Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Samarra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Samarra

'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi vs. Samarra

Abu Salih 'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi (muerto en 875) fue un oficial persa senior del califato abasí en la mitad del siglo IX. Samarra (Sāmarrā’) es una ciudad de Irak emplazada sobre la margen oriental del río Tigris, en la Gobernación de Saladino, a unos 125 km al norte de Bagdad.

Similitudes entre 'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Samarra

'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Samarra tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Bagdad, Califato abasí.

Bagdad

Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.

'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Bagdad · Bagdad y Samarra · Ver más »

Califato abasí

El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.

'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Califato abasí · Califato abasí y Samarra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Samarra

'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi tiene 10 relaciones, mientras Samarra tiene 29. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 5.13% = 2 / (10 + 29).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 'Abdallah ibn Muhammad ibn Yazdad al-Marwazi y Samarra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »