Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alejandro de Feras y Beocia (región histórica)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alejandro de Feras y Beocia (región histórica)

Alejandro de Feras vs. Beocia (región histórica)

Alejandro de Feras fue tirano de la ciudad de Feras en Tesalia en el período 371 a. C.-357 a. C. Diodoro Sículo dice que usurpó el poder después del asesinato de Jasón de Feras en el 370 a. C., cuando ascendió al poder, Polidoro, hermano de este último, al que envenenó Alejandro al cabo de un año. Beocia (Βοιωτία, Boiotia) es una región de la Grecia Occidental que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia.

Similitudes entre Alejandro de Feras y Beocia (región histórica)

Alejandro de Feras y Beocia (región histórica) tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Batalla de Cinoscéfalas (364 a. C.), Batalla de Mantinea (362 a. C.), Epaminondas, Hegemonía tebana, Imperio persa, Pérdicas III de Macedonia, Pelópidas, Plutarco, Reino de Macedonia, Tebas (Grecia), Tesalia, 362 a. C., 365 a. C., 366 a. C., 367 a. C., 369 a. C., 371 a. C..

Batalla de Cinoscéfalas (364 a. C.)

La batalla de Cinoscéfalas se produjo en el año 364 a. C. y enfrentó a la polis de Tebas, comandada por Pelópidas, contra los soldados tesalios de Alejandro de Feras.

Alejandro de Feras y Batalla de Cinoscéfalas (364 a. C.) · Batalla de Cinoscéfalas (364 a. C.) y Beocia (región histórica) · Ver más »

Batalla de Mantinea (362 a. C.)

La batalla de Mantinea se libró en 362 a. C. entre los tebanos liderados por Epaminondas y apoyados por los habitantes de Arcadia y Beocia, y los espartanos, dirigidos por el rey Agesilao II y apoyados por Elis, Atenas y Mantinea.

Alejandro de Feras y Batalla de Mantinea (362 a. C.) · Batalla de Mantinea (362 a. C.) y Beocia (región histórica) · Ver más »

Epaminondas

Epaminondas (en griego: Ἐπαμεινώνδας,; h. 418 a. C.-362 a. C.) fue un general y político griego del siglo IV a. C., quien convirtiera la polis de Tebas en la nueva potencia hegemónica de Grecia, sustituyendo a Esparta.

Alejandro de Feras y Epaminondas · Beocia (región histórica) y Epaminondas · Ver más »

Hegemonía tebana

La hegemonía tebana, en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371 a. C.

Alejandro de Feras y Hegemonía tebana · Beocia (región histórica) y Hegemonía tebana · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Alejandro de Feras e Imperio persa · Beocia (región histórica) e Imperio persa · Ver más »

Pérdicas III de Macedonia

Pérdicas III (griego antiguo Περδίκκας, Perdikkas) rey de Macedonia de 365 a 359 a. C., tras suceder a su hermano Alejandro II.

Alejandro de Feras y Pérdicas III de Macedonia · Beocia (región histórica) y Pérdicas III de Macedonia · Ver más »

Pelópidas

Pelópidas (en griego antiguo: Πελοπίδας; ca. 420 a. C.-364 a. C.) fue un político y militar tebano.

Alejandro de Feras y Pelópidas · Beocia (región histórica) y Pelópidas · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Alejandro de Feras y Plutarco · Beocia (región histórica) y Plutarco · Ver más »

Reino de Macedonia

El Reino de Macedonia, también llamado como Imperio macedonio (Μακεδονία; Μακεδονία y Βασίλειο της Μακεδονίας; en latín, Macedonia antiqua), fue un antiguo reino griego en la periferia de la Grecia arcaica y clásica de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.

Alejandro de Feras y Reino de Macedonia · Beocia (región histórica) y Reino de Macedonia · Ver más »

Tebas (Grecia)

Tebas (dórico: Θήβα / Thiva; en ático, Θῆβαι Thēbai; en neogriego, Θήβαι Thíbai; en latín, Thebae) es una ciudad de Grecia, situada al norte de la cordillera de Citerón, que separa Beocia de Ática, y en el borde sur de la planicie de Beocia.

Alejandro de Feras y Tebas (Grecia) · Beocia (región histórica) y Tebas (Grecia) · Ver más »

Tesalia

Tesalia (griego: Θεσσαλία, romanizado: Tesalía,; tesalia antigua: Πετθαλία, Petthalía) es una región administrativa tradicional y geográfica de Grecia, que comprende la mayor parte de la antigua región del mismo nombre.

Alejandro de Feras y Tesalia · Beocia (región histórica) y Tesalia · Ver más »

362 a. C.

El año 362 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

362 a. C. y Alejandro de Feras · 362 a. C. y Beocia (región histórica) · Ver más »

365 a. C.

El año 365 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

365 a. C. y Alejandro de Feras · 365 a. C. y Beocia (región histórica) · Ver más »

366 a. C.

El año 366 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

366 a. C. y Alejandro de Feras · 366 a. C. y Beocia (región histórica) · Ver más »

367 a. C.

El año 367 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

367 a. C. y Alejandro de Feras · 367 a. C. y Beocia (región histórica) · Ver más »

369 a. C.

El año 369 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

369 a. C. y Alejandro de Feras · 369 a. C. y Beocia (región histórica) · Ver más »

371 a. C.

El año 371 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

371 a. C. y Alejandro de Feras · 371 a. C. y Beocia (región histórica) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alejandro de Feras y Beocia (región histórica)

Alejandro de Feras tiene 49 relaciones, mientras Beocia (región histórica) tiene 122. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 9.94% = 17 / (49 + 122).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alejandro de Feras y Beocia (región histórica). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »