Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antonio Mira de Amescua y Biblioteca de Autores Españoles

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Antonio Mira de Amescua y Biblioteca de Autores Españoles

Antonio Mira de Amescua vs. Biblioteca de Autores Españoles

Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, 17 de enero de 1577-ibíd., 8 de septiembre de 1644) fue un poeta y dramaturgo en lengua española perteneciente al Siglo de Oro español. La Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, habitualmente llamada B. A. E., fue una colección literaria de 71 volúmenes de clásicos castellanos publicada entre 1846 y 1880 por Manuel Rivadeneyra y su hijo Adolfo Rivadeneyra, primer intento sistemático de editar con algún rigor filológico y al alcance de gran número de lectores las obras maestras de la lengua española.

Similitudes entre Antonio Mira de Amescua y Biblioteca de Autores Españoles

Antonio Mira de Amescua y Biblioteca de Autores Españoles tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Agustín Moreto, Auto sacramental, Bernardo de Balbuena, Diego Hurtado de Mendoza, Juan de Matos Fragoso, Juan Ruiz de Alarcón, Lope de Vega, Luis de Góngora, Luis de Granada, Pedro Calderón de la Barca, Pedro Espinosa, Tirso de Molina.

Agustín Moreto

Agustín Moreto y Cavana (Madrid, 9 de abril de 1618-Toledo, 28 de octubre de 1669) fue un dramaturgo español barroco del Siglo de Oro perteneciente a la llamada «escuela de Calderón».

Agustín Moreto y Antonio Mira de Amescua · Agustín Moreto y Biblioteca de Autores Españoles · Ver más »

Auto sacramental

Un auto sacramental es una obra de teatro religiosa, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765.

Antonio Mira de Amescua y Auto sacramental · Auto sacramental y Biblioteca de Autores Españoles · Ver más »

Bernardo de Balbuena

Bernardo de Balbuena (Valdepeñas, Reino de Toledo, 20 de noviembre de 1562-San Juan Bautista, Puerto Rico, 11 de octubre de 1627) fue un eclesiástico y poeta español asentado en Nueva España y las Antillas Mayores que llegó a ser obispo de Puerto Rico.

Antonio Mira de Amescua y Bernardo de Balbuena · Bernardo de Balbuena y Biblioteca de Autores Españoles · Ver más »

Diego Hurtado de Mendoza

Diego Hurtado de Mendoza puede referirse a.

Antonio Mira de Amescua y Diego Hurtado de Mendoza · Biblioteca de Autores Españoles y Diego Hurtado de Mendoza · Ver más »

Juan de Matos Fragoso

Juan de Matos Fragoso (Alvito, Portugal, 1608 - Madrid, 4 de enero de 1689), dramaturgo y poeta español de origen portugués.

Antonio Mira de Amescua y Juan de Matos Fragoso · Biblioteca de Autores Españoles y Juan de Matos Fragoso · Ver más »

Juan Ruiz de Alarcón

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1581-Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que impulsó distintas variantes de la dramaturgia.

Antonio Mira de Amescua y Juan Ruiz de Alarcón · Biblioteca de Autores Españoles y Juan Ruiz de Alarcón · Ver más »

Lope de Vega

Lope de Vega CarpioAsí lo indica el acta de bautismo: «En seis de Diciembre de mil quinientos y sesenta y dos años, el Muy Reverendo Señor Licenciado Muñoz bautizó a Lope, hijo de Feliz de Vega y de Francisca su mujer.

Antonio Mira de Amescua y Lope de Vega · Biblioteca de Autores Españoles y Lope de Vega · Ver más »

Luis de Góngora

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

Antonio Mira de Amescua y Luis de Góngora · Biblioteca de Autores Españoles y Luis de Góngora · Ver más »

Luis de Granada

Fray Luis de Granada, O. P., (Granada, 1504 - Lisboa, 31 de diciembre de 1588) fue un escritor dominico español.

Antonio Mira de Amescua y Luis de Granada · Biblioteca de Autores Españoles y Luis de Granada · Ver más »

Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 - 25 de mayo de 1681) fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

Antonio Mira de Amescua y Pedro Calderón de la Barca · Biblioteca de Autores Españoles y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa (Antequera, 4 de junio de 1578 - Sanlúcar de Barrameda, 21 de octubre de 1650), poeta y antólogo español del Barroco y uno de los miembros de la Escuela antequerano-granadina del Siglo de Oro.

Antonio Mira de Amescua y Pedro Espinosa · Biblioteca de Autores Españoles y Pedro Espinosa · Ver más »

Tirso de Molina

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco.

Antonio Mira de Amescua y Tirso de Molina · Biblioteca de Autores Españoles y Tirso de Molina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Antonio Mira de Amescua y Biblioteca de Autores Españoles

Antonio Mira de Amescua tiene 58 relaciones, mientras Biblioteca de Autores Españoles tiene 324. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 3.14% = 12 / (58 + 324).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Antonio Mira de Amescua y Biblioteca de Autores Españoles. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »