Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Abstinencia y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Abstinencia y Doctrina de la Iglesia católica

Abstinencia vs. Doctrina de la Iglesia católica

La abstinencia (en hebreo anneh, hissamor; en griego ἐγκράτεια; en latín abstinentia, a la persona, abstemius, del prefijo "ab", ‘lejos de’, y "temum", ‘vino’) es una renuncia voluntaria de complacer un deseo o un apetito de ciertas actividades corporales que se experimentan extensamente como placenteras. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Abstinencia y Doctrina de la Iglesia católica

Abstinencia y Doctrina de la Iglesia católica tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Antiguo Testamento, Ayuno, Cristianismo, Gula, Idioma hebreo, Iglesia católica, Latín, Misa, Pecados capitales, Protestantismo, Relación sexual, Simón Pedro.

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Abstinencia y Antiguo Testamento · Antiguo Testamento y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Ayuno

Se llama ayuno al acto de abstenerse total o parcialmente de comer o beber, por un periodo determinado.

Abstinencia y Ayuno · Ayuno y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Abstinencia y Cristianismo · Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Gula

La gula (del latín: gula; relacionado con gluttiëre, que significa tragar) es un apetito excesivo por comida y bebida.

Abstinencia y Gula · Doctrina de la Iglesia católica y Gula · Ver más »

Idioma hebreo

El idioma hebreo (en hebreo,, pronunciado) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de ocho millones de personas en Israel y por las comunidades de la diáspora judía extendida en más de 80 países.

Abstinencia e Idioma hebreo · Doctrina de la Iglesia católica e Idioma hebreo · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Abstinencia e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Abstinencia y Latín · Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Ver más »

Misa

La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Abstinencia y Misa · Doctrina de la Iglesia católica y Misa · Ver más »

Pecados capitales

Los siete pecados capitales, también conocidos como los pecados cardinales o vicios capitales, es una agrupación y categorización de las faltas humanas que, además de ser contrarias a las enseñanzas cristianas en función del objeto elegido, del fin que se busca o la intención y de las circunstancias de la acción u omisión, se cometen de modo reiterado, repetitivo o habitual oscureciendo la conciencia y distorsionando la valoración concreta de los actos humanos (conforme al Catecismo de la Iglesia Católica, 1865, 1866 y 1750).

Abstinencia y Pecados capitales · Doctrina de la Iglesia católica y Pecados capitales · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Abstinencia y Protestantismo · Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Ver más »

Relación sexual

Una relación sexual es el conjunto de comportamientos que realizan al menos dos personas con el objetivo de dar o recibir placer sexual.

Abstinencia y Relación sexual · Doctrina de la Iglesia católica y Relación sexual · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Abstinencia y Simón Pedro · Doctrina de la Iglesia católica y Simón Pedro · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Abstinencia y Doctrina de la Iglesia católica

Abstinencia tiene 40 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 2.30% = 12 / (40 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Abstinencia y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »