Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ajuste fino del universo y Argumento teleológico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ajuste fino del universo y Argumento teleológico

Ajuste fino del universo vs. Argumento teleológico

En física, la noción de ajuste fino (fine tuning) se refiere a la situación en la que un cierto número de parámetros deben tener un valor muy preciso para poder explicar tal o cual fenómeno observado. El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural.

Similitudes entre Ajuste fino del universo y Argumento teleológico

Ajuste fino del universo y Argumento teleológico tienen 50 cosas en común (en Unionpedia): Abiogénesis, Ajuste fino del universo, Alister McGrath, Alvin Plantinga, Bioquímicas hipotéticas, Carbono, Creacionismo, Dios de los vacíos, Diseño inteligente, Divina providencia, Douglas Adams, Electrón, Evolución teísta, Explicación científica, Falacia inversa del jugador, Fred Hoyle, God: The Failed Hypothesis, Graham Priest, Hipótesis (método científico), Ian Hacking, Inflación cósmica, Interacción débil, Interacción nuclear fuerte, Matemático, Michael Behe, Multiverso, Naturalismo (filosofía), Principio antrópico, Probabilidad bayesiana, Problema de la medida (cosmología), ..., Programa de concursos, Protón, Reductio ad absurdum, Richard Carrier, Richard Swinburne, Scientific American, Sean M. Carroll, Selección natural, Stanford Encyclopedia of Philosophy, Stephen Hawking, Supersimetría, Tautología, Teleología, Theodore Drange, Universo oscilante, Victor J. Stenger, Vida, Wheel of Fortune, William A. Dembski, William Lane Craig. Expandir índice (20 más) »

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

Abiogénesis y Ajuste fino del universo · Abiogénesis y Argumento teleológico · Ver más »

Ajuste fino del universo

En física, la noción de ajuste fino (fine tuning) se refiere a la situación en la que un cierto número de parámetros deben tener un valor muy preciso para poder explicar tal o cual fenómeno observado.

Ajuste fino del universo y Ajuste fino del universo · Ajuste fino del universo y Argumento teleológico · Ver más »

Alister McGrath

Alister McGrath (Belfast, Irlanda del Norte, 1953), biofísico y teólogo, es profesor de Teología histórica en la Universidad de Oxford y sacerdote anglicano ordenado en la Iglesia de Inglaterra.

Ajuste fino del universo y Alister McGrath · Alister McGrath y Argumento teleológico · Ver más »

Alvin Plantinga

Alvin Plantinga (Ann Arbor, Míchigan, 15 de noviembre de 1932) es un filósofo norteamericano profesor en la University of Notre Dame.

Ajuste fino del universo y Alvin Plantinga · Alvin Plantinga y Argumento teleológico · Ver más »

Bioquímicas hipotéticas

Las bioquímicas hipotéticas son especulaciones sobre los distintos tipos de bioquímicas que podría revestir una vida extraterrestre exótica en formas que difieren radicalmente de las conocidas sobre la Tierra, la participación del cruz azul con distintos grados de plausibilidad.

Ajuste fino del universo y Bioquímicas hipotéticas · Argumento teleológico y Bioquímicas hipotéticas · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Ajuste fino del universo y Carbono · Argumento teleológico y Carbono · Ver más »

Creacionismo

El creacionismo es la creencia religiosa de que el universo y la vida se originaron de actos concretos de creación divina.

Ajuste fino del universo y Creacionismo · Argumento teleológico y Creacionismo · Ver más »

Dios de los vacíos

El Dios de los vacíos (también conocido como Dios de los huecos o Dios tapa-agujeros) es un tipo de perspectiva teológica en el que huecos o lagunas en el conocimiento científico son esgrimidos como evidencia o prueba de la existencia de Dios.

Ajuste fino del universo y Dios de los vacíos · Argumento teleológico y Dios de los vacíos · Ver más »

Diseño inteligente

El diseño inteligente (DI) es un argumento pseudocientífico a favor de la existencia de una Inteligencia Creadora universal, los que supondría una prueba a favor de la existencia de Dios.

Ajuste fino del universo y Diseño inteligente · Argumento teleológico y Diseño inteligente · Ver más »

Divina providencia

La Divina Providencia (pro "antes" videncia "ver/conducir un fin") es el concepto religioso por el cual una divinidad gobierna e influye en el universo, en especial la Tierra para el socorro de la humanidad.

Ajuste fino del universo y Divina providencia · Argumento teleológico y Divina providencia · Ver más »

Douglas Adams

Douglas Noël Adams (Cambridge, Inglaterra; 11 de marzo de 1952-Santa Bárbara, California, Estados Unidos; 11 de mayo de 2001) fue un escritor y guionista radiofónico inglés, famoso principalmente por su serie La guía del autoestopista galáctico.

Ajuste fino del universo y Douglas Adams · Argumento teleológico y Douglas Adams · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Ajuste fino del universo y Electrón · Argumento teleológico y Electrón · Ver más »

Evolución teísta

La evolución teísta, o el evolucionismo teísta, es un tipo de creacionismo evolutivo, cuyo punto de vista considera que las enseñanzas religiosas generales sobre Dios serían compatibles con la comprensión científica moderna sobre la evolución biológica; así, en la práctica, trata de unir o compatibilizar conceptos de la filosofía cristiana con los conceptos científicos referentes a la evolución del ser humano.

Ajuste fino del universo y Evolución teísta · Argumento teleológico y Evolución teísta · Ver más »

Explicación científica

Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica.

Ajuste fino del universo y Explicación científica · Argumento teleológico y Explicación científica · Ver más »

Falacia inversa del jugador

La falacia inversa del jugador, nombrada por el filósofo Ian Hacking, es una falacia formal de inferencia bayesiana que es inversa a la falacia del jugador más conocida.

Ajuste fino del universo y Falacia inversa del jugador · Argumento teleológico y Falacia inversa del jugador · Ver más »

Fred Hoyle

Fred Hoyle (Bingley, Yorkshire, Inglaterra, 24 de junio de 1915-Bournemouth, Inglaterra, 20 de agosto de 2001) fue un astrofísico inglés conocido principalmente por su teoría de la nucleosíntesis estelar y sus posturas a menudo controvertidas, especialmente su rechazo a la teoría del Big Bang (término acuñado por él en la BBC Radio) al defender la Teoría del Estado Estacionario y su promoción junto a Chandra Wickramasinghe de la panspermia, donde el origen de la vida en la Tierra surgió a través de cometas capaces de dispersar formas primitivas de vida como bacterias, virus o microorganismos por diferentes mundos.

Ajuste fino del universo y Fred Hoyle · Argumento teleológico y Fred Hoyle · Ver más »

God: The Failed Hypothesis

God: The Failed Hypothesis es un superventas de 2007 escrito por el científico Victor J. Stenger quien argumenta como no existe evidencia alguna de la existencia de ninguna deidad, así como que la existencia de dios, si no imposible, es ciertamente improbable.

Ajuste fino del universo y God: The Failed Hypothesis · Argumento teleológico y God: The Failed Hypothesis · Ver más »

Graham Priest

Graham Priest (Londres, 1948) es un filósofo conocido por su defensa del dialeteismo y sus análisis de las paradojas semánticas.

Ajuste fino del universo y Graham Priest · Argumento teleológico y Graham Priest · Ver más »

Hipótesis (método científico)

Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar.

Ajuste fino del universo e Hipótesis (método científico) · Argumento teleológico e Hipótesis (método científico) · Ver más »

Ian Hacking

Ian Hacking (Vancouver, 18 de febrero de 1936-10 de mayo de 2023) fue un filósofo e historiador de la ciencia.

Ajuste fino del universo e Ian Hacking · Argumento teleológico e Ian Hacking · Ver más »

Inflación cósmica

La inflación cósmica es un conjunto de propuestas en el marco de la física teórica para explicar la expansión ultrarrápida del universo en los instantes iniciales y resolver el llamado problema del horizonte.

Ajuste fino del universo e Inflación cósmica · Argumento teleológico e Inflación cósmica · Ver más »

Interacción débil

La fuerza nuclear débil, también llamada fuerza débil o interacción débil, es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, junto con la fuerza nuclear fuerte, la gravedad y la fuerza electromagnética.

Ajuste fino del universo e Interacción débil · Argumento teleológico e Interacción débil · Ver más »

Interacción nuclear fuerte

La fuerza nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales que el modelo estándar de la física de partículas establece para explicar las fuerzas entre las partículas conocidas.

Ajuste fino del universo e Interacción nuclear fuerte · Argumento teleológico e Interacción nuclear fuerte · Ver más »

Matemático

Un matemático (del latín mathēmāticus, y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación es la matemática, es decir que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.

Ajuste fino del universo y Matemático · Argumento teleológico y Matemático · Ver más »

Michael Behe

Michael J. Behe (Altoona, Pensilvania, 18 de enero de 1952) es un bioquímico estadounidense defensor del diseño inteligente.

Ajuste fino del universo y Michael Behe · Argumento teleológico y Michael Behe · Ver más »

Multiverso

Multiverso es un término usado para definir al conjunto de universos, según las hipótesis que afirman que existen universos diferentes del nuestro.

Ajuste fino del universo y Multiverso · Argumento teleológico y Multiverso · Ver más »

Naturalismo (filosofía)

El término naturalismo (del latín naturalis) se usa para denominar las corrientes filosóficas que consideran a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real.

Ajuste fino del universo y Naturalismo (filosofía) · Argumento teleológico y Naturalismo (filosofía) · Ver más »

Principio antrópico

El principio antrópico (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «humano») es un principio que se suele enunciar como sigue: En cosmología el principio antrópico establece que cualquier teoría válida sobre el universo tiene que ser consistente con la existencia del ser humano.

Ajuste fino del universo y Principio antrópico · Argumento teleológico y Principio antrópico · Ver más »

Probabilidad bayesiana

La probabilidad bayesiana es una de las diferentes interpretaciones del concepto de probabilidad.

Ajuste fino del universo y Probabilidad bayesiana · Argumento teleológico y Probabilidad bayesiana · Ver más »

Problema de la medida (cosmología)

El problema de la medida en cosmología se refiere a cómo calcular las proporciones de universos de diferentes tipos dentro de un multiverso.

Ajuste fino del universo y Problema de la medida (cosmología) · Argumento teleológico y Problema de la medida (cosmología) · Ver más »

Programa de concursos

Un programa de concursos es un formato de programa de televisión o radio en el cual uno o más participantes (miembros del público, personalidades o celebridades) realizan una serie de actividades para obtener el máximo número de puntos, los cuales serán canjeados a lo largo del programa a cambio de premios.

Ajuste fino del universo y Programa de concursos · Argumento teleológico y Programa de concursos · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), es igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

Ajuste fino del universo y Protón · Argumento teleológico y Protón · Ver más »

Reductio ad absurdum

Reductio ad absurdum, expresión latina que significa literalmente 'reducción al absurdo', es uno de los métodos lógicos de demostración más usado en matemáticas para demostrar la validez (o invalidez) de proposiciones categóricas.

Ajuste fino del universo y Reductio ad absurdum · Argumento teleológico y Reductio ad absurdum · Ver más »

Richard Carrier

Richard Cevantis Carrier (1 de diciembre de 1969) es un historiador, autor y activista estadounidense, cuyo trabajo se centra en el naturalismo, el ateísmo y la historicidad de Jesús.

Ajuste fino del universo y Richard Carrier · Argumento teleológico y Richard Carrier · Ver más »

Richard Swinburne

Richard G. Swinburne (26 de diciembre de 1934) es profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Oxford.

Ajuste fino del universo y Richard Swinburne · Argumento teleológico y Richard Swinburne · Ver más »

Scientific American

Scientific American es una revista de divulgación científica.

Ajuste fino del universo y Scientific American · Argumento teleológico y Scientific American · Ver más »

Sean M. Carroll

Sean Michael Carroll (Filadelfia, Pensilvania, 5 de octubre de 1966) es un cosmólogo y profesor de física estadounidense especializado en energía oscura y relatividad general.

Ajuste fino del universo y Sean M. Carroll · Argumento teleológico y Sean M. Carroll · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Ajuste fino del universo y Selección natural · Argumento teleológico y Selección natural · Ver más »

Stanford Encyclopedia of Philosophy

La Enciclopedia de filosofía de Stanford (SEP) es una enciclopedia de libre acceso en línea mantenida por la Universidad de Stanford.

Ajuste fino del universo y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Argumento teleológico y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Stephen Hawking

Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018) fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.

Ajuste fino del universo y Stephen Hawking · Argumento teleológico y Stephen Hawking · Ver más »

Supersimetría

En la física de partículas, la supersimetría es una simetría hipotética que podría relacionar las propiedades de los bosones y los fermiones.

Ajuste fino del universo y Supersimetría · Argumento teleológico y Supersimetría · Ver más »

Tautología

En lógica proposicional, una tautología es una fórmula bien formada que resulta verdadera para cualquier interpretación; es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas.

Ajuste fino del universo y Tautología · Argumento teleológico y Tautología · Ver más »

Teleología

La teleología (del griego τέλος, telos, "fin", "propósito", y λογία, logía "discurso", "tratado" o "ciencia") es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, la capacidad de luchar por una finalidad, o bien, literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.

Ajuste fino del universo y Teleología · Argumento teleológico y Teleología · Ver más »

Theodore Drange

Theodore "Ted" Michael Drange (nacido 1934) es un filósofo de la religión y Profesor Emérito en la Universidad de Virginia Occidental, donde enseñó filosofía desde 1966 a 2001.

Ajuste fino del universo y Theodore Drange · Argumento teleológico y Theodore Drange · Ver más »

Universo oscilante

El universo oscilante es una hipótesis científica propuesta por Richard Tolman, la que se propone que el universo sufre una serie infinita de oscilaciones; cada una de las cuales inicia con un Big Bang, y termina con un Big Crunch.

Ajuste fino del universo y Universo oscilante · Argumento teleológico y Universo oscilante · Ver más »

Victor J. Stenger

Victor John Stenger (Bayonne, 29 de enero de 1935 - Hawái, 27 de agosto de 2014) fue un físico de partículas, ateo militante, autor de obras de filosofía y escéptico religioso popular estadounidense.

Ajuste fino del universo y Victor J. Stenger · Argumento teleológico y Victor J. Stenger · Ver más »

Vida

La vida es un concepto difícil de definir satisfactoriamente, depende del enfoque con que se estudie; pero en general es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene; pero estas definiciones son la consecuencia o características de la vida para otros estudiosos.

Ajuste fino del universo y Vida · Argumento teleológico y Vida · Ver más »

Wheel of Fortune

Wheel of Fortune es un concurso de televisión estadounidense creado en 1975 por Merv Griffin.

Ajuste fino del universo y Wheel of Fortune · Argumento teleológico y Wheel of Fortune · Ver más »

William A. Dembski

William Albert "Bill" Dembski (n. 18 de julio de 1960) es un matemático, filósofo y teólogo estadounidense, proponente del diseño inteligente en oposición a la teoría de la selección natural.

Ajuste fino del universo y William A. Dembski · Argumento teleológico y William A. Dembski · Ver más »

William Lane Craig

William Lane Craig (Peoria, Illinois, 23 de agosto de 1949) es un filósofo analítico y teólogo cristiano bautista estadounidense.

Ajuste fino del universo y William Lane Craig · Argumento teleológico y William Lane Craig · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ajuste fino del universo y Argumento teleológico

Ajuste fino del universo tiene 184 relaciones, mientras Argumento teleológico tiene 344. Como tienen en común 50, el índice Jaccard es 9.47% = 50 / (184 + 344).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ajuste fino del universo y Argumento teleológico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »