Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

937 y Hugo de Arlés

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 937 y Hugo de Arlés

937 vs. Hugo de Arlés

937 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha. Hugo de Arlés o Hugo de Provenza (ca. 880-10 de abril de 948) fue rey de Italia desde 926 hasta su muerte.

Similitudes entre 937 y Hugo de Arlés

937 y Hugo de Arlés tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo II de Borgoña.

Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico

Otón I (23 de noviembre de 912-Memleben, 7 de mayo de 973), también conocido como Otón el Grande (Otto I., der Große), fue rey de Francia Oriental de 936 a 973 y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 962 a 973.

937 y Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico · Hugo de Arlés y Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Rodolfo II de Borgoña

Rodolfo II (muerto a finales del año 937) fue rey de la Alta Borgoña (de 912 a 937, sucediendo a su padre), rey de Italia (efectivo, de 922 a 926, desalojando a Berengario de Friuli) y desposeído de este reino por su padrastro, Hugo de Arlés, hasta que en 933 acordó con este último abandonar su reclamación a la Corona de Hierro a cambio de Provenza y la Baja Borgoña, de la que fue rey de 933 hasta su muerte, unificando las dos Borgoñas y Provenza en un solo reino con capital en Arlés.

937 y Rodolfo II de Borgoña · Hugo de Arlés y Rodolfo II de Borgoña · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 937 y Hugo de Arlés

937 tiene 14 relaciones, mientras Hugo de Arlés tiene 46. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 3.33% = 2 / (14 + 46).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 937 y Hugo de Arlés. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »