Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

2010 y Elecciones generales de Uruguay de 2014

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 2010 y Elecciones generales de Uruguay de 2014

2010 vs. Elecciones generales de Uruguay de 2014

2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano. Las elecciones generales del Uruguay de 2014 se llevaron a cabo los días 26 de octubre y 23 de noviembre de ese año.

Similitudes entre 2010 y Elecciones generales de Uruguay de 2014

2010 y Elecciones generales de Uruguay de 2014 tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Comunismo, José Mujica, Liberalismo, Mayoría absoluta, Socialdemocracia, Tabaré Vázquez, Uruguay, 1 de junio, 1 de marzo, 26 de octubre.

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

2010 y Comunismo · Comunismo y Elecciones generales de Uruguay de 2014 · Ver más »

José Mujica

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935), también conocido como Pepe, es un exguerrillero y político uruguayo.

2010 y José Mujica · Elecciones generales de Uruguay de 2014 y José Mujica · Ver más »

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

2010 y Liberalismo · Elecciones generales de Uruguay de 2014 y Liberalismo · Ver más »

Mayoría absoluta

Se denomina mayoría absoluta a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más de la mitad de los votos, es decir, cuando obtiene el voto favorable de la mayoría de los miembros.

2010 y Mayoría absoluta · Elecciones generales de Uruguay de 2014 y Mayoría absoluta · Ver más »

Socialdemocracia

La socialdemocracia es una ideología política, social y económica, que busca apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para promover mayor equidad económica e igualdad social en el marco de una economía capitalista.

2010 y Socialdemocracia · Elecciones generales de Uruguay de 2014 y Socialdemocracia · Ver más »

Tabaré Vázquez

Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo, 17 de enero de 1940-Ib., 6 de diciembre de 2020) fue un médico, político y dirigente deportivo uruguayo, que sirvió como presidente de la República en los periodos 2005-2010 y 2015-2020.

2010 y Tabaré Vázquez · Elecciones generales de Uruguay de 2014 y Tabaré Vázquez · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

2010 y Uruguay · Elecciones generales de Uruguay de 2014 y Uruguay · Ver más »

1 de junio

El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.

1 de junio y 2010 · 1 de junio y Elecciones generales de Uruguay de 2014 · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

1 de marzo y 2010 · 1 de marzo y Elecciones generales de Uruguay de 2014 · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año —el 300.º (tricentésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

2010 y 26 de octubre · 26 de octubre y Elecciones generales de Uruguay de 2014 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 2010 y Elecciones generales de Uruguay de 2014

2010 tiene 1026 relaciones, mientras Elecciones generales de Uruguay de 2014 tiene 186. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 0.83% = 10 / (1026 + 186).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 2010 y Elecciones generales de Uruguay de 2014. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »