Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Acidificación del océano e Hidrógeno

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acidificación del océano e Hidrógeno

Acidificación del océano vs. Hidrógeno

La acidificación del océano es el proceso prolongado de reducción del pH de los océanos, que ocurre principalmente debido al intercambio de dióxido de carbono (CO2) con la atmósfera. El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Similitudes entre Acidificación del océano e Hidrógeno

Acidificación del océano e Hidrógeno tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Anión, Carbonato, Catión, Combustión, Combustible fósil, Dióxido de carbono, PH, Protón, Tierra.

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Acidificación del océano y Agua · Agua e Hidrógeno · Ver más »

Anión

Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado más electrones.

Acidificación del océano y Anión · Anión e Hidrógeno · Ver más »

Carbonato

Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.

Acidificación del océano y Carbonato · Carbonato e Hidrógeno · Ver más »

Catión

Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.

Acidificación del océano y Catión · Catión e Hidrógeno · Ver más »

Combustión

La combustión (del latín combustio, -onis), en sentido amplio, puede entenderse como toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido) con o sin manifestación de llamas o de radiaciones visibles.

Acidificación del océano y Combustión · Combustión e Hidrógeno · Ver más »

Combustible fósil

Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural.

Acidificación del océano y Combustible fósil · Combustible fósil e Hidrógeno · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Acidificación del océano y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Hidrógeno · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

Acidificación del océano y PH · Hidrógeno y PH · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), es igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

Acidificación del océano y Protón · Hidrógeno y Protón · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Acidificación del océano y Tierra · Hidrógeno y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acidificación del océano e Hidrógeno

Acidificación del océano tiene 73 relaciones, mientras Hidrógeno tiene 292. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 2.74% = 10 / (73 + 292).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acidificación del océano e Hidrógeno. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »