Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Akagi (1927) y Santabárbara

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Akagi (1927) y Santabárbara

Akagi (1927) vs. Santabárbara

El fue un portaviones de la Armada Imperial Japonesa, que recibía su nombre en honor al Monte Akagi en la actual Prefectura de Gunma, botado en 1925 y dado de alta en 1927. La santabárbara es la separación que se hace en la primera cubierta de popa de los buques de guerra, para acomodar el juego de la caña del timón, pertrechos de artillería, y como resguardo del pañol de pólvora, que está debajo.

Similitudes entre Akagi (1927) y Santabárbara

Akagi (1927) y Santabárbara tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Cubierta (barco), Popa.

Cubierta (barco)

En náutica, las cubiertas son cada una de las superficies (suelos) de madera o metal de un buque (barco) que, a diferentes alturas respecto a la quilla, afirmados sobre los baos, dividen el buque horizontalmente.

Akagi (1927) y Cubierta (barco) · Cubierta (barco) y Santabárbara · Ver más »

Popa

En náutica, la popa (fig. culo) de una embarcación, es la terminación posterior de su estructura, donde se coloca el timón y antiguamente estaban las cámaras o habitaciones principales.

Akagi (1927) y Popa · Popa y Santabárbara · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Akagi (1927) y Santabárbara

Akagi (1927) tiene 179 relaciones, mientras Santabárbara tiene 6. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 1.08% = 2 / (179 + 6).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Akagi (1927) y Santabárbara. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »