Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Agua y Lácteo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Agua y Lácteo

Agua vs. Lácteo

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente. El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.

Similitudes entre Agua y Lácteo

Agua y Lácteo tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Aminoácido, Amoníaco, Bacteria, Calcio, Cambridge University Press, Catálisis, Cloro, Diarrea, Dióxido de carbono, Ebullición, Enlace de hidrógeno, Enzima, Escherichia coli, Estados Unidos, Fruto seco, Glucosa, Judaísmo, Lípido, Liofilización, Magnesio, Organismo pluricelular, París, Potasio, Proteína, Sólido, Sijismo, Sodio, Triglicérido.

Aminoácido

Un aminoácido (a veces abreviado como AA), es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo.

Agua y Aminoácido · Aminoácido y Lácteo · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

Agua y Amoníaco · Amoníaco y Lácteo · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Agua y Bacteria · Bacteria y Lácteo · Ver más »

Calcio

El calcio (del latín calx, calis, cal) es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

Agua y Calcio · Calcio y Lácteo · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Agua y Cambridge University Press · Cambridge University Press y Lácteo · Ver más »

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador; aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

Agua y Catálisis · Catálisis y Lácteo · Ver más »

Cloro

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.

Agua y Cloro · Cloro y Lácteo · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

Agua y Diarrea · Diarrea y Lácteo · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Agua y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono y Lácteo · Ver más »

Ebullición

La ebullición es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso.

Agua y Ebullición · Ebullición y Lácteo · Ver más »

Enlace de hidrógeno

El enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

Agua y Enlace de hidrógeno · Enlace de hidrógeno y Lácteo · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Agua y Enzima · Enzima y Lácteo · Ver más »

Escherichia coli

Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/) es una bacteria miembro de la familia de las enterobacterias y forma parte de la microbiota del tracto gastrointestinal de animales homeotermos, como por ejemplo el ser humano.

Agua y Escherichia coli · Escherichia coli y Lácteo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Agua y Estados Unidos · Estados Unidos y Lácteo · Ver más »

Fruto seco

Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50% de agua.

Agua y Fruto seco · Fruto seco y Lácteo · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

Agua y Glucosa · Glucosa y Lácteo · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

Agua y Judaísmo · Judaísmo y Lácteo · Ver más »

Lípido

En biología y bioquímica, un lípido es una macro biomolécula que es soluble en solventes no polares.

Agua y Lípido · Lácteo y Lípido · Ver más »

Liofilización

La liofilización, deshidrocongelación o criodesecación, es un proceso de deshidratación usado generalmente para conservar un alimento perecedero o hacer el material más conveniente para el transporte.

Agua y Liofilización · Lácteo y Liofilización · Ver más »

Magnesio

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.

Agua y Magnesio · Lácteo y Magnesio · Ver más »

Organismo pluricelular

Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.

Agua y Organismo pluricelular · Lácteo y Organismo pluricelular · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

Agua y París · Lácteo y París · Ver más »

Potasio

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.

Agua y Potasio · Lácteo y Potasio · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Agua y Proteína · Lácteo y Proteína · Ver más »

Sólido

El sólido (del latín solĭdus) es un estado de agregación de la materia, que se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen.

Agua y Sólido · Lácteo y Sólido · Ver más »

Sijismo

El sijismo es una religión del estado indio fundada por Gurú Nanak (1469-1540), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII en la región de Punyab del Imperio mogol.

Agua y Sijismo · Lácteo y Sijismo · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na con número atómico 11 que fue descubierto en 1807.

Agua y Sodio · Lácteo y Sodio · Ver más »

Triglicérido

Un triglicérido (TG), triacilglicerol, triacilglicerina o triacilglicérido (TAG) es un éster derivado de glicerol y tres ácidos grasos —de tri- y glicérido—.

Agua y Triglicérido · Lácteo y Triglicérido · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Agua y Lácteo

Agua tiene 491 relaciones, mientras Lácteo tiene 356. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 3.31% = 28 / (491 + 356).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Agua y Lácteo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »