Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Angina de pecho y Dolor torácico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Angina de pecho y Dolor torácico

Angina de pecho vs. Dolor torácico

La angina de pecho (también conocida como angor o angor pectoris) es un dolor causado por la reducción del aporte de sangre a las arterias coronarias del corazón y un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal. El dolor torácico o dolor en el tórax es un síntoma dolor que puede estar asociado a enfermedades, generalmente es considerado una emergencia por motivo de la angina de pecho o del infarto de miocardio, enfermedades cardíacas a las que el dolor torácico puede asociarse.

Similitudes entre Angina de pecho y Dolor torácico

Angina de pecho y Dolor torácico tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Asma, Ateroesclerosis, Ácido acetilsalicílico, Bradicardia, Colesterol, Creatina cinasa, Disnea, Dolor, Electrocardiograma, Enfermedad coronaria, Enfermedad de las arterias coronarias, Hernia de hiato, Infarto agudo de miocardio, Síndrome coronario agudo, Síndrome de Tietze, Síntoma, Tórax.

Asma

El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias (pitos), dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.

Angina de pecho y Asma · Asma y Dolor torácico · Ver más »

Ateroesclerosis

La ateroesclerosis es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en la capa íntima de las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre.

Angina de pecho y Ateroesclerosis · Ateroesclerosis y Dolor torácico · Ver más »

Ácido acetilsalicílico

El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos.

Ácido acetilsalicílico y Angina de pecho · Ácido acetilsalicílico y Dolor torácico · Ver más »

Bradicardia

La bradicardia es una frecuencia cardíaca lenta en reposo, normalmente por debajo de las 60 ppm (pulsaciones por minuto).

Angina de pecho y Bradicardia · Bradicardia y Dolor torácico · Ver más »

Colesterol

El colesterol es un lípido (del tipo esterol) que se encuentra en la membrana plasmática eucariota, los tejidos corporales de todos los animales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados.

Angina de pecho y Colesterol · Colesterol y Dolor torácico · Ver más »

Creatina cinasa

La creatina cinasa (CK), también conocida como creatina quinasa, creatina fosfocinasa (CPK) o fosfocreatina cinasa, es una enzima expresada por varios tejidos y tipos celulares.

Angina de pecho y Creatina cinasa · Creatina cinasa y Dolor torácico · Ver más »

Disnea

La disnea (es incorrecta la acentuación esdrújula) es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire.

Angina de pecho y Disnea · Disnea y Dolor torácico · Ver más »

Dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que tienen un sistema nervioso central.

Angina de pecho y Dolor · Dolor y Dolor torácico · Ver más »

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG o EKG, a partir del alemán Elektrokardiogramm) es la representación visual de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal, en el pecho, con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.

Angina de pecho y Electrocardiograma · Dolor torácico y Electrocardiograma · Ver más »

Enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria, cardiopatía coronaria o cardiopatía isquémica es un conjunto de alteraciones cardíacas que ocurren por un desequilibrio entre el flujo sanguíneo de las arterias coronarias o flujo coronario y el requerimiento de oxígeno del músculo cardíaco o miocardio.

Angina de pecho y Enfermedad coronaria · Dolor torácico y Enfermedad coronaria · Ver más »

Enfermedad de las arterias coronarias

La enfermedad de las arterias coronarias, también conocida como enfermedad coronaria, enfermedad de corazón isquémico, enfermedad de corazón ateroesclerótico, enfermedad de cardiovascular ateroesclerótico, y enfermedad de los coronarios del corazón, implica la reducción de riego sanguíneo al músculo cardíaco debido a la acumulación de placas de ateroma en las arterias del corazón.

Angina de pecho y Enfermedad de las arterias coronarias · Dolor torácico y Enfermedad de las arterias coronarias · Ver más »

Hernia de hiato

La hernia de hiato o hernia hiatal consiste en la protrusión del segmento proximal dilatado del estómago a través del hiato esofágico del diafragma por separación de sus pilares y ensanchamiento del espacio de la pared del esófago.

Angina de pecho y Hernia de hiato · Dolor torácico y Hernia de hiato · Ver más »

Infarto agudo de miocardio

El infarto agudo de miocardio («agudo» significa ‘súbito’, mio ‘músculo’ y cardio ‘corazón’), frecuentemente abreviado como IAM o IMA, y conocido en el lenguaje coloquial como infarto, ataque cardiaco o ataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.

Angina de pecho e Infarto agudo de miocardio · Dolor torácico e Infarto agudo de miocardio · Ver más »

Síndrome coronario agudo

El síndrome coronario agudo (SCA) hace referencia al grupo de síntomas atribuidos a la obstrucción de las arterias coronarias.

Angina de pecho y Síndrome coronario agudo · Dolor torácico y Síndrome coronario agudo · Ver más »

Síndrome de Tietze

La osteocondritis esternocostal, también llamada síndrome de Tietze o condritis esternocostal, es un tipo doloroso de osteocondrosis caracterizada por la inflamación benigna de uno o más de los cartílagos que unen las costillas con el esternón.

Angina de pecho y Síndrome de Tietze · Dolor torácico y Síndrome de Tietze · Ver más »

Síntoma

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.

Angina de pecho y Síntoma · Dolor torácico y Síntoma · Ver más »

Tórax

El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma.

Angina de pecho y Tórax · Dolor torácico y Tórax · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Angina de pecho y Dolor torácico

Angina de pecho tiene 79 relaciones, mientras Dolor torácico tiene 137. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 7.87% = 17 / (79 + 137).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Angina de pecho y Dolor torácico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »