Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Al filo de lo imposible

Índice Al filo de lo imposible

Al filo de lo imposible, también llamado "Al filo", es un programa de televisión emitido por La 2 en España.

93 relaciones: Aconcagua, Ahaggar, Alberto Iñurrategi, Annapurna, Antártida, BBC, Brújula, Broad Peak, Buque oceanográfico, Cambio climático, Campo de hielo patagónico sur, Campo magnético, Canadá, Canarias, Casquete polar, Catamarán, Cenote, Cho Oyu, Chogolisa, Cometa (juguete), Cordillera de los Andes, Cordillera del Atlas, Correos (España), Descenso de ríos, Dhaulagiri, Edurne Pasaban, El Mundo (España), El País, Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, Ex aequo, Facebook, Falanges del pie, Gasherbrum I, Gasherbrum II, Globo aerostático, Guadalupe (Francia), Hamburgo, Hespérides (A-33), Himalaya, Iván Vallejo, Jaca, Juanito Oiarzabal, Juanjo Garra, K2, Kanchenjunga, Kilimanjaro, La 1, La 2, La Ametlla de Mar, Lhotse, ..., Makalu, Manaslu, Metros sobre el nivel del mar, Monte Elbrús, Monte Everest, Monte Kenia, Nanga Parbat, National Geographic Society, Nilo, Nueva York, Nueva Zelanda, Ochomil, Paramotor, Parapente, Pecio, Polo norte, Polo sur, Primera Guerra Mundial, Programa de televisión, Radio Nacional de España, Río Biobío, Real Orden del Mérito Deportivo, Reino de Mustang, RTVE, Ruta de la Seda, Sáhara, Scapa Flow, Sebastián Álvaro, Sello postal, Sherpa, Shisha Pangma, Svalbard, Taklamakán, Tarragona, Tíbet, Teledeporte, Televisión Española, TP de Oro, Universidad de Barcelona, Universidad de Salamanca, Vuelo libre, Walkie-talkie, Yucatán. Expandir índice (43 más) »

Aconcagua

El Aconcagua es una montaña ubicada en el departamento Las Heras, en la provincia de Mendoza, en el oeste de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Aconcagua · Ver más »

Ahaggar

El macizo de Ahaggar o de Hoggar (جبال هقار, en tuareg: Idurar Uhaggar) es una cadena de montañas localizada en el oeste del Sáhara, al sur de Argelia, a unos a 1500 km al sur de la capital Argel.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Ahaggar · Ver más »

Alberto Iñurrategi

Alberto Iñurrategi Iriarte (Arechavaleta, Guipúzcoa, 3 de noviembre de 1968) es un escalador y montañero español.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Alberto Iñurrategi · Ver más »

Annapurna

Annapurna (en nepalí, अन्नपूर्णा) es un macizo montañoso situado en el centro de la cordillera del Himalaya que culmina en AnnapurnaI, con de altitud, siendo la décima montaña más alta de la Tierra y, posiblemente, la más difícil de escalar junto con el K2 y el Nanga Parbat.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Annapurna · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Antártida · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y BBC · Ver más »

Brújula

La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Brújula · Ver más »

Broad Peak

Broad Peak (بروڈ پیک) es la decimosegunda montaña más alta de la Tierra, con una altitud de La traducción literal de “Broad Peak” por Faichan Kangri (ཨིྰན་ཨངརི་) no es aceptada comúnmente por el pueblo Balti, habitantes nativos de esta zona del Karakórum.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Broad Peak · Ver más »

Buque oceanográfico

Un buque oceanográfico es una embarcación acondicionada para las tareas de investigación científica en mares y océanos.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Buque oceanográfico · Ver más »

Cambio climático

Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Cambio climático · Ver más »

Campo de hielo patagónico sur

El campo de hielo patagónico sur es una gran extensión de hielos continentales (la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia; la mayor de todas las de carácter continental no polar y con acceso terrestre), situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Campo de hielo patagónico sur · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Campo magnético · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Canadá · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Canarias · Ver más »

Casquete polar

Un casquete polar es una región de latitudes altas de un planeta, planeta enano o satélite natural que está cubierto de hielo.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Casquete polar · Ver más »

Catamarán

Un catamarán es una embarcación o buque multicasco con dos cascos paralelos de igual tamaño.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Catamarán · Ver más »

Cenote

Un cenote (del maya ts'ono'ot: ‘hoyo con agua’)es una dolina inundada de origen kárstico.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Cenote · Ver más »

Cho Oyu

El Cho Oyu (en nepalí: चोयु; en) es la sexta montaña más alta de la Tierra, alcanzando los Cho Oyu significa en tibetano la «Diosa Turquesa».

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Cho Oyu · Ver más »

Chogolisa

El pico Chogolisa (o Bride Peak) es una montaña en la cordillera del Karakórum de Pakistán.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Chogolisa · Ver más »

Cometa (juguete)

La cometa —también conocida como papalote, petaca, culebrina, piscucha, milocha, barrilete, pandorga, volantín, chichigua, chiringa, cometa de viento o papagayo— es un aerodino considerado un juguete que se considera un deporte debido a su capacidad de volar y demás factores.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Cometa (juguete) · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Cordillera de los Andes · Ver más »

Cordillera del Atlas

La cordillera del Atlas, macizo del Atlas o simplemente Atlas es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de 2400 km, el noroeste de África.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Cordillera del Atlas · Ver más »

Correos (España)

Grupo Correos, cuya razón social es Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. y cuyo nombre comercial es Correos, es una empresa pública del Gobierno de España.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Correos (España) · Ver más »

Descenso de ríos

El descenso de ríos o balsismo, conocido mundialmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el río en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Descenso de ríos · Ver más »

Dhaulagiri

El Dhaulagiri es un macizo montañoso de la cordillera del Himalaya que culmina en el pico Dhaulagiri I que, con, es la séptima cima más alta de la Tierra.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Dhaulagiri · Ver más »

Edurne Pasaban

Edurne Pasaban Lizarribar (Tolosa, Guipúzcoa, 1 de agosto de 1973) es una alpinista, la primera mujer en conseguir coronar los 14 ochomiles, ingeniera técnica industrial y empresaria española.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Edurne Pasaban · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, antes denominado El Mundo del Siglo XXI, es un periódico y diario español.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y El Mundo (España) · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y El País · Ver más »

Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales

La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) es un centro de enseñanza de perfeccionamiento, referente para las Fuerzas Armadas Españolas en el adiestramiento en montaña y operaciones especiales, asesor del mando en la especialización y mantenimiento técnico del personal, en el estudio y experimentación de los procedimientos de empleo de las unidades y de los medios tanto de montaña como de operaciones especiales.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales · Ver más »

Ex aequo

Ex aequo es una locución latina de uso actual que significa ‘por igual’.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Ex aequo · Ver más »

Facebook

Facebook es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense con sede en Menlo Park, California.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Facebook · Ver más »

Falanges del pie

Los huesos de los dedos del pie o falanges del pie son huesos largos, en número de tres para cada dedo (excepto el gordo, que tiene sólo dos), denominados 1, 2 y 3 o falange proximal, falange media y falange distal respectivamente; constan de un cuerpo y dos extremos, anterior y posterior, articulares ambos en 1 y 2, y sólo el posterior en el 3 Se articulan el 1 con los metatarsianos respectivos; el 2 con los 1 y 3 y estos, con el 2.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Falanges del pie · Ver más »

Gasherbrum I

El Gasherbrum I (گاشر برم-1), también conocido comúnmente como Hidden Peak (el Pico Oculto) y, menos frecuentemente, como K5 o como Moravi I, con, es la undécima montaña más alta de la Tierra.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Gasherbrum I · Ver más »

Gasherbrum II

El Gasherbrum II (گاشر برم-2), también conocido como K4 o Moravi II, es la decimotercera montaña más alta de la Tierra y se halla ubicada en la frontera entre Gilgit-Baltistán, región de Pakistán, y el territorio de Xinjiang, en la parte más occidental de China.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Gasherbrum II · Ver más »

Globo aerostático

Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Globo aerostático · Ver más »

Guadalupe (Francia)

Guadalupe (en francés, Guadeloupe, en criollo, Gwadloup) es un archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe, que forma una región de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Guadalupe (Francia) · Ver más »

Hamburgo

Hamburgo (localmente), oficialmente Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo (Freie und Hansestadt Hamburg) es una ciudad-estado alemana situada en el norte de Alemania.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Hamburgo · Ver más »

Hespérides (A-33)

El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides (A-33) es un buque de investigación polar con base en Cartagena (España), operado por la Unidad de Tecnología Marina, organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que fue financiado por la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología) que legalmente es su dueña aunque el Hespérides tiene tripulación militar y está dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada española.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Hespérides (A-33) · Ver más »

Himalaya

El Himalaya (del sánscrito हिमालय, himālaya, donde hima, ‘nieve’, y ālaya, ‘morada’, ‘lugar’) es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por varios países: Bután, Nepal, China, Birmania, India y Pakistán.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible e Himalaya · Ver más »

Iván Vallejo

Iván Vallejo es un montañero ecuatoriano nacido el 19 de diciembre de 1959 en la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible e Iván Vallejo · Ver más »

Jaca

Jaca (en aragonés: Chaca o Xaca) es un municipio y una ciudad de la provincia de Huesca, capital de la comarca de la Jacetania en la comunidad autónoma de Aragón, España.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Jaca · Ver más »

Juanito Oiarzabal

Juan Eusebio Oiarzabal Urteaga, más conocido como Juanito Oiarzabal (Vitoria, Álava, 30 de marzo de 1956), es un montañero español, el sexto del mundo en ascender las 14 montañas de más de 8000 metros (popularmente conocidos como "ochomiles") que hay en la Tierra, siendo el tercero en la historia en hacerlo sin ayuda de oxígeno adicional.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Juanito Oiarzabal · Ver más »

Juanjo Garra

Juan José Garra Lorenzo (Lérida, 29 de noviembre de 1963 - Dhaulagiri, 27 de mayo de 2013) fue un alpinista español.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Juanjo Garra · Ver más »

K2

El K2 es una montaña perteneciente a la cordillera del Karakórum, en el sistema de los Himalayas.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y K2 · Ver más »

Kanchenjunga

Kanchenjunga (en nepalí: कञ्चनजङ्घा Kanchanjaŋghā; en limbu: सेवालुन्ग्मा Sewalungma, también escrito Kangchenjunga, Kangchen Dzö-nga, Khangchendzonga, Kanchenjanga, Kachendzonga, o Kangchanfanga) es la tercera montaña más alta del mundo, después del Everest y del K2, con una altitud de 8.586 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Kanchenjunga · Ver más »

Kilimanjaro

El Kilimanjaro es una montaña situada en el noreste de Tanzania, formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de de altitud; el Mawenzi, en el este, de y el Kibo, entre ambos, el más reciente desde el punto de vista geológico y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Kilimanjaro · Ver más »

La 1

La 1 es el primer canal de Televisión Española (TVE), perteneciente a la corporación pública Radiotelevisión Española (RTVE).

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y La 1 · Ver más »

La 2

La 2 es un canal de televisión español de señal abierta.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y La 2 · Ver más »

La Ametlla de Mar

La Ametlla de Mar (oficialmente en catalán l'Ametlla de Mar) es una población de la comarca catalana del Bajo Ebro, en la provincia de Tarragona (Cataluña, España).

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y La Ametlla de Mar · Ver más »

Lhotse

El Lhotse (en nepalí: ल्होत्से) es la cuarta montaña más alta de la Tierra, solo superada por el Everest, el K2 y el Kangchenjunga.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Lhotse · Ver más »

Makalu

El Makalu (en nepalí मकालु, Makālu; en chino: 马卡鲁山, Pinyin: Mǎkǎlǔ Shān; Makalungma en limbu) es la quinta montaña más alta de la Tierra con una altitud de Está situada en la zona Mahalangur del Himalaya a 19 km al sureste del monte Everest, en la frontera entre China y Nepal.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Makalu · Ver más »

Manaslu

Manaslu (Nepalí: मनास्लु), también conocido como Kutang) es la octava montaña más alta del mundo y está situada en el macizo Mansiri Himal, parte del Himalaya en la zona centroccidental de Nepal. Su nombre, que significa “Montaña de los Espíritus”, proviene de la acepción del sánscrito Manasa, cuyo significado es “intelecto” o “alma”. El Manaslu fue ascendido por primera vez el 9 de mayo de 1956 por Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu, miembros de una expedición japonesa. Se comenta que “lo mismo que los ingleses consideran el Everest su montaña particular, el Manaslu ha sido siempre considerada la montaña japonesa”.Mayhew, p. 326Reynolds, pp. 11–15 El Manaslu, con 8163m sobre el nivel del mar, es la montaña más alta del Distrito Lamjung y está situada a unos 70 kilómetros al este del Annapurna. Sus largas aristas y valles glaciares ofrecen aproximaciones accesibles desde todas las direcciones y culmina en un pico que corona abruptamente el paisaje circundante, creando una silueta muy prominente vista desde la lejanía. La región del Manaslu ofrece una gran variedad de opciones de senderismo. La ruta más popular de acercamiento, de 177 kilómetros de longitud, rodea el macizo del Manaslu en el camino hacia el Annapurna. El gobierno nepalí solo permitió circular por esta ruta de senderismo desde 1991. La ruta sigue un antiguo camino de comercio de sal que discurre a lo largo del río Budhi Gandaki. A lo largo de la ruta, 10picos de más de de altitud coronan el paisaje, incluyendo algún otro por encima de los El punto más alto de este camino se alcanza en el collado Larkya La, con una elevación de En mayo de 2008, la montaña había sido ascendida en 297 ocasiones, con un total de 53 accidentes mortales.|http://webcache.googleusercontent.com/search?q.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Manaslu · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Monte Elbrús

El monte Elbrús (Эльбрус; en karachái-bálkaro, Минги тау) es el pico más elevado de Rusia y Europa, con una altitud de sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Monte Elbrús · Ver más »

Monte Everest

El monte Everest o Éverest es la montaña más alta de la superficie del planeta Tierra, con una altitud de 8848,86 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Monte Everest · Ver más »

Monte Kenia

El monte Kenia es la montaña más alta de Kenia, y la segunda más alta de África (tras el Kilimanjaro).

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Monte Kenia · Ver más »

Nanga Parbat

El Nanga Parbat (literalmente, Montaña Desnuda; Hindi: नंगा पर्बत; Urdu: ننگا پربت) es la novena montaña más alta del mundo con y la segunda más alta de Pakistán; está situada en la cordillera del Karakórum.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Nanga Parbat · Ver más »

National Geographic Society

National Geographic Society —en español: Sociedad Geográfica Nacional— es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y National Geographic Society · Ver más »

Nilo

El Nilo (en árabe: النيل, alnayl) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Nilo · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Nueva York · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva ZelandaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Nueva Zelanda · Ver más »

Ochomil

Un ochomil es una elevación del terreno por encima de los 8000 m sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Ochomil · Ver más »

Paramotor

El paramotor es un aerodino de ala fija conformado por un pequeño motor de hélice y un parapente.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Paramotor · Ver más »

Parapente

El parapente (del francés parapente, acrónimo de parachute, paracaídas, y pente, pendiente) es un aerodino de ala fija considerado un deporte nacido a finales del por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Parapente · Ver más »

Pecio

Se denomina pecio (del latín posclásico pecia o petia, o en bajo latín pecium o petium, ‘fragmento o pieza rota’) a los restos de un artefacto o nave fabricado por el ser humano, hundido total o parcialmente en una masa de agua (océano, mar, río, lago, embalse, etc.). Un pecio puede ser producto de un accidente marítimo, naufragio o catástrofe natural, pero también puede ser ocasionado por abandono, hundimiento intencional (por ejemplo, crear un arrecife artificial), descuidos o negligencias.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Pecio · Ver más »

Polo norte

El polo norte, también conocido como polo norte geográfico, es uno de los dos puntos de la superficie de un planeta coincidente con el eje de rotación; es opuesto al polo sur.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Polo norte · Ver más »

Polo sur

El polo sur, o más precisamente el polo sur geográfico, es el punto más austral de la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Polo sur · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Programa de televisión

Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Programa de televisión · Ver más »

Radio Nacional de España

| nombre.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Radio Nacional de España · Ver más »

Río Biobío

El río Biobío es un curso natural de agua que atraviesa y divide la zona centro y la Zona sur de Chile y es uno de los principales de dicho país, tanto por sus características geográficas como por su importancia económica e histórica.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Río Biobío · Ver más »

Real Orden del Mérito Deportivo

La Real Orden del Mérito Deportivo es la más alta distinción que se otorga al deporte en España.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Real Orden del Mérito Deportivo · Ver más »

Reino de Mustang

El reino de Mustang fue un reino vasallo ubicado en el distrito de Mustang, al norte de Nepal.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Reino de Mustang · Ver más »

RTVE

La Corporación de Radio y Televisión Española, Sociedad Anónima, S. M. E.,Nombre mercantil descrito en el y en la conocida simplemente como Radiotelevisión Española o por su acrónimo RTVE, es una sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de España.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y RTVE · Ver más »

Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda es el nombre con que es conocida desde el una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas, abiertas por China desde al menos el, que interconectaban la mayor parte del continente asiático con terminales en las islas del Sudeste Asiático, el Mediterráneo europeo y la costa oriental africana.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Ruta de la Seda · Ver más »

Sáhara

El Sáhara o Sahara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto»; en amazig, ⵜⵉⵏⵉⵔⵉ Tenere o Tiniri) es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Sáhara · Ver más »

Scapa Flow

Scapa Flow es un cuerpo de agua situado en las islas Orcadas, Escocia, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Scapa Flow · Ver más »

Sebastián Álvaro

Sebastián Álvaro Lomba (Madrid, 23 de noviembre de 1950) es un aventurero y escritor español.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Sebastián Álvaro · Ver más »

Sello postal

El sello postal, también conocido como estampilla (postal), estampa, sello (postal) o timbre (postal), es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada o directamente impreso.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Sello postal · Ver más »

Sherpa

Los sherpa o sherpas (ཤར་པ།, en sherpa) son una de las etnias que habitan las regiones montañosas de Nepal, en el Himalaya.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Sherpa · Ver más »

Shisha Pangma

El Shisha Pangma, también conocido como Gosainthān, es la decimocuarta montaña más alta de la Tierra y con sus, es el más bajo de los catorceochomiles, aunque no el menos peligroso.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Shisha Pangma · Ver más »

Svalbard

El archipiélago Svalbard es un archipiélago situado en el mar Glacial Ártico, al norte del continente europeo, que forma parte del Reino de Noruega.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Svalbard · Ver más »

Taklamakán

El desierto de Taklamakán o Takla Makan (o Taklimakan Shamo; en uigur: Täklimakan Toghraqliri) es un gran desierto de Asia Central, en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang en la República Popular China.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Taklamakán · Ver más »

Tarragona

Tarragona es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés, situada en el sur de la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Tarragona · Ver más »

Tíbet

El Tíbet (translit) es una región situada en la meseta tibetana, en Asia, al noreste del Himalaya.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Tíbet · Ver más »

Teledeporte

Teledeporte (TDP) es un canal de televisión español en abierto de temática deportiva, perteneciente a Televisión Española.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Teledeporte · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Televisión Española · Ver más »

TP de Oro

Los premios TP de Oro fueron unos galardones españoles otorgados anualmente por la revista Teleprograma (TP), a la que luego se sumarían las revistas Teleindiscreta y Fotogramas, mediante votación de sus lectores, que distinguían la labor en distintos ámbitos de la televisión en España.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y TP de Oro · Ver más »

Universidad de Barcelona

La Universidad de Barcelona (Universitat de Barcelona, "UB") es una universidad pública española con sede en la ciudad de Barcelona.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Universidad de Barcelona · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Universidad de Salamanca · Ver más »

Vuelo libre

El vuelo en planeo o vuelo libre es un vuelo más pesado que el aire sin el uso de empuje, generalmente asociado con el deporte aéreo.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Vuelo libre · Ver más »

Walkie-talkie

Un walkie-talkie, transmisor-receptor portátil, o comunicador portátil, es un transceptor de radio portátil.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Walkie-talkie · Ver más »

Yucatán

Yucatán, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Yucatán (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Yucatán; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Al filo de lo imposible y Yucatán · Ver más »

Redirecciona aquí:

Al filo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »