Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Afroperuano y Cultura del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Afroperuano y Cultura del Perú

Afroperuano vs. Cultura del Perú

Afroperuano es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron a Perú durante el Virreinato, logrando cierta uniformidad cultural. La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.

Similitudes entre Afroperuano y Cultura del Perú

Afroperuano y Cultura del Perú tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Arturo "Zambo" Cavero, África, Cajón (percusión), Chulucanas, Colombia, Conquista del Imperio incaico, Cuzco, Danzas afroperuanas, Danzas del Perú, Ecuador, Etnografía del Perú, Festejo, Francisco Pizarro, Gastronomía del Perú, Imperio incaico, José de San Martín, Mestizo, Panamá, Pancho Fierro, Perú, Túpac Amaru II, Virreinato del Perú.

Arturo "Zambo" Cavero

Arturo «Zambo» Cavero Velásquez (Lima, 29 de noviembre de 1940-ib., 9 de octubre de 2009) fue un cantante peruano de música criolla y afroperuana.

Afroperuano y Arturo "Zambo" Cavero · Arturo "Zambo" Cavero y Cultura del Perú · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Afroperuano · África y Cultura del Perú · Ver más »

Cajón (percusión)

El cajón, conocido también como cajón peruano o cajón flamenco, es un instrumento musical de origen peruano, teniéndose datos documentados de su existencia en el Perú desde mediados del.

Afroperuano y Cajón (percusión) · Cajón (percusión) y Cultura del Perú · Ver más »

Chulucanas

Chulucanas es una ciudad peruana capital del distrito homónimo y de la provincia de Morropón, ubicada en el departamento de Piura.

Afroperuano y Chulucanas · Chulucanas y Cultura del Perú · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Afroperuano y Colombia · Colombia y Cultura del Perú · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Afroperuano y Conquista del Imperio incaico · Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Afroperuano y Cuzco · Cultura del Perú y Cuzco · Ver más »

Danzas afroperuanas

Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú.

Afroperuano y Danzas afroperuanas · Cultura del Perú y Danzas afroperuanas · Ver más »

Danzas del Perú

Las danzas del Perú son un conjunto de expresiones cuyo origen se dio desde la época prehispánica, posteriormente, con la colonización y el intercambio cultural entre las culturas americanas-hispanas-africanas, hubo una gran mezcla de cultura y tradiciones; las danzas del Perú son tradiciones provenientes de las regiones costa, sierra y selva, con el fin de festejar a su patria.

Afroperuano y Danzas del Perú · Cultura del Perú y Danzas del Perú · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Afroperuano y Ecuador · Cultura del Perú y Ecuador · Ver más »

Etnografía del Perú

La etnografía del Perú es el estudio descriptivo de las costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera, de las etnias dentro del ámbito geográfico de la República del Perú.

Afroperuano y Etnografía del Perú · Cultura del Perú y Etnografía del Perú · Ver más »

Festejo

El festejo es la danza representativa del criollo negro y originaria de la costa peruana.

Afroperuano y Festejo · Cultura del Perú y Festejo · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

Afroperuano y Francisco Pizarro · Cultura del Perú y Francisco Pizarro · Ver más »

Gastronomía del Perú

La gastronomía peruana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias del Perú que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, resultado de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con la gastronomía europea, asiatica entre otras.

Afroperuano y Gastronomía del Perú · Cultura del Perú y Gastronomía del Perú · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Afroperuano e Imperio incaico · Cultura del Perú e Imperio incaico · Ver más »

José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Afroperuano y José de San Martín · Cultura del Perú y José de San Martín · Ver más »

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».

Afroperuano y Mestizo · Cultura del Perú y Mestizo · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

Afroperuano y Panamá · Cultura del Perú y Panamá · Ver más »

Pancho Fierro

Francisco "Pancho" Fierro Palas (Ciudad de los Reyes, Virreinato del Perú, 5 de octubre de 1809 - Lima, Perú, 28 de julio de 1879) fue un pintor peruano, que mediante sus afamadas acuarelas, reflejó la vida y costumbres de la Lima de inicios del.

Afroperuano y Pancho Fierro · Cultura del Perú y Pancho Fierro · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Afroperuano y Perú · Cultura del Perú y Perú · Ver más »

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera APU SAHUARAURA, Justo, Noticia importante para el conocimiento de la posteridad, en: Cornejo Bouroncle, Jorge Op.

Afroperuano y Túpac Amaru II · Cultura del Perú y Túpac Amaru II · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Afroperuano y Virreinato del Perú · Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Afroperuano y Cultura del Perú

Afroperuano tiene 128 relaciones, mientras Cultura del Perú tiene 650. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 2.83% = 22 / (128 + 650).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Afroperuano y Cultura del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »