Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alto Valle del río Negro y Araucanización

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alto Valle del río Negro y Araucanización

Alto Valle del río Negro vs. Araucanización

El Alto Valle del río Negro, o simplemente Alto Valle, es una micro-región ubicada al norte de la Patagonia extraandina en Argentina. Se denomina araucanización.

Similitudes entre Alto Valle del río Negro y Araucanización

Alto Valle del río Negro y Araucanización tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Calfucurá, Camino de los chilenos, Chile, Conquista del Desierto, Cordillera de los Andes, Idioma mapuche, Isla Grande de Choele Choel, Juan Manuel de Rosas, Patagonia, Patagonia extraandina, Provincia de Buenos Aires, Provincia de La Pampa, Provincia de Mendoza, Provincia de Río Negro, Provincia del Chubut, Provincia del Neuquén, Pueblo mapuche, Puelches, Río Negro (Argentina), Río Salado (Buenos Aires), Rodolfo Casamiquela, Sierra de la Ventana, Tehuelches, Tomás Falkner.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Alto Valle del río Negro y Argentina · Araucanización y Argentina · Ver más »

Calfucurá

Juan Calfucurá o Callvucurá (del mapudungun Kallfükura, 'piedra azul'; de kallfü, 'azul', y kura, 'piedra'; Llaima, o entre Pitrufquén y el lago Colico, Araucanía, c. - Salinas Grandes de Macachín o Laguna de Chilli-hué, La Pampa, Argentina, 3 de junio de 1873) fue un cacique o lonco mapucheDel lado occidental de la cordillera de los Andes.

Alto Valle del río Negro y Calfucurá · Araucanización y Calfucurá · Ver más »

Camino de los chilenos

El camino de los chilenos, la rastrillada de los chilenos o rastrillada grande fue una ruta transitada que pasa por la región patagónica y la región pampeana, usada entonces por tribus mapuches o araucanas y otras araucanizadas (como los ranqueles y los tehuelches septentrionales, que eran llamados «pampas» y «serranos» por los españoles desde la época colonial).

Alto Valle del río Negro y Camino de los chilenos · Araucanización y Camino de los chilenos · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Alto Valle del río Negro y Chile · Araucanización y Chile · Ver más »

Conquista del Desierto

La Conquista del Desierto o Campaña del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de los pueblos indígenas pampa, ranquel, mapuche y tehuelche.

Alto Valle del río Negro y Conquista del Desierto · Araucanización y Conquista del Desierto · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Alto Valle del río Negro y Cordillera de los Andes · Araucanización y Cordillera de los Andes · Ver más »

Idioma mapuche

El mapuche, mapudungún o mapuzungún, (del autoglotónimo mapudungun o mapuzugun ‘lengua de la tierra’), también llamado araucano es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita los actuales países de Chile y Argentina.

Alto Valle del río Negro e Idioma mapuche · Araucanización e Idioma mapuche · Ver más »

Isla Grande de Choele Choel

Sin descripción.

Alto Valle del río Negro e Isla Grande de Choele Choel · Araucanización e Isla Grande de Choele Choel · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

Alto Valle del río Negro y Juan Manuel de Rosas · Araucanización y Juan Manuel de Rosas · Ver más »

Patagonia

La Patagonia es una región geográfica, histórica y cultural ubicada en el extremo sur del Cono Sur de América.

Alto Valle del río Negro y Patagonia · Araucanización y Patagonia · Ver más »

Patagonia extraandina

La Patagonia extraandina o Patagonia oriental, es la parte oriental de la Patagonia, situada al sudeste de América de Sur Se encuentra mayormente en Argentina, aunque también se presenta algunas zonas australes de Chile al oriente de la cordillera de los Andes.

Alto Valle del río Negro y Patagonia extraandina · Araucanización y Patagonia extraandina · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Alto Valle del río Negro y Provincia de Buenos Aires · Araucanización y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Provincia de La Pampa

La Pampa, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Pampa, es una de las veinticuatro jurisdicciones (23 provincias y una ciudad autónoma) que conforman la República Argentina.

Alto Valle del río Negro y Provincia de La Pampa · Araucanización y Provincia de La Pampa · Ver más »

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Alto Valle del río Negro y Provincia de Mendoza · Araucanización y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de Río Negro

Río Negro (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Río Negro o Provincia del Río Negro)De acuerdo con el Artículo 8.

Alto Valle del río Negro y Provincia de Río Negro · Araucanización y Provincia de Río Negro · Ver más »

Provincia del Chubut

Chubut, en el texto de la Constitución provincial: Provincia del Chubut, es una de las veintitrés provincias en las que está dividido administrativamente el territorio de la República Argentina.

Alto Valle del río Negro y Provincia del Chubut · Araucanización y Provincia del Chubut · Ver más »

Provincia del Neuquén

Neuquén (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Neuquén o provincia del Neuquén) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Alto Valle del río Negro y Provincia del Neuquén · Araucanización y Provincia del Neuquén · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Alto Valle del río Negro y Pueblo mapuche · Araucanización y Pueblo mapuche · Ver más »

Puelches

Puelche (del mapudungun: pwelche, que significa "gente del este") es uno de los pueblos indígenas que habitaba los valles cordilleranos de Chile y al este de la cordillera de los Andes en lo que actualmente es territorio argentino, llamado entonces "Puelmapu" por los mapuches.

Alto Valle del río Negro y Puelches · Araucanización y Puelches · Ver más »

Río Negro (Argentina)

El río Negro es el curso de agua más importante de la provincia argentina de Río Negro y también de la Patagonia en cuanto a su caudal.

Alto Valle del río Negro y Río Negro (Argentina) · Araucanización y Río Negro (Argentina) · Ver más »

Río Salado (Buenos Aires)

El río Salado o río Salado del Sur (para diferenciarlo del río Salado del Norte) es un río de Argentina que nace en la laguna El Chañar, ubicada en las cercanías de Teodelina (provincia de Santa Fe), y desemboca en el litoral bonaerense del río de la Plata.

Alto Valle del río Negro y Río Salado (Buenos Aires) · Araucanización y Río Salado (Buenos Aires) · Ver más »

Rodolfo Casamiquela

Rodolfo Casamiquela (Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, 11 de diciembre de 1932-Cipolletti, Río Negro, 5 de diciembre de 2008) fue un paleontólogo, arqueólogo, historiador, escritor y docente argentino, conocido por haber descubierto el dinosaurio ''Pisanosaurus mertii'' en 1967 y por su trabajo con el último hablante del idioma puelche (gününa yajüch).

Alto Valle del río Negro y Rodolfo Casamiquela · Araucanización y Rodolfo Casamiquela · Ver más »

Sierra de la Ventana

Sierra de la Ventana es una localidad ubicada en el partido de Tornquist, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Alto Valle del río Negro y Sierra de la Ventana · Araucanización y Sierra de la Ventana · Ver más »

Tehuelches

Los tehuelches, aonikenk o patagones son un pueblo indígena de la Patagonia en América del Sur, cuyos exponentes actuales viven en Argentina.

Alto Valle del río Negro y Tehuelches · Araucanización y Tehuelches · Ver más »

Tomás Falkner

Thomas Falkner (Mánchester, Inglaterra, 6 de octubre de 1702 – Plowden Hall, Shropshire, Inglaterra, 30 de enero de 1784), ocasionalmente citado como Tomás Falconer, fue un sacerdote jesuita, misionero, médico, etnólogo y explorador inglés que acopió gran cantidad de información sobre los indígenas, la fauna, la flora y los accidentes naturales del actual territorio de Argentina, donde permaneció casi cuarenta años.

Alto Valle del río Negro y Tomás Falkner · Araucanización y Tomás Falkner · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alto Valle del río Negro y Araucanización

Alto Valle del río Negro tiene 171 relaciones, mientras Araucanización tiene 113. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 8.80% = 25 / (171 + 113).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alto Valle del río Negro y Araucanización. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »