Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Organización territorial de Venezuela

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Organización territorial de Venezuela

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela vs. Organización territorial de Venezuela

El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado el 5 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas. Venezuela es una República Federal que está ubicada en América del Sur.

Similitudes entre Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Organización territorial de Venezuela

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Organización territorial de Venezuela tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): América del Sur, Capitanía General de Venezuela, Caracas, Primera República de Venezuela, Provincia de Barcelona (Venezuela), Provincia de Barinas, Provincia de Coro, Provincia de Cumaná, Provincia de Guayana, Provincia de Maracaibo, Provincia de Margarita, Provincia de Mérida, Provincia de Trujillo (Venezuela), Provincia de Venezuela, Valencia (Venezuela).

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y América del Sur · América del Sur y Organización territorial de Venezuela · Ver más »

Capitanía General de Venezuela

La capitanía general de Venezuela fue una subentidad territorial del Imperio español establecida en América que dependía del Virreinato de la Nueva Granada.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Capitanía General de Venezuela · Capitanía General de Venezuela y Organización territorial de Venezuela · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Caracas · Caracas y Organización territorial de Venezuela · Ver más »

Primera República de Venezuela

La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Primera República de Venezuela · Organización territorial de Venezuela y Primera República de Venezuela · Ver más »

Provincia de Barcelona (Venezuela)

La provincia de Barcelona fue una de las provincias bajo la autoridad de la gobernación de la Nueva Andalucía, su territorio corresponde con algunos cambios al del actual estado venezolano de Anzoátegui, también se le conoció como «Provincia de Nueva Barcelona».

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Barcelona (Venezuela) · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Barcelona (Venezuela) · Ver más »

Provincia de Barinas

La provincia de Barinas fue una de las provincias históricas que se constituyeron durante el periodo colonial venezolano y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Barinas · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Barinas · Ver más »

Provincia de Coro

La provincia de Coro fue una de las antiguas provincias de Venezuela, cuando este país aún poseía un régimen centralista.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Coro · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Coro · Ver más »

Provincia de Cumaná

La provincia de Cumaná fue una de las antiguas entidades políticas venezolanas, cuando este país era una capitanía general del Imperio español y luego de independizarse poseyera un régimen centralista.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Cumaná · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná · Ver más »

Provincia de Guayana

La provincia de Guayana es una de las provincias históricas que se constituyeron durante el periodo colonial y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Guayana · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Guayana · Ver más »

Provincia de Maracaibo

La provincia de Maracaibo fue una de las provincias históricas que se constituyeron durante el período colonial venezolano y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Maracaibo · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Maracaibo · Ver más »

Provincia de Margarita

La provincia de Margarita fue una provincia del Imperio español creada en el año 1525, siendo la primera en erigirse dentro de territorio de la actual Venezuela que ocupó en su totalidad la superficie de la isla de Margarita y adyacentes.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Margarita · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Margarita · Ver más »

Provincia de Mérida

La provincia de Mérida fue una de las provincias históricas que se constituyeron durante el periodo colonial venezolano y que terminaría formando parte integral de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Mérida · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Mérida · Ver más »

Provincia de Trujillo (Venezuela)

La Provincia de Trujillo fue una división administrativa del Estado de Venezuela y de la Primera República de Venezuela, Segunda República de Venezuela y Tercera República de Venezuela que abarcaba un territorio similar al del actual Estado Trujillo, sin la parroquia La Ceiba, incorporándose en ocasiones a otras entidades como el Departamento del Zulia, la Provincia de Maracaibo y el Estado Soberano del Zulia.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Trujillo (Venezuela) · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Trujillo (Venezuela) · Ver más »

Provincia de Venezuela

La provincia de Venezuela o provincia de Caracas fue una antigua provincia perteneciente al Imperio español, creada con la finalidad de organizar mejor la administración de parte de los territorios denominados de Tierra Firme (hoy Venezuela, Colombia y Panamá).

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Provincia de Venezuela · Organización territorial de Venezuela y Provincia de Venezuela · Ver más »

Valencia (Venezuela)

Valencia es una ciudad de Venezuela, capital y ciudad más poblada del estado Carabobo, situada en la Región Central del país.

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Valencia (Venezuela) · Organización territorial de Venezuela y Valencia (Venezuela) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Organización territorial de Venezuela

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela tiene 59 relaciones, mientras Organización territorial de Venezuela tiene 140. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 7.54% = 15 / (59 + 140).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela y Organización territorial de Venezuela. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »