Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Abdul Karim Qasim y Conflicto israelí-palestino

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Abdul Karim Qasim y Conflicto israelí-palestino

Abdul Karim Qasim vs. Conflicto israelí-palestino

Abdul Karim Qásim, cuyo nombre completo era Abdulkarim Qasim Muhammed Bakr el-Fadhli ez-Zubaidi (عبد الكريمقاسم‘Abd al-Karīm Qāsim; Bagdad 1914-ibíd. 1963) fue un político y militar iraquí que ocupó los cargos de Primer ministro de su país, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Ministro de Defensa entre 1958 y 1963. El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos por el control de la región histórica de Palestina, que se remonta a principios del.

Similitudes entre Abdul Karim Qasim y Conflicto israelí-palestino

Abdul Karim Qasim y Conflicto israelí-palestino tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Egipto, Gamal Abdel Nasser, Hachemí, Hermanos Musulmanes, Imperio otomano, Irak, Islam, Jordania, Kuwait, Liga Árabe, Organización de las Naciones Unidas, Ramadán, Siria, Sunismo, Unión Soviética.

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Abdul Karim Qasim y Egipto · Conflicto israelí-palestino y Egipto · Ver más »

Gamal Abdel Nasser

Gamal Abdel Nasser Hussein, también escrito como Gamal Abden-Náser (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.

Abdul Karim Qasim y Gamal Abdel Nasser · Conflicto israelí-palestino y Gamal Abdel Nasser · Ver más »

Hachemí

Hachemí, hashimí o hachemita (هاشمي) es el nombre que se da a un linaje árabe, en la actualidad reinante en Jordania y presente en Marruecos, que procede de los Banu Háshim o hijos de Háshim, uno de los clanes más importantes de la antigua tribu de Quraish, radicada en La Meca, y a la que pertenecía Mahoma (nombre que suele transcribirse en árabe romanizado como Muhámmad).

Abdul Karim Qasim y Hachemí · Conflicto israelí-palestino y Hachemí · Ver más »

Hermanos Musulmanes

Hermanos Musulmanes o Hermandad Musulmana (جميعة الإخوان المسلمين Yami'at al-Ijwan al-Muslimin, literalmente Sociedad de los Hermanos Musulmanes; frecuentemente llamada الإخوان المسلمون, al-Ikhwān al-Muslimūn (Hermanos musulmanes) o simplemente الإخوان al-Ikhwān (Los Hermanos) es una organización islamista, esto es, una organización política con un ideario basado en el islam y considerada terrorista por los gobiernos de Rusia y Egipto, entre otros. El objetivo declarado de esta organización islamista es inculcar el Corán y la Sunna como el "único punto de referencia para ordenar la vida de la familia musulmana, el individuo, la comunidad y el Estado". La organización busca hacer de los países musulmanes califatos islámicos unificados. También fueron los responsables de la creación de Hamás, una organización política predominante en la franja de Gaza, que creció combatiendo contra el ejército israelí durante la primera y segunda intifada. Los partidarios de la Hermandad Musulmana son sospechosos de haber creado el conocido grupo terrorista Al-Qaeda y por el asesinato de opositores políticos como el primer ministro egipcio Mahmoud an-Nukrashi Pasha.Lia, Brynjar. The Society of the Muslim Brothers in Egypt: The Rise of an Islamic Mass Movement 1928-1942. Ithica Press, 2006. p. 53 Originalmente era un grupo fundamentalista, en la actualidad es una organización de amplia base social cuya minoría de dirigentes optó en tiempos modernos por una metodología no violenta en la Yihad mundial. Tras producirse el golpe de Estado en Egipto de 2013, en la actualidad la hermandad y sus organizaciones satélites se encuentran ilegalizadas por las autoridades egipcias.

Abdul Karim Qasim y Hermanos Musulmanes · Conflicto israelí-palestino y Hermanos Musulmanes · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Abdul Karim Qasim e Imperio otomano · Conflicto israelí-palestino e Imperio otomano · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), oficialmente la República de Iraq (en árabe جمهورية العراق, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo کۆماری عێراق, Komarî Êraq), es un país asiático de Oriente Próximo que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

Abdul Karim Qasim e Irak · Conflicto israelí-palestino e Irak · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Abdul Karim Qasim e Islam · Conflicto israelí-palestino e Islam · Ver más »

Jordania

Jordania (الأردنّ), oficialmente Reino Hachemita de Jordania (المملكة الأردنّيّة الهاشميّة), llamado Transjordania hasta 1950, es un país en Asia ubicado en la región de Oriente Próximo.

Abdul Karim Qasim y Jordania · Conflicto israelí-palestino y Jordania · Ver más »

Kuwait

Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (pronunciación Kuvait, en árabe: دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur.

Abdul Karim Qasim y Kuwait · Conflicto israelí-palestino y Kuwait · Ver más »

Liga Árabe

La Liga de los Estados Árabes, o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes de Oriente Próximo y el Magreb.

Abdul Karim Qasim y Liga Árabe · Conflicto israelí-palestino y Liga Árabe · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Abdul Karim Qasim y Organización de las Naciones Unidas · Conflicto israelí-palestino y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Ramadán

Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, respetado por musulmanes en todo el mundo como el mes de ayuno, oración, reflexión y comunidad.Según la fonología árabe, se puede realizar como rɑmɑˈdˤɑːn, ramaˈdˤɑːn, ræmæˈdˤɑːn, dependiendo de la región. Cada año el mes en el que se celebra el Ramadán cambia en torno al mes lunar. Es una conmemoración de la primera revelación de Mahoma. El cumplimiento anual del Ramadán está considerado como uno de los Cinco Pilares de Islam y su duración es de veintinueve a treinta días, a partir de la luna creciente hasta la próxima luna creciente. Los ayunos van desde el amanecer hasta el ocaso y es fard (obligatorio) a excepción de personas adultas con enfermedades crónicas, que estén viajando, embarazadas, en periodo de lactancia, diabéticas, o durante la menstruación. La primera comida debe darse antes del amanecer y es denominada suhur y el festín nocturno denominado iftar. A pesar de que una fetua declara que musulmanes que viven en regiones con sol de medianoche o con noche polar tendrían que seguir el horario de Meca, es una práctica común seguir el horario del país más cercano en el que la noche puede ser diferenciada del día.See article "How Long Muslims Fast For Ramadan Around The World" -Huffingtonpost.co /31 July 2014 and article "Fasting Hours of Ramadan 2014" -Onislam.net / 29 June 2014 and article "The true spirit of Ramadan" -Gulfnews.com /31 July 2014 Las recompensas espirituales (Sawāb or Thawāb) por los ayunos se multiplican durante el Ramadán. Consiguientemente, los musulmanes no solo se abstienen de consumir alimentos y bebidas, sino también de productos del tabaco, relaciones sexuales, y comportamiento pecaminoso, dedicándose en cambio al salat (oración), recitación del Corán, realizando acciones benéficas y fortaleciendo la pureza y conciencia hacia Dios (taqwa).

Abdul Karim Qasim y Ramadán · Conflicto israelí-palestino y Ramadán · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Abdul Karim Qasim y Siria · Conflicto israelí-palestino y Siria · Ver más »

Sunismo

Los suníes o sunitas (en idioma árabe, سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, seguido por el 87-90% de todos los musulmanes del mundo.

Abdul Karim Qasim y Sunismo · Conflicto israelí-palestino y Sunismo · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Abdul Karim Qasim y Unión Soviética · Conflicto israelí-palestino y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Abdul Karim Qasim y Conflicto israelí-palestino

Abdul Karim Qasim tiene 49 relaciones, mientras Conflicto israelí-palestino tiene 457. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 2.96% = 15 / (49 + 457).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Abdul Karim Qasim y Conflicto israelí-palestino. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »