Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol

Alfabeto Fonético Internacional vs. Idioma judeoespañol

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética. El judeoespañol (autoglotónimo), comúnmente conocido como ladino, también llamado djudezmo y algunos otros glotónimos de menor uso, es un idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos llamados sefardíes, que vivieron en la península ibérica hasta 1492, cuando fueron expulsados de los reinos de España por los Reyes Católicos.

Similitudes entre Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol tienen 33 cosas en común (en Unionpedia): Alfabeto cirílico, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto griego, Consonante africada, Consonante alveolar, Consonante aproximante, Consonante bilabial, Consonante dental, Consonante fricativa, Consonante labiodental, Consonante lateral, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante palatal, Consonante postalveolar, Consonante velar, Consonante vibrante simple, Francia, Fricativa postalveolar sonora, Fricativa postalveolar sorda, Idioma alemán, Idioma árabe, Idioma catalán, Idioma español, Idioma francés, Idioma gallego, Idioma griego, Idioma italiano, Idioma portugués, Idioma turco, ..., Lenguas romances, Traducción, Vibrante múltiple alveolar sonora. Expandir índice (3 más) »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico es un sistema de escritura utilizado en varias lenguas de Eurasia y se utiliza como escritura nacional en varios países de habla eslava, túrquica, mongólica, urálica e iránica de Europa del Sudeste, Europa Oriental, el Cáucaso, Asia Central, Asia del Norte y Asia Oriental, sigue utilizándose en varias lenguas eslavas (ruso, ucraniano, serbio, búlgaro, macedonio, bielorruso) y no eslavas (kazajo, uzbeko, kirguís, tayiko, azerí, gagaúzo, turcomano, mongol).

Alfabeto Fonético Internacional y Alfabeto cirílico · Alfabeto cirílico e Idioma judeoespañol · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

Alfabeto Fonético Internacional y Alfabeto Fonético Internacional · Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego (en griego clásico, τὰ Ἑλληνικὰ ɣράμματα; en griego moderno, το Eλληνικό αλφάβητο; en latín, Alphabetum Graecum) consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

Alfabeto Fonético Internacional y Alfabeto griego · Alfabeto griego e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y continúa con una fricación (liberación del flujo de aire por un canal estrecho) de forma rápida y sucesiva por parte del aparato fonador.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante africada · Consonante africada e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores, o acercarla a ellos.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante alveolar · Consonante alveolar e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un sonido oral articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante aproximante · Consonante aproximante e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante bilabial

Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante bilabial · Consonante bilabial e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante dental

En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de,,, y en ciertos idiomas.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante dental · Consonante dental e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante fricativa

Las fricativas son consonantes que se producen al forzar el aire a través de un canal estrecho creado por la aproximación de dos órganos articulatorios.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante fricativa · Consonante fricativa e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante labiodental

Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar o aproximar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante labiodental · Consonante labiodental e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante lateral

Sin descripción.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante lateral · Consonante lateral e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal es un sonido del habla humana que se produce cuando el velo del paladar —la parte posterior carnosa del paladar— baja, permitiendo que el aire fluya a través de la nariz.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante nasal · Consonante nasal e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante oclusiva

Una consonante oclusiva o plosiva, es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante oclusiva · Consonante oclusiva e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante palatal

Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante palatal · Consonante palatal e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante postalveolar

Una consonante postalveolar, también denominada prepalatal o alveopalatal, es una consonante articulada con la lengua próxima o tocando la parte posterior de la región alveolar, más atrás en la boca que una consonante alveolar, que se articula justo encima del alvéolo dentario, pero no tan atrás como el paladar duro (el lugar donde se articulan las consonantes palatales).

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante postalveolar · Consonante postalveolar e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona posterior del paladar también llamada velo.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante velar · Consonante velar e Idioma judeoespañol · Ver más »

Consonante vibrante simple

En fonética, una consonante vibrante simple es un tipo de sonido consonántico, que se produce con una sola contracción de los músculos de modo que un articulador (como la lengua) golpea el punto de articulación.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante vibrante simple · Consonante vibrante simple e Idioma judeoespañol · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Alfabeto Fonético Internacional y Francia · Francia e Idioma judeoespañol · Ver más »

Fricativa postalveolar sonora

La fricativa postalveolar sonora es un sonido del habla humana utilizado en algunas lenguas.

Alfabeto Fonético Internacional y Fricativa postalveolar sonora · Fricativa postalveolar sonora e Idioma judeoespañol · Ver más »

Fricativa postalveolar sorda

La fricativa postalveolar sorda es un sonido del habla humana utilizado en muchas lenguas, representado en el Alfabeto Fonético Internacional por la grafía.

Alfabeto Fonético Internacional y Fricativa postalveolar sorda · Fricativa postalveolar sorda e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma alemán · Idioma alemán e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma árabe · Idioma árabe e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma catalán

El catalán (autoglotónimo: català) es una lengua romance policéntricaAl existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el catalán/valenciano se puede clasificar como lengua policéntrica.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma catalán · Idioma catalán e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma español · Idioma español e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma francés · Idioma francés e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad autónoma de Galicia, España.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma gallego · Idioma gallego e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma griego · Idioma griego e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma italiano · Idioma italiano e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma portugués · Idioma judeoespañol e Idioma portugués · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (o) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma turco · Idioma judeoespañol e Idioma turco · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también llamadas lenguas románicas, lenguas latinas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de habla cotidiana del vulgo o común de la gente) y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna).

Alfabeto Fonético Internacional y Lenguas romances · Idioma judeoespañol y Lenguas romances · Ver más »

Traducción

La traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado «texto origen» o «texto de salida», para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o «texto meta».

Alfabeto Fonético Internacional y Traducción · Idioma judeoespañol y Traducción · Ver más »

Vibrante múltiple alveolar sonora

La vibrante múltiple alveolar sonora o vibrante alveolar sonora es un tipo de sonido consonántico presente en algunas lenguas, como es el caso del español.

Alfabeto Fonético Internacional y Vibrante múltiple alveolar sonora · Idioma judeoespañol y Vibrante múltiple alveolar sonora · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol

Alfabeto Fonético Internacional tiene 388 relaciones, mientras Idioma judeoespañol tiene 133. Como tienen en común 33, el índice Jaccard es 6.33% = 33 / (388 + 133).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alfabeto Fonético Internacional e Idioma judeoespañol. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »