Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Angina de pecho y Glúcido

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Angina de pecho y Glúcido

Angina de pecho vs. Glúcido

La angina de pecho (también conocida como angor o angor pectoris) es un dolor causado por la reducción del aporte de sangre a las arterias coronarias del corazón y un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal. Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo.

Similitudes entre Angina de pecho y Glúcido

Angina de pecho y Glúcido tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Célula, Energía, Glucosa, Metabolismo, Oxígeno, Presión sanguínea, Reducción-oxidación.

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Angina de pecho y Célula · Célula y Glúcido · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

Angina de pecho y Energía · Energía y Glúcido · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

Angina de pecho y Glucosa · Glúcido y Glucosa · Ver más »

Metabolismo

El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que significa cualidad, sistema), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Angina de pecho y Metabolismo · Glúcido y Metabolismo · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Angina de pecho y Oxígeno · Glúcido y Oxígeno · Ver más »

Presión sanguínea

La presión sanguínea es la tensión ejercida por la sangre que circula sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales.

Angina de pecho y Presión sanguínea · Glúcido y Presión sanguínea · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Angina de pecho y Reducción-oxidación · Glúcido y Reducción-oxidación · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Angina de pecho y Glúcido

Angina de pecho tiene 79 relaciones, mientras Glúcido tiene 252. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.11% = 7 / (79 + 252).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Angina de pecho y Glúcido. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »