Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1518 y Diego Velázquez de Cuéllar

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1518 y Diego Velázquez de Cuéllar

1518 vs. Diego Velázquez de Cuéllar

1518 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano. Diego Velázquez de Cuéllar (Cuéllar, 1465-Santiago de Cuba, 12 de junio de 1524) fue un adelantado, conquistador español, primer gobernante de Cuba —desde 1511 hasta su muerte en y fundador de las siete primeras ciudades de Cuba.

Similitudes entre 1518 y Diego Velázquez de Cuéllar

1518 y Diego Velázquez de Cuéllar tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Carlos I de España, Corona de Castilla, Hernán Cortés, Juan de Grijalva, La Española, Pedro de Alvarado.

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

1518 y Carlos I de España · Carlos I de España y Diego Velázquez de Cuéllar · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

1518 y Corona de Castilla · Corona de Castilla y Diego Velázquez de Cuéllar · Ver más »

Hernán Cortés

Hernan Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un aventurero conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del, lideró la conquista del imperio mexica o conocida como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.

1518 y Hernán Cortés · Diego Velázquez de Cuéllar y Hernán Cortés · Ver más »

Juan de Grijalva

Juan de Grijalva (Cuéllar (Castilla), 1490-Olancho, Honduras, 1528) fue un descubridor y conquistador español que participó en la exploración y conquista de Cuba con el adelantado Diego Velázquez de Cuéllar (1511), de quien fue capitán.

1518 y Juan de Grijalva · Diego Velázquez de Cuéllar y Juan de Grijalva · Ver más »

La Española

La Española (en latín y francés, Hispaniola; en criollo haitiano, Ispayola) es una isla del mar Caribe que acoge a dos Estados soberanos: Haití (37% de la superficie) y la República Dominicana (63% de la superficie).

1518 y La Española · Diego Velázquez de Cuéllar y La Española · Ver más »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado y Contreras "Tonatiuh" (Badajoz, Extremadura, Reino de Castilla, 1485-Guadalajara, Reino de la Nueva Galicia, Virreinato de la Nueva España, 4 de julio de 1541), I adelantado, gobernador y capitán general del Reino de Guatemala, caballero de la Orden de Santiago, fue un conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán, y en la conquista de México-Tenochtitlán dirigida por Hernán Cortés, así como en la conquista del área maya en gran parte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador), pudiéndolo haberlo sido también del Perú, si no fuera por su renuncia a favor del adelantado Diego de Almagro.

1518 y Pedro de Alvarado · Diego Velázquez de Cuéllar y Pedro de Alvarado · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1518 y Diego Velázquez de Cuéllar

1518 tiene 55 relaciones, mientras Diego Velázquez de Cuéllar tiene 64. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 5.04% = 6 / (55 + 64).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1518 y Diego Velázquez de Cuéllar. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »