Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antioquía del Orontes y Período helenístico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Antioquía del Orontes y Período helenístico

Antioquía del Orontes vs. Período helenístico

Antioquía del Orontes (en griego: Antiocheia Ἀντιόχεια), también conocida como Antioquía de Siria, fue una antigua ciudad situada entre la costa sur de Anatolia y la costa de Siria, en las orillas del río Orontes. Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno; Ἑλληνισμός en griego clásico; Ελληνιστική περίοδος en griego moderno; Hellenismus en latín) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323a.C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31a.C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

Similitudes entre Antioquía del Orontes y Período helenístico

Antioquía del Orontes y Período helenístico tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Alejandría, Anatolia, Antíoco III el Grande, Antíoco IV Epífanes, Antigua Roma, Antioquía, Asclepio, Egipto, Estrabón, Grecia, Hechos de los Apóstoles, Idioma griego, Imperio romano, Imperio seléucida, Julio César, Koiné, Mar Mediterráneo, Orontes, Pérgamo, Seleuco I Nicátor, Siria.

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Antioquía del Orontes · Alejandría y Período helenístico · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Antioquía del Orontes · Anatolia y Período helenístico · Ver más »

Antíoco III el Grande

Antíoco III el Grande (en griego: Ἀντίoχoς Μέγας, Antíochos Mégas) (241 a. C. - 187 a. C.), de la dinastía seléucida, fue rey del Imperio seléucida desde el 223 al 187 a. C.

Antíoco III el Grande y Antioquía del Orontes · Antíoco III el Grande y Período helenístico · Ver más »

Antíoco IV Epífanes

Antíoco IV Epífanes (Αντίοχος Επιφανής (‘dios manifestado’) 215 a. C.-163 a. C.) fue rey de Siria de la dinastía seléucida desde c. 175 a. C.-164 a. C.

Antíoco IV Epífanes y Antioquía del Orontes · Antíoco IV Epífanes y Período helenístico · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Antioquía del Orontes · Antigua Roma y Período helenístico · Ver más »

Antioquía

Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que está localizada en la región del Mediterráneo de Turquía y en su momento fue la capital del imperio seléucida.

Antioquía y Antioquía del Orontes · Antioquía y Período helenístico · Ver más »

Asclepio

En la mitología griega, Asclepio o Asclepios (en griego antiguo Ἀσκληπιός; en neogriego Ασκληπιός; en latín Aesculapius), Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios.

Antioquía del Orontes y Asclepio · Asclepio y Período helenístico · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Antioquía del Orontes y Egipto · Egipto y Período helenístico · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

Antioquía del Orontes y Estrabón · Estrabón y Período helenístico · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Antioquía del Orontes y Grecia · Grecia y Período helenístico · Ver más »

Hechos de los Apóstoles

Los Hechos de los Apóstoles (en griego antiguo, Πράξεις τῶν Ἀποστόλων, Práxeis tôn Apostólōn; Actūs Apostolōrum), también conocido como el libro de los Hechos o simplemente los Hechos, es un libro del ó que relata la fundación del cristianismo y su primera expansión por el Imperio romano.

Antioquía del Orontes y Hechos de los Apóstoles · Hechos de los Apóstoles y Período helenístico · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Antioquía del Orontes e Idioma griego · Idioma griego y Período helenístico · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Antioquía del Orontes e Imperio romano · Imperio romano y Período helenístico · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Antioquía del Orontes e Imperio seléucida · Imperio seléucida y Período helenístico · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Antioquía del Orontes y Julio César · Julio César y Período helenístico · Ver más »

Koiné

La lengua koiné (en griego antiguo: ἡ Κοινὴ ɣλῶσσα, ‘lengua común’, o, más frecuentemente, ἡ Κοινὴ διάλεκτος, ‘habla común’; en neogriego: Ελληνιστική Κοινή o Ελληνική Κοινή; en latín: Lingua Graeca antiqua communis o Dialectus communis) fue una variedad de la lengua griega utilizada en el mundo helenístico, es decir, en el periodo subsiguiente a las conquistas de Alejandro Magno.

Antioquía del Orontes y Koiné · Koiné y Período helenístico · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

Antioquía del Orontes y Mar Mediterráneo · Mar Mediterráneo y Período helenístico · Ver más »

Orontes

El río Orontes o río Asi (نهر العاصي, Nahr al-`Assi, «el río rebelde», que fluye al revés; Asi Nehri), es un río trasnacional del Asia Occidental, que corre por la región del Oriente Próximo. Nace en la parte central del Líbano, atraviesa Siria y fluye hacia el oeste por el sureste de Turquía, en la provincia de Hatay (una región reivindicada por Siria) hasta desembocar en el mar Mediterráneo en el golfo de Alejandreta, cerca del puerto de Samandağ. Tiene una longitud de 571 km (otras fuentes le atribuyen 400-450 km, siendo difícil de estimar ya que tiene un tramo con muchos meandros) y su caudal natural (al norte del valle de la Bekaa) es de 420 millones de m³/año (1,1 millones de m³/año en su boca).

Antioquía del Orontes y Orontes · Orontes y Período helenístico · Ver más »

Pérgamo

La antigua ciudad griega de Pérgamo (griego Πέργαμος) se hallaba situada en el noroeste de Asia Menor (actual Turquía), a 30 km de le costa del mar Egeo y frente a la isla de Lesbos, en la región llamada Eólida.

Antioquía del Orontes y Pérgamo · Pérgamo y Período helenístico · Ver más »

Seleuco I Nicátor

Seleuco I, llamado Nicátor (el 'vencedor') (c. 358-281 a. C.) fue el último de los llamados diádocos y un comandante griego en el ejército de Alejandro Magno.

Antioquía del Orontes y Seleuco I Nicátor · Período helenístico y Seleuco I Nicátor · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Antioquía del Orontes y Siria · Período helenístico y Siria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Antioquía del Orontes y Período helenístico

Antioquía del Orontes tiene 165 relaciones, mientras Período helenístico tiene 299. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 4.53% = 21 / (165 + 299).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Antioquía del Orontes y Período helenístico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »