Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora

Alfabeto Fonético Internacional vs. Aproximante labiovelar sonora

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética. La aproximante labiovelar sonora es un tipo de sonido consonántico, muy frecuente en las lenguas del mundo.

Similitudes entre Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora

Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): Alófono, Alfabeto Fonético Internacional, Consonante aproximante, Consonante nasal, Consonante velar, Cuerdas vocales, Fonación, Idioma abjasio, Idioma árabe, Idioma catalán, Idioma español, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma irlandés, Idioma italiano, Idioma japonés, Idioma polaco, Idioma portugués, Labialización, Modo de articulación, Oxford University Press, Punto de articulación, Vocoide no silábico.

Alófono

En fonología, se llama alófono (del griego ἄλλος, allos-, otro, y φωνή, -foné, sonido, voz) a cada uno de los fonos o sonidos que en un idioma dado se reconoce como un determinado fonema, sin que las variaciones entre ellos tengan valor diferenciativo; cada alófono corresponde a una determinada forma acústica, pero en las reglas de una lengua concreta son tratados como un mismo valor, es decir, un mismo fonema.

Alófono y Alfabeto Fonético Internacional · Alófono y Aproximante labiovelar sonora · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

Alfabeto Fonético Internacional y Alfabeto Fonético Internacional · Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un sonido oral articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante aproximante · Aproximante labiovelar sonora y Consonante aproximante · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal es un sonido del habla humana que se produce cuando el velo del paladar —la parte posterior carnosa del paladar— baja, permitiendo que el aire fluya a través de la nariz.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante nasal · Aproximante labiovelar sonora y Consonante nasal · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona posterior del paladar también llamada velo.

Alfabeto Fonético Internacional y Consonante velar · Aproximante labiovelar sonora y Consonante velar · Ver más »

Cuerdas vocales

Las cuerdas vocales (en terminología anatómica, pliegues vocales) son cuatro repliegues o labios membranosos (distribuidos en dos pares) que forman parte del aparato fonador humano y son directamente responsables de la producción de la voz (véase también canto).

Alfabeto Fonético Internacional y Cuerdas vocales · Aproximante labiovelar sonora y Cuerdas vocales · Ver más »

Fonación

La fonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.

Alfabeto Fonético Internacional y Fonación · Aproximante labiovelar sonora y Fonación · Ver más »

Idioma abjasio

El abjasio (autoglotónimo: aphsua) es una lengua perteneciente a la familia caucásica septentrional, dentro de la rama abjaso-adigué o noroccidental, a la que también pertenecen el cabardiano-circasiano y el extinto ubijé.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma abjasio · Aproximante labiovelar sonora e Idioma abjasio · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma árabe · Aproximante labiovelar sonora e Idioma árabe · Ver más »

Idioma catalán

El catalán (autoglotónimo: català) es una lengua romance policéntricaAl existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el catalán/valenciano se puede clasificar como lengua policéntrica.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma catalán · Aproximante labiovelar sonora e Idioma catalán · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma español · Aproximante labiovelar sonora e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma francés · Aproximante labiovelar sonora e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma inglés · Aproximante labiovelar sonora e Idioma inglés · Ver más »

Idioma irlandés

El irlandés o gaélico irlandés moderno (Gaeilge) es un idioma goidélico de la rama celta de la familia de lenguas indoeuropeas originario de la isla de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma irlandés · Aproximante labiovelar sonora e Idioma irlandés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma italiano · Aproximante labiovelar sonora e Idioma italiano · Ver más »

Idioma japonés

El es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma japonés · Aproximante labiovelar sonora e Idioma japonés · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco (polski) es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma polaco · Aproximante labiovelar sonora e Idioma polaco · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.

Alfabeto Fonético Internacional e Idioma portugués · Aproximante labiovelar sonora e Idioma portugués · Ver más »

Labialización

La labialización es un cambio fonético asimilatorio o disimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región labial.

Alfabeto Fonético Internacional y Labialización · Aproximante labiovelar sonora y Labialización · Ver más »

Modo de articulación

En fonética articulatoria, el modo de articulación describe la manera en que un obstáculo se opone a la salida del aire durante la emisión de un sonido del habla, es decir, cómo los órganos articulatorios del lenguaje, tales como la lengua y los labios, se configuran para producir sonidos.

Alfabeto Fonético Internacional y Modo de articulación · Aproximante labiovelar sonora y Modo de articulación · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Alfabeto Fonético Internacional y Oxford University Press · Aproximante labiovelar sonora y Oxford University Press · Ver más »

Punto de articulación

Sin descripción.

Alfabeto Fonético Internacional y Punto de articulación · Aproximante labiovelar sonora y Punto de articulación · Ver más »

Vocoide no silábico

En fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.

Alfabeto Fonético Internacional y Vocoide no silábico · Aproximante labiovelar sonora y Vocoide no silábico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora

Alfabeto Fonético Internacional tiene 388 relaciones, mientras Aproximante labiovelar sonora tiene 39. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 5.39% = 23 / (388 + 39).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alfabeto Fonético Internacional y Aproximante labiovelar sonora. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »