Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Actimel y Lácteo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Actimel y Lácteo

Actimel vs. Lácteo

Actimel® es la marca comercial bajo la que se comercializan una serie de productos lácteos probióticos. El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.

Similitudes entre Actimel y Lácteo

Actimel y Lácteo tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Alimento probiótico, Alimentos funcionales, Bacteria, Cultivos lácticos, Diarrea, Estados Unidos, Fermentación láctica, Lacticaseibacillus casei, Lactobacillus, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, Lácteo, Microbiota intestinal, Micronutrientes, Producto fermentado de la leche, Streptococcus thermophilus, Yakult, Yogur.

Alimento probiótico

Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización.

Actimel y Alimento probiótico · Alimento probiótico y Lácteo · Ver más »

Alimentos funcionales

Alimentos funcionales (en la literatura especializada se suele abreviar como AF) son aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades.

Actimel y Alimentos funcionales · Alimentos funcionales y Lácteo · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Actimel y Bacteria · Bacteria y Lácteo · Ver más »

Cultivos lácticos

Las bacterias del ácido láctico (BAL), bacterias ácido lácticas o cultivos lácticos (cultivo al ser procesadas y multiplicadas para su utilización como grupo) comprenden un caldo de bacterias fermentadoras y productoras de ácido láctico, función por la que son empleadas en la industria para darle ciertas cualidades a los alimentos y protegerlos contra la acción de otros organismos dañinos.

Actimel y Cultivos lácticos · Cultivos lácticos y Lácteo · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

Actimel y Diarrea · Diarrea y Lácteo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Actimel y Estados Unidos · Estados Unidos y Lácteo · Ver más »

Fermentación láctica

La fermentación láctica ruta metabólica anaeróbica que ocurre en la matriz citoplásmica de la célula, en la cual se fermenta la glucosa (se oxida parcialmente) para obtener energía metabólica y un producto de desecho que principalmente es el ácido láctico (fermentación homoláctica).

Actimel y Fermentación láctica · Fermentación láctica y Lácteo · Ver más »

Lacticaseibacillus casei

Lacticaseibacillus casei (anteriormente Lactobacillus casei) es una especie de bacteria anaerobia Gram positiva que se encuentra en el intestino y boca de los humanos.

Actimel y Lacticaseibacillus casei · Lácteo y Lacticaseibacillus casei · Ver más »

Lactobacillus

Lactobacillus es un género de bacterias Grampositivas, facultativas o microaerófilas, baciliforme, no productora de esporas.

Actimel y Lactobacillus · Lácteo y Lactobacillus · Ver más »

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

Lactobacillus delbrueckii bulgaricus —hasta 2014 conocido como Lactobacillus bulgaricus— es una de las más de 200 especies publicadas del el Complejo del Genoma de Lactobacillus —LGC— y es la bacteria principalmente utilizada para la producción de yogur. También juega un papel crucial en la maduración de algunos quesos, así como en otros procesos que involucran productos fermentados naturalmente.

Actimel y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus · Lácteo y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus · Ver más »

Lácteo

El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.

Actimel y Lácteo · Lácteo y Lácteo · Ver más »

Microbiota intestinal

Se denomina microbiota intestinal, flora bacteriana o flora intestinal (prefiriendo el uso del término microbiota) al conjunto de bacterias que viven en el intestino, en una relación de simbiosis tanto de tipo comensal como de mutualismo.

Actimel y Microbiota intestinal · Lácteo y Microbiota intestinal · Ver más »

Micronutrientes

Los micronutrientes son elementos esenciales que los seres vivos, incluido el ser humano, requieren en pequeñas cantidades a lo largo de la vida para realizar una serie de funciones metabólicas y fisiológicas para mantener la salud.

Actimel y Micronutrientes · Lácteo y Micronutrientes · Ver más »

Producto fermentado de la leche

Los productos fermentados de la leche, denominados también lácteos fermentados, son productos lácteos procedentes de los cultivos lácticos debido a la acción de las bacterias del ácido láctico (Lactobacillales) tales como los Lactobacillus, Lactococcus, y el Leuconostoc.

Actimel y Producto fermentado de la leche · Lácteo y Producto fermentado de la leche · Ver más »

Streptococcus thermophilus

Streptococcus thermophilus (antiguamente Streptococcus salivarius subsp. thermophilus) es una especie de bacteria Gram-positiva anaerobia facultativa.

Actimel y Streptococcus thermophilus · Lácteo y Streptococcus thermophilus · Ver más »

Yakult

Yakult es un producto a base de leche fermentada que se compone de agua, leche desnatada (reconstituida), jarabe de glucosa y fructosa, azúcar, maltodextrina, y aromatizantes.

Actimel y Yakult · Lácteo y Yakult · Ver más »

Yogur

El yogur (también escrito como yogurt, yoghourt, yogourt, yoghurt) es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación de la leche por medio de bacterias de los géneros Lactobacillus y Streptococcus. Se suelen usar varias cepas diferentes para conseguir una fermentación más completa, principalmente Streptococcus thermophilus, Lactobacillus delbrueckii ssp. bulgaricus, L. casei y Bifidobacterium bifidus. Si bien se puede obtener a partir de cualquier tipo de leche, actualmente predomina la leche de vaca como materia prima.

Actimel y Yogur · Lácteo y Yogur · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Actimel y Lácteo

Actimel tiene 45 relaciones, mientras Lácteo tiene 356. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 4.24% = 17 / (45 + 356).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Actimel y Lácteo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »