Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

10 de marzo y Severo Fernández Alonso Caballero

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 10 de marzo y Severo Fernández Alonso Caballero

10 de marzo vs. Severo Fernández Alonso Caballero

El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos. Severo Fernández Alonso Caballero (Sucre; 15 de agosto de 1849-Cotagaita, Bolivia; 12 de agosto de 1925) fue un abogado y político boliviano, presidente de Bolivia desde el 19 de agosto de 1896 hasta su caída del 12 de abril de 1899.

Similitudes entre 10 de marzo y Severo Fernández Alonso Caballero

10 de marzo y Severo Fernández Alonso Caballero tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Batalla del Segundo Crucero, Bolivia, Guerra civil boliviana, José Manuel Pando, La Paz, Sucre.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

10 de marzo y Argentina · Argentina y Severo Fernández Alonso Caballero · Ver más »

Batalla del Segundo Crucero

La Batalla del Segundo Crucero se produjo en las inmediaciones de Paria, Bolivia y recibe ese nombre pues se desarrolló en el llamado crucero de Copacabana donde se juntaban y hacían cruz los caminos hacia Lequepalca y hacia Caracollo.

10 de marzo y Batalla del Segundo Crucero · Batalla del Segundo Crucero y Severo Fernández Alonso Caballero · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

10 de marzo y Bolivia · Bolivia y Severo Fernández Alonso Caballero · Ver más »

Guerra civil boliviana

La guerra civil boliviana, también denominada Guerra Federal, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1898 y 1899 en Bolivia, entre el bando conservador, que ostentaba el poder del Estado con el apoyo mayoritario de las fuerzas armadas y la élite económica y religiosa que defendían un modelo de orden unitario, y el bando liberal, que contaba con el apoyo del campesinado, amerindios y pequeños empresarios de mayoría cristiana católica, oponiéndose a las políticas de Estado que el gobierno llevaba a cabo y pretendía instalar un modelo de orden federativo.

10 de marzo y Guerra civil boliviana · Guerra civil boliviana y Severo Fernández Alonso Caballero · Ver más »

José Manuel Pando

José Manuel Pando Solares (Luribay; 25 de diciembre de 1848-La Paz, Bolivia; 17 de junio de 1917) fue un militar, político y explorador boliviano.

10 de marzo y José Manuel Pando · José Manuel Pando y Severo Fernández Alonso Caballero · Ver más »

La Paz

La Paz, oficialmente '''Nuestra Señora de La Paz''', o '''La Paz de Ayacucho''',Capital Administrativa y Sede de Gobierno de Bolivia.

10 de marzo y La Paz · La Paz y Severo Fernández Alonso Caballero · Ver más »

Sucre

Sucre (quechua: Chuqichaka; aimara: Sukri; guaraní: Sucre), oficialmente La Ilustre y Heroica Sucre o también La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, es la capital oficial de Bolivia.

10 de marzo y Sucre · Severo Fernández Alonso Caballero y Sucre · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 10 de marzo y Severo Fernández Alonso Caballero

10 de marzo tiene 610 relaciones, mientras Severo Fernández Alonso Caballero tiene 34. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.09% = 7 / (610 + 34).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 10 de marzo y Severo Fernández Alonso Caballero. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »