Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1993 y Convención sobre los Derechos del Niño

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1993 y Convención sobre los Derechos del Niño

1993 vs. Convención sobre los Derechos del Niño

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.

Similitudes entre 1993 y Convención sobre los Derechos del Niño

1993 y Convención sobre los Derechos del Niño tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Organización de las Naciones Unidas, Perú, Somalia, Venezuela.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

1993 y Argentina · Argentina y Convención sobre los Derechos del Niño · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

1993 y Bolivia · Bolivia y Convención sobre los Derechos del Niño · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

1993 y Chile · Chile y Convención sobre los Derechos del Niño · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

1993 y Colombia · Colombia y Convención sobre los Derechos del Niño · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

1993 y Cuba · Convención sobre los Derechos del Niño y Cuba · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

1993 y Ecuador · Convención sobre los Derechos del Niño y Ecuador · Ver más »

El Salvador

El Salvador (en náhuat, Kuskatan), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21041km².

1993 y El Salvador · Convención sobre los Derechos del Niño y El Salvador · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

1993 y Guatemala · Convención sobre los Derechos del Niño y Guatemala · Ver más »

Honduras

Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur.

1993 y Honduras · Convención sobre los Derechos del Niño y Honduras · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

1993 y México · Convención sobre los Derechos del Niño y México · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central.

1993 y Nicaragua · Convención sobre los Derechos del Niño y Nicaragua · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

1993 y Organización de las Naciones Unidas · Convención sobre los Derechos del Niño y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

1993 y Perú · Convención sobre los Derechos del Niño y Perú · Ver más »

Somalia

Somalia (en somalí, Soomaaliya; en árabe, الصومال, As-Sūmāl), cuyo nombre oficial es República Federal de Somalia (en somalí, Jamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya; en árabe, جمهورية الصومال الفيدرالية, Jumhūriyyat aş Şūmāl al-Fīdirāliyah), es un país ubicado en el Cuerno de África, al este del continente africano.

1993 y Somalia · Convención sobre los Derechos del Niño y Somalia · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

1993 y Venezuela · Convención sobre los Derechos del Niño y Venezuela · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1993 y Convención sobre los Derechos del Niño

1993 tiene 1361 relaciones, mientras Convención sobre los Derechos del Niño tiene 68. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 1.05% = 15 / (1361 + 68).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1993 y Convención sobre los Derechos del Niño. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »