Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Apolo y Cuestión homérica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Apolo y Cuestión homérica

Apolo vs. Cuestión homérica

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos. La llamada cuestión homérica es el debate sobre la existencia del poeta griego Homero.

Similitudes entre Apolo y Cuestión homérica

Apolo y Cuestión homérica tienen 45 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Antigüedad clásica, Antigua Grecia, Aquiles, Biblioteca mitológica, Cambridge University Press, Centro Nacional para la Investigación Científica, Civilización micénica, Descripción de Grecia, Editorial Gredos, Escolio, Espasa-Calpe, Esquilo, Estrabón, Estudios clásicos, Et alii, Etimología popular, Facsímil, Gregory Nagy, Griego antiguo, Griego homérico, Guerra de Troya, Hesíodo, Himnos homéricos, Homero, Idioma francés, Idioma inglés, Ilíada, Internet Archive, Latín, ..., Loeb Classical Library, Musa, Odisea, Pausanias (geógrafo), Píndaro, PDF, Percy Bysshe Shelley, Platón, Proyecto Perseus, Sarpedón (hijo de Laodamía), Scribd, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Cambridge, Wikisource. Expandir índice (15 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Apolo · Alejandro Magno y Cuestión homérica · Ver más »

Antigüedad clásica

El término Antigüedad clásica (Neogriego: Κλασική αρχαιότητα, latín: Antiquitas classica) es una expresión historiográfica para referirse al período grecorromano de la Edad Antigua en Europa, un largo período histórico que se sitúa entre la Alta Antigüedad (la época de las primeras civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo) y la Baja Antigüedad (o Antigüedad Tardía); y que propiamente corresponde al mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente, áreas donde la antigua Grecia y la antigua Roma desarrollaron la civilización greco-romana.

Antigüedad clásica y Apolo · Antigüedad clásica y Cuestión homérica · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Apolo · Antigua Grecia y Cuestión homérica · Ver más »

Aquiles

En la mitología griega, Aquiles o Aquileo (en griego antiguo Ἀχιλλεύς y en griego moderno Αχιλλέας) fue un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.

Apolo y Aquiles · Aquiles y Cuestión homérica · Ver más »

Biblioteca mitológica

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un libro elaborado en el siglo I o en el II d. C.

Apolo y Biblioteca mitológica · Biblioteca mitológica y Cuestión homérica · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Apolo y Cambridge University Press · Cambridge University Press y Cuestión homérica · Ver más »

Centro Nacional para la Investigación Científica

El Centro Nacional para la Investigación Científica (en francés, Centre national de la recherche scientifique o CNRS) es la institución de investigación más importante en Francia.

Apolo y Centro Nacional para la Investigación Científica · Centro Nacional para la Investigación Científica y Cuestión homérica · Ver más »

Civilización micénica

La civilización micénica se desarrolló en el período del Heládico reciente, es decir, la última parte de la Edad del Bronce, entre 1700-1050 a. C.

Apolo y Civilización micénica · Civilización micénica y Cuestión homérica · Ver más »

Descripción de Grecia

La Descripción de Grecia o Guía de Grecia (en griego, Ἑλλάδος περιήγησις) es un libro de viajes escrito por Pausanias en el.

Apolo y Descripción de Grecia · Cuestión homérica y Descripción de Grecia · Ver más »

Editorial Gredos

La Editorial Gredos es una editorial española de carácter privado fundada en 1944 y desde 2006 perteneciente al Grupo RBA y con sede en Barcelona, dedicándose a la publicación de libros especialmente relacionados con la filosofía, lexicografía, filología hispánica y el mundo grecolatino.

Apolo y Editorial Gredos · Cuestión homérica y Editorial Gredos · Ver más »

Escolio

Para el proyecto de Wikidata, ver:wikidata:Wikidata:Scholia Se llama escolios (del latín scholium y este del griego σχόλιον, ‘comentario’) a las notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya sean originales o extractos de comentarios existentes, que se insertan en los márgenes del manuscrito de un autor antiguo como glosa sucinta.

Apolo y Escolio · Cuestión homérica y Escolio · Ver más »

Espasa-Calpe

Espasa-Calpe fue una editorial española, nacida a partir de la unión de Espasa, fundada en 1860, y Calpe, fundada en 1918.

Apolo y Espasa-Calpe · Cuestión homérica y Espasa-Calpe · Ver más »

Esquilo

Esquilo (en griego antiguo: Αἰσχύλος, Aischýlos; Eleusis, ca.525 a. C.-Gela, ca. 456 a. C.) fue un dramaturgo griego.

Apolo y Esquilo · Cuestión homérica y Esquilo · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

Apolo y Estrabón · Cuestión homérica y Estrabón · Ver más »

Estudios clásicos

Los estudios clásicos son un conjunto de disciplinas académicas que se enfocan en el estudio de la Antigüedad clásica, esto es, las civilizaciones de la Grecia y la Roma antiguas.

Apolo y Estudios clásicos · Cuestión homérica y Estudios clásicos · Ver más »

Et alii

Et alii, abreviada generalmente como et al., es una locución latina que significa literalmente ‘y otros’.

Apolo y Et alii · Cuestión homérica y Et alii · Ver más »

Etimología popular

En lingüística, se denomina etimología popular, paretología, paretimología, etimología cruzada o etimología asociativa al método pseudocientífico de explicar los orígenes de las palabras que se basa fundamentalmente en creencias y tradiciones populares, utilizando las similitudes con voces parecidas u homófonas y así tratando de buscar las relaciones entre sus significados.

Apolo y Etimología popular · Cuestión homérica y Etimología popular · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Apolo y Facsímil · Cuestión homérica y Facsímil · Ver más »

Gregory Nagy

Gregory Nagy (n. Budapest, 1942) es un profesor estadounidense de Estudios clásicos de la Universidad de Harvard especializado en Homero y en la poesía griega arcaica.

Apolo y Gregory Nagy · Cuestión homérica y Gregory Nagy · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Apolo y Griego antiguo · Cuestión homérica y Griego antiguo · Ver más »

Griego homérico

Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico (en griego moderno: Ομηρική διάλεκτος u Ομηρικά ελληνικά; latín: Sermo Homericus o lingua Homerica) a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea.

Apolo y Griego homérico · Cuestión homérica y Griego homérico · Ver más »

Guerra de Troya

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados.

Apolo y Guerra de Troya · Cuestión homérica y Guerra de Troya · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

Apolo y Hesíodo · Cuestión homérica y Hesíodo · Ver más »

Himnos homéricos

Los Himnos homéricos son una colección de 32 a 34 poemas épicos cortos griegos, que en la antigüedad solían atribuirse a Homero.

Apolo e Himnos homéricos · Cuestión homérica e Himnos homéricos · Ver más »

Homero

Homero (en griego homérico, Ὅμηρος Hómērŏs; en griego moderno, Όμηρος; en latín, Homerus; ca.) es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea.

Apolo y Homero · Cuestión homérica y Homero · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Apolo e Idioma francés · Cuestión homérica e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Apolo e Idioma inglés · Cuestión homérica e Idioma inglés · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Apolo e Ilíada · Cuestión homérica e Ilíada · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Apolo e Internet Archive · Cuestión homérica e Internet Archive · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Apolo y Latín · Cuestión homérica y Latín · Ver más »

Loeb Classical Library

La Loeb Classical Library (en español: "Biblioteca Clásica Loeb") es una colección de clásicos griegos y latinos fundada en 1911 por el banquero estadounidense James Loeb (1867-1933) y ediciones Heinemann, y que actualmente publica la Harvard University Press.

Apolo y Loeb Classical Library · Cuestión homérica y Loeb Classical Library · Ver más »

Musa

En la mitología griega, las musas (en griego antiguo Μοῦσα, μοῦσαι «mousai»; en neogriego Μούσα, Μούσες; en latín Musae) son, según los escritores más antiguos, las divinidades inspiradoras de las artes: cada una de ellas está relacionada con ramas artísticas y del conocimiento.

Apolo y Musa · Cuestión homérica y Musa · Ver más »

Odisea

La Odisea (en griego antiguo: Ὀδύσσεια,; en griego moderno: Οδύσσεια; en latín: Odyssea) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero.

Apolo y Odisea · Cuestión homérica y Odisea · Ver más »

Pausanias (geógrafo)

Pausanias (en griego: Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del de la era común (c. 110-180), contemporáneo de los emperadores romanos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio.

Apolo y Pausanias (geógrafo) · Cuestión homérica y Pausanias (geógrafo) · Ver más »

Píndaro

Píndaro (en griego Πίνδαρος) es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica.

Apolo y Píndaro · Cuestión homérica y Píndaro · Ver más »

PDF

PDF (siglas en inglés de Portable Document Format, 'formato de documento portátil') es un formato de almacenamiento para documentos digitales independientes de plataformas de software o hardware.

Apolo y PDF · Cuestión homérica y PDF · Ver más »

Percy Bysshe Shelley

Percy Bysshe Shelley (Field Place, Horsham, Inglaterra, 4 de agosto de 1792-Viareggio, Gran Ducado de Toscana, 8 de julio de 1822) fue un escritor, ensayista y poeta romántico inglés.

Apolo y Percy Bysshe Shelley · Cuestión homérica y Percy Bysshe Shelley · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Apolo y Platón · Cuestión homérica y Platón · Ver más »

Proyecto Perseus

Perseus Project es un proyecto de biblioteca digital de la Universidad Tufts que reúne una colección digital de fuentes de las Humanidades, presentada por el Departamento de Clásicas.

Apolo y Proyecto Perseus · Cuestión homérica y Proyecto Perseus · Ver más »

Sarpedón (hijo de Laodamía)

En la mitología griega, Sarpedón era hijo de Zeus y Laodamía, hija de Belerofonte.

Apolo y Sarpedón (hijo de Laodamía) · Cuestión homérica y Sarpedón (hijo de Laodamía) · Ver más »

Scribd

Scribd (pronunciado) es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper.

Apolo y Scribd · Cuestión homérica y Scribd · Ver más »

Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff

Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff (Markowitz, Posnania, 22 de diciembre de 1848 - Charlottenburg, Berlín, 25 de septiembre de 1931) fue un destacado filólogo y helenista alemán.

Apolo y Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff · Cuestión homérica y Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff · Ver más »

Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), anteriormente denominada Universidad Central y Universidad de Madrid, y conocida de forma oficiosa como «la Docta» es la universidad pública más antigua de Madrid, considerada una de las universidades más importantes y prestigiosas de España y del mundo hispanohablante.

Apolo y Universidad Complutense de Madrid · Cuestión homérica y Universidad Complutense de Madrid · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido.

Apolo y Universidad de Cambridge · Cuestión homérica y Universidad de Cambridge · Ver más »

Wikisource

Wikisource es un proyecto hermano de Wikipedia cuyo objetivo es crear una biblioteca de textos originales y libros que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; junto con su traducción en distintas lenguas.

Apolo y Wikisource · Cuestión homérica y Wikisource · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Apolo y Cuestión homérica

Apolo tiene 650 relaciones, mientras Cuestión homérica tiene 106. Como tienen en común 45, el índice Jaccard es 5.95% = 45 / (650 + 106).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Apolo y Cuestión homérica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »