Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alma y Antropología filosófica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alma y Antropología filosófica

Alma vs. Antropología filosófica

El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y teológicas, poseen los seres vivos. La antropología filosófica (antropología: del griego, ánthropos, 'hombre', y logos, 'razón' o 'discurso'; filosófica: derivado del griego φιλεῖν, «amar», y σοφία, «sabiduría») se puede entender de varias maneras.

Similitudes entre Alma y Antropología filosófica

Alma y Antropología filosófica tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Aristóteles, Conciencia, Dualismo, Existencialismo, Fedón, Filosofía, Idealismo, Immanuel Kant, Personalismo, Religión, René Descartes.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Alma y Animalia · Animalia y Antropología filosófica · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Alma y Aristóteles · Antropología filosófica y Aristóteles · Ver más »

Conciencia

La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

Alma y Conciencia · Antropología filosófica y Conciencia · Ver más »

Dualismo

Se llama dualismo a la doctrina que afirma la posible existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos.

Alma y Dualismo · Antropología filosófica y Dualismo · Ver más »

Existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

Alma y Existencialismo · Antropología filosófica y Existencialismo · Ver más »

Fedón

Fedón o Sobre el alma (en griego clásico, Φαίδων ἢ περὶ ψυχῆς') es un diálogo platónico que se ambienta en las últimas horas de vida de Sócrates, antes de ser ejecutado.

Alma y Fedón · Antropología filosófica y Fedón · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Alma y Filosofía · Antropología filosófica y Filosofía · Ver más »

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente.

Alma e Idealismo · Antropología filosófica e Idealismo · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

Alma e Immanuel Kant · Antropología filosófica e Immanuel Kant · Ver más »

Personalismo

El personalismo es una corriente filosófica que pone el énfasis en la persona.

Alma y Personalismo · Antropología filosófica y Personalismo · Ver más »

Religión

Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos, prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales.

Alma y Religión · Antropología filosófica y Religión · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Alma y René Descartes · Antropología filosófica y René Descartes · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alma y Antropología filosófica

Alma tiene 125 relaciones, mientras Antropología filosófica tiene 45. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 7.06% = 12 / (125 + 45).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alma y Antropología filosófica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »