Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alberto Fujimori y Congreso Constituyente Democrático

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alberto Fujimori y Congreso Constituyente Democrático

Alberto Fujimori vs. Congreso Constituyente Democrático

Alberto Kenya Fujimori Fujimori (en japonés: 藤森アルベルト; Lima, 28 de julio de 1938) es un político, matemático e ingeniero agrónomo peruano de origen japonés que se desempeñó como presidente de la República de Perú del 28 de julio de 1990 al 21 de noviembre de 2000, aunque según los informes, el liderazgo de facto lo ostentaba Vladimiro Montesinos, entonces jefe del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN). El Congreso Constituyente Democrático (CCD) fue el órgano instalado en el Perú luego de que el presidente Alberto Fujimori, tras un autogolpe de estado, disolviera el Senado y la Cámara de Diputados en 1992.

Similitudes entre Alberto Fujimori y Congreso Constituyente Democrático

Alberto Fujimori y Congreso Constituyente Democrático tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Toledo, Alianza Popular Revolucionaria Americana, Autogolpe de Estado de Perú de 1992, Cambio 90, Carlos Torres y Torres Lara, César Hildebrandt, Congreso de la República del Perú, Constitución para la República del Perú de 1979, Constitución Política del Perú de 1993, Francisco Tudela, La República (Perú), Ley de interpretación auténtica, Lima, Martha Chávez, Nueva Mayoría (Perú), Organización de los Estados Americanos, Perú, Poder Judicial del Perú, Santiago de Chile, Senado, Servicio de Inteligencia Nacional, Terrorismo, Tribunal Constitucional del Perú, Valentín Paniagua, Víctor Joy Way.

Alejandro Toledo

Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash, 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.

Alberto Fujimori y Alejandro Toledo · Alejandro Toledo y Congreso Constituyente Democrático · Ver más »

Alianza Popular Revolucionaria Americana

El Partido Aprista Peruano (PAP), conocido también como el Partido del Pueblo o el Partido de la Estrella, es un partido político peruano inicialmente proyectado a escala continental.

Alberto Fujimori y Alianza Popular Revolucionaria Americana · Alianza Popular Revolucionaria Americana y Congreso Constituyente Democrático · Ver más »

Autogolpe de Estado de Perú de 1992

El 5 de abril de 1992, Perú experimentó una alteración significativa en su estructura de gobierno cuando el presidente Alberto Fujimori ejecutó un autogolpe de Estado, un acontecimiento al que a menudo se hace referencia como el «fujimorazo».

Alberto Fujimori y Autogolpe de Estado de Perú de 1992 · Autogolpe de Estado de Perú de 1992 y Congreso Constituyente Democrático · Ver más »

Cambio 90

Cambio 90 fue el primer partido político peruano fundado por Alberto Fujimori, entró en el espacio político en 1989 y se convirtió en la mayor fuerza política en el país en 1990.

Alberto Fujimori y Cambio 90 · Cambio 90 y Congreso Constituyente Democrático · Ver más »

Carlos Torres y Torres Lara

Carlos Guillermo Torres y Torres Lara.

Alberto Fujimori y Carlos Torres y Torres Lara · Carlos Torres y Torres Lara y Congreso Constituyente Democrático · Ver más »

César Hildebrandt

César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño (Lima, 7 de agosto de 1948) es un periodista peruano.

Alberto Fujimori y César Hildebrandt · César Hildebrandt y Congreso Constituyente Democrático · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.

Alberto Fujimori y Congreso de la República del Perú · Congreso Constituyente Democrático y Congreso de la República del Perú · Ver más »

Constitución para la República del Perú de 1979

La Constitución para la República del Perú de 1979 (referida también como la «Constitución aprista» o la «Constitución de Morales Bermúdez»), fue la undécima carta magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas de Francisco Morales Bermúdez por la Asamblea Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras más de una década de gobierno militar.

Alberto Fujimori y Constitución para la República del Perú de 1979 · Congreso Constituyente Democrático y Constitución para la República del Perú de 1979 · Ver más »

Constitución Política del Perú de 1993

La Constitución Política del Perú de 1993 es la ley suprema de la República del Perú.

Alberto Fujimori y Constitución Política del Perú de 1993 · Congreso Constituyente Democrático y Constitución Política del Perú de 1993 · Ver más »

Francisco Tudela

Francisco Antonio Gregorio Tudela van Breugel-Douglas (Lima; 20 de julio de 1955) es un abogado, catedrático, académico y político peruano.

Alberto Fujimori y Francisco Tudela · Congreso Constituyente Democrático y Francisco Tudela · Ver más »

La República (Perú)

La República es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima y tiene ediciones regionales en Chiclayo, Iquitos y Arequipa.

Alberto Fujimori y La República (Perú) · Congreso Constituyente Democrático y La República (Perú) · Ver más »

Ley de interpretación auténtica

La Ley N.º 26657, conocida como «ley de interpretación auténtica», fue una ley aprobada por el Congreso de la República durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori que facultó al jefe del Estado postular por tercera vez consecutiva a la presidencia del Perú.

Alberto Fujimori y Ley de interpretación auténtica · Congreso Constituyente Democrático y Ley de interpretación auténtica · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

Alberto Fujimori y Lima · Congreso Constituyente Democrático y Lima · Ver más »

Martha Chávez

Martha Gladys Chávez Cossío (Callao, 12 de enero de 1953) es una abogada y política peruana.

Alberto Fujimori y Martha Chávez · Congreso Constituyente Democrático y Martha Chávez · Ver más »

Nueva Mayoría (Perú)

Nueva Mayoría fue un partido político peruano de derecha, cuyos máximos líderes fueron Alberto Fujimori, Jaime Yoshiyama y Martha Chávez.

Alberto Fujimori y Nueva Mayoría (Perú) · Congreso Constituyente Democrático y Nueva Mayoría (Perú) · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

Alberto Fujimori y Organización de los Estados Americanos · Congreso Constituyente Democrático y Organización de los Estados Americanos · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Alberto Fujimori y Perú · Congreso Constituyente Democrático y Perú · Ver más »

Poder Judicial del Perú

El Poder Judicial es uno de los tres poderes que, según la Constitución Política del Perú, conforman el Estado Peruano.

Alberto Fujimori y Poder Judicial del Perú · Congreso Constituyente Democrático y Poder Judicial del Perú · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Alberto Fujimori y Santiago de Chile · Congreso Constituyente Democrático y Santiago de Chile · Ver más »

Senado

Se denomina Senado, Cámara de Senadores o Cámara Alta a una de las cámaras que conforman el poder legislativo —Congreso, Asamblea Nacional o Parlamento— en países donde este es bicameral.

Alberto Fujimori y Senado · Congreso Constituyente Democrático y Senado · Ver más »

Servicio de Inteligencia Nacional

El Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) fue una agencia de inteligencia de las Fuerzas Armadas del Perú.

Alberto Fujimori y Servicio de Inteligencia Nacional · Congreso Constituyente Democrático y Servicio de Inteligencia Nacional · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

Alberto Fujimori y Terrorismo · Congreso Constituyente Democrático y Terrorismo · Ver más »

Tribunal Constitucional del Perú

El Tribunal Constitucional del Perú es el órgano supremo de interpretación y control de constitucionalidad en la política peruana. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley N.º 28301. Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular. Tiene su sede oficial e histórica en la ciudad de Arequipa y sesiona también en su sede operativa ubicada en la ciudad de Lima. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley N.º 28301. El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un período de cinco años. No hay reelección inmediata.

Alberto Fujimori y Tribunal Constitucional del Perú · Congreso Constituyente Democrático y Tribunal Constitucional del Perú · Ver más »

Valentín Paniagua

Valentín Toribio Demetrio Agustín Paniagua Corazao (Cusco, 23 de septiembre de 1936-Lima, 16 de octubre de 2006) fue un abogado y político peruano.

Alberto Fujimori y Valentín Paniagua · Congreso Constituyente Democrático y Valentín Paniagua · Ver más »

Víctor Joy Way

Víctor Dionisio Joy Way Rojas (Huánuco, 10 de marzo de 1945), es un ingeniero y político peruano.

Alberto Fujimori y Víctor Joy Way · Congreso Constituyente Democrático y Víctor Joy Way · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alberto Fujimori y Congreso Constituyente Democrático

Alberto Fujimori tiene 281 relaciones, mientras Congreso Constituyente Democrático tiene 100. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 6.56% = 25 / (281 + 100).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alberto Fujimori y Congreso Constituyente Democrático. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »