Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfredo Kindelán y Ramón Franco

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alfredo Kindelán y Ramón Franco

Alfredo Kindelán vs. Ramón Franco

Alfredo Kindelán Duany (Santiago de Cuba, 13 de marzo de 1879-Madrid, 14 de diciembre de 1962) fue un militar y aviador español, considerado fundador del actual Ejército del Aire. Ramón Franco Bahamonde (Ferrol, 2 de febrero de 1896-mar Mediterráneo, 28 de octubre de 1938) fue un militar, aviador y político español.

Similitudes entre Alfredo Kindelán y Ramón Franco

Alfredo Kindelán y Ramón Franco tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Aeronáutica Militar (España), Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, Alfonso XIII de España, Bando sublevado, Barcelona, Buenos Aires, Emilio Mola, Francisco Franco, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Guerra civil española, Guerra del Rif, Madrid, Miguel Primo de Rivera, Palos de la Frontera, Paul Preston, Plus Ultra (hidroavión), Valencia.

Aeronáutica Militar (España)

La Aeronáutica Militar (a veces denominado Servicio de Aviación Militar) fue el arma aérea del Ejército de Tierra español desde 1913 hasta la Guerra Civil Española, cuando su estructura se vio fracturada entre los dos bandos enfrentados y desapareció.

Aeronáutica Militar (España) y Alfredo Kindelán · Aeronáutica Militar (España) y Ramón Franco · Ver más »

Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos

El Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos es una instalación aeroportuaria de tercera categoría situada a 8 km del centro de Madrid (España), en el barrio homónimo (distrito Latina).

Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos y Alfredo Kindelán · Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos y Ramón Franco · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

Alfonso XIII de España y Alfredo Kindelán · Alfonso XIII de España y Ramón Franco · Ver más »

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

Alfredo Kindelán y Bando sublevado · Bando sublevado y Ramón Franco · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Alfredo Kindelán y Barcelona · Barcelona y Ramón Franco · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Alfredo Kindelán y Buenos Aires · Buenos Aires y Ramón Franco · Ver más »

Emilio Mola

Emilio Mola Vidal (Placetas, 9 de julio de 1887-Alcocero, 3 de junio de 1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.

Alfredo Kindelán y Emilio Mola · Emilio Mola y Ramón Franco · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Alfredo Kindelán y Francisco Franco · Francisco Franco y Ramón Franco · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Alfredo Kindelán y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Golpe de Estado en España de julio de 1936 y Ramón Franco · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Alfredo Kindelán y Guerra civil española · Guerra civil española y Ramón Franco · Ver más »

Guerra del Rif

La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas. En 1909 se produjo una agresión de las tribus rifeñas a los trabajadores españoles de las minas de hierro del Rif, cercanas a Melilla, que dio lugar a la intervención del Ejército español. Por otra parte, las operaciones militares en Yebala, al oeste de Marruecos, ya habían empezado en 1911 con el desembarco de Larache, lo que supuso la pacificación de gran parte de las zonas más violentas hasta 1914, intervalo de tiempo de lento progreso o estabilización de líneas que se prolongó hasta 1919 por causa de la Primera Guerra Mundial. Al año siguiente, tras el Tratado de Fez de 1912, las zonas norte y sur de Marruecos fueron adjudicadas a España como protectorado, mientras que la zona central fue adjudicada a Francia también como protectorado. El comienzo del mismo lo fue también de la resistencia de las poblaciones rifeñas contra los españoles, desencadenando un conflicto que se alargaría durante años. En 1921, tropas españolas sufrieron un grave desastre en Annual, amén de una rebelión acaudillada por el líder rifeño Abd el-Krim. Los españoles se retiraron a unas cuantas posiciones fortificadas mientras El-Krim llegó a crear un Estado independiente que llegó a funcionar como tal, más allá de los papeles: la República del Rif. El desarrollo del enfrentamiento y su fin coincidieron con la dictadura del general Primo de Rivera en España, que se ocupó de la campaña de 1924 a 1927. Además, tras la batalla de Uarga (1925), los franceses intervinieron de lleno en el conflicto y establecieron una colaboración con España que culminó con un desembarco en Alhucemas. Hacia 1926 la zona había sido pacificada, rindiéndose Abd-el-Krim en julio de 1927 y obteniéndose la reconquista del territorio anteriormente perdido. Esta guerra dejó profundo recuerdo tanto en España como en Marruecos. Tras la independencia marroquí en 1956, tuvo lugar una revuelta rifeña contra el sultán Mohamed V de Marruecos, secuela del anterior conflicto armado.

Alfredo Kindelán y Guerra del Rif · Guerra del Rif y Ramón Franco · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Alfredo Kindelán y Madrid · Madrid y Ramón Franco · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

Alfredo Kindelán y Miguel Primo de Rivera · Miguel Primo de Rivera y Ramón Franco · Ver más »

Palos de la Frontera

La ciudad de Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía).

Alfredo Kindelán y Palos de la Frontera · Palos de la Frontera y Ramón Franco · Ver más »

Paul Preston

Paul Preston (Liverpool, 21 de julio de 1946) es un historiador y profesor británico, autor de diversas obras sobre la historia contemporánea de España.

Alfredo Kindelán y Paul Preston · Paul Preston y Ramón Franco · Ver más »

Plus Ultra (hidroavión)

Plus Ultra (en latín: ‘Más allá’) fue el hidroavión matrícula M-MWAL, de la Aeronáutica Militar española (W-12) que realizó por primera vez un vuelo entre España y Sudamérica, partiendo el 22 de enero de 1926 del Muelle de la Calzadilla en Palos de la Frontera (Huelva) con destino Buenos Aires, adonde arribó el 10 de febrero de ese mismo año.

Alfredo Kindelán y Plus Ultra (hidroavión) · Plus Ultra (hidroavión) y Ramón Franco · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

Alfredo Kindelán y Valencia · Ramón Franco y Valencia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alfredo Kindelán y Ramón Franco

Alfredo Kindelán tiene 91 relaciones, mientras Ramón Franco tiene 119. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 8.10% = 17 / (91 + 119).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alfredo Kindelán y Ramón Franco. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »