Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Acanthosicyos horridus y Río Orange

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acanthosicyos horridus y Río Orange

Acanthosicyos horridus vs. Río Orange

Acanthosicyos horridus es un melón originario de las zonas desérticas de Namibia, donde es denominado nara o, con la ortografía local, !nara (! es el símbolo de un sonido particular de la lengua nama). El río Orange (Oranjerivier; Orange River) es el segundo río más importante del sur de África después del río Zambeze y el más importante de la república de Sudáfrica.

Similitudes entre Acanthosicyos horridus y Río Orange

Acanthosicyos horridus y Río Orange tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Desierto del Namib, Uadi.

Desierto del Namib

El desierto del Namib es un importante desierto de África que se extiende a lo largo de la costa de Namibia, entre el río Orange, que marca la frontera con la República de Sudáfrica, al sur, y el río Kunene, entre Namibia y Angola, al norte.

Acanthosicyos horridus y Desierto del Namib · Desierto del Namib y Río Orange · Ver más »

Uadi

Un uadi o wadi (del árabe clásico وادي, wādi, pl. ’āwdiya), wad o ued (en francés, oued), es un término árabe para referirse a un valle o río seco que se encuentran generalmente en zonas desérticas o semidesérticas, con pendientes suaves y casi planas, por el cual solo discurre agua en la temporada de lluvias.

Acanthosicyos horridus y Uadi · Río Orange y Uadi · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acanthosicyos horridus y Río Orange

Acanthosicyos horridus tiene 30 relaciones, mientras Río Orange tiene 62. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.17% = 2 / (30 + 62).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acanthosicyos horridus y Río Orange. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »