tropico’.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Trópico · Ver más »
Trópico de Capricornio
El trópico de Capricornio es un paralelo del hemisferio sur.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Trópico de Capricornio · Ver más »
Trópico de Cáncer
El trópico de Cáncer es uno de los paralelos del planeta que están ubicados en el hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Trópico de Cáncer · Ver más »
Umbría (geografía)
El término umbría designa en Geografía las laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica (de donde procede el nombre de umbría, que quiere decir sombra), por lo que la cantidad de radiación solar que recibe es mucho menor que la que tendría si no tuviera el relieve que intercepta gran parte de los rayos solares.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Umbría (geografía) · Ver más »
Vertiente
Vertiente, en geomorfología, es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos o puntos culminantes del relieve (picos, crestas, bordes de cerros o mesetas) y los bajos (pies de vertiente, vaguadas o valles, cauces).
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Vertiente · Ver más »
Yagrumo
Yagrumo puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Yagrumo · Ver más »
Zona de convergencia intertropical
La zona de convergencia intertropical (ZCIT o ZCI) es la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Zona de convergencia intertropical · Ver más »
Zona ecuatorial
La zona ecuatorial se caracteriza por la alta pluviosidad y las temperaturas elevadas, y se sitúa sobre el ecuador, entre los 20° de latitudes norte y sur.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Zona ecuatorial · Ver más »
Zona geoastronómica
Se denomina zona geoastronómica o zona latitudinal a cada una de las zonas de la Tierra que dependen de su latitud y en las que los paralelos notables o principales dividen a la superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Zona intertropical y Zona geoastronómica · Ver más »
Redirecciona aquí:
Area intertropical, Area tropical, Areas intertropicales, Areas tropicales, Region intertropical, Region tropical, Regiones intertropicales, Regiones tropicales, Región intertropical, Región tropical, Zona Intertropical, Zona intertopical, Zona torrida, Zona tropical, Zona tórrida, Zonas intertropicales, Zonas tropicales, Área intertropical, Área tropical, Áreas intertropicales, Áreas tropicales.