Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Análisis de frecuencia acumulada y Estadística

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Análisis de frecuencia acumulada y Estadística

Análisis de frecuencia acumulada vs. Estadística

La frecuencia acumulada o frecuencia acumulativa es la frecuencia de ocurrencia de valores de un fenómeno menor que un valor de referencia. La estadística (la forma femenina del término alemán statistik, derivado a su vez del italiano statista, «hombre de Estado») es la disciplina que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la probabilidad.

Similitudes entre Análisis de frecuencia acumulada y Estadística

Análisis de frecuencia acumulada y Estadística tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Desviación típica, Fenómeno, Frecuencia estadística, Histograma, Intervalo de confianza, Parámetro estadístico, Probabilidad, Teoría de la probabilidad.

Desviación típica

En estadística, la desviación típica (también conocida como desviación estándar y desvío típico y representada de manera abreviada por la letra griega minúscula sigma σ o la letra latina s, así como por las siglas SD (de standard deviation, en algunos textos traducidos del inglés) es una medida que se utiliza para cuantificar la variación o la dispersión de un conjunto de datos numéricos. Una desviación estándar baja indica que la mayor parte de los datos de una muestra tienden a estar agrupados cerca de su media (también denominada el valor esperado), mientras que una desviación estándar alta indica que los datos se extienden sobre un rango de valores más amplio.

Análisis de frecuencia acumulada y Desviación típica · Desviación típica y Estadística · Ver más »

Fenómeno

En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia o conciencia.

Análisis de frecuencia acumulada y Fenómeno · Estadística y Fenómeno · Ver más »

Frecuencia estadística

En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística.

Análisis de frecuencia acumulada y Frecuencia estadística · Estadística y Frecuencia estadística · Ver más »

Histograma

En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.

Análisis de frecuencia acumulada e Histograma · Estadística e Histograma · Ver más »

Intervalo de confianza

En estadística, se llama intervalo de confianza a un par o varios pares de números entre los cuales se estima que estará cierto valor desconocido respecto de un parámetro poblacional con un determinado nivel de confianza.

Análisis de frecuencia acumulada e Intervalo de confianza · Estadística e Intervalo de confianza · Ver más »

Parámetro estadístico

En estadística, un parámetro es el número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.

Análisis de frecuencia acumulada y Parámetro estadístico · Estadística y Parámetro estadístico · Ver más »

Probabilidad

La probabilidad es una medida de la certidumbre de que ocurra un evento.

Análisis de frecuencia acumulada y Probabilidad · Estadística y Probabilidad · Ver más »

Teoría de la probabilidad

La teoría de la probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios y estocásticos.

Análisis de frecuencia acumulada y Teoría de la probabilidad · Estadística y Teoría de la probabilidad · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Análisis de frecuencia acumulada y Estadística

Análisis de frecuencia acumulada tiene 40 relaciones, mientras Estadística tiene 218. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 3.10% = 8 / (40 + 218).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Análisis de frecuencia acumulada y Estadística. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »