Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Aquilino Villegas Hoyos y Laureano Gómez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Aquilino Villegas Hoyos y Laureano Gómez

Aquilino Villegas Hoyos vs. Laureano Gómez

Aquilino Villegas Hoyos (Manizales, 14 de abril de 1880-Manizales, 1 de marzo de 1940) fue un político, poeta, intelectual y empresario colombiano, que, entre otros cargos, fue Ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Pedro Nel Ospina. Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Similitudes entre Aquilino Villegas Hoyos y Laureano Gómez

Aquilino Villegas Hoyos y Laureano Gómez tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Bipartidismo conservador-liberal, Bogotá, Colombia, Congreso de la República de Colombia, Guerra de los Mil Días, Ministerio de Obras Públicas (Colombia), Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Pedro Nel Ospina, Rafael Reyes Prieto, Senado de la República de Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

Bipartidismo conservador-liberal

El bipartidismo conservador-liberal fue el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del.

Aquilino Villegas Hoyos y Bipartidismo conservador-liberal · Bipartidismo conservador-liberal y Laureano Gómez · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Aquilino Villegas Hoyos y Bogotá · Bogotá y Laureano Gómez · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Aquilino Villegas Hoyos y Colombia · Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Congreso de la República de Colombia

El Congreso de la República de Colombia es la legislatura bicameral de la República de Colombia integrado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional ubicado en la plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República. El Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 108 senadores y 188 representantes, en el que cada uno, dentro de sus respectivas comisiones, tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Tanto los senadores como los representantes son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos. La votación de los senadores corresponde a una circunscripción nacional, junto con 2 escaños de circunscripción especial indígena. Por su parte, la votación de los representantes corresponde a una circunscripción departamental, salvo en Bogotá en donde se da una circunscripción distrital y escaños adicionales para comunidades indígenas, afrocolombianas, comunidades colombianas en el exterior y minorías políticas. La Constitución Nacional, en los artículos 171 y 176, definió 3 escaños para la representación de las comunidades indígenas: 2 curules en el Senado de la República y 1 en la Cámara de Representantes. El artículo 66 de la ley 70 de 1993, corregida después por la ley 649 de 2001, definió una circunscripción especial para las Comunidades Negras de 2 curules en la Cámara de Representantes. El artículo 114 de la Constitución de Colombia de 1991 proclama al Congreso como el máximo órgano representativo del poder legislativo. Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de la República de Colombia reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. Actualmente el programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes y el "Observatorio Legislativo" de la Universidad Nacional de Colombia le hacen seguimiento al Congreso de la República.

Aquilino Villegas Hoyos y Congreso de la República de Colombia · Congreso de la República de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados).

Aquilino Villegas Hoyos y Guerra de los Mil Días · Guerra de los Mil Días y Laureano Gómez · Ver más »

Ministerio de Obras Públicas (Colombia)

El Ministerio de Obras Públicas fue un antiguo ministerio colombiano, existente entre 1905 y su reestructuración como Ministerio de Transporte en 1993.

Aquilino Villegas Hoyos y Ministerio de Obras Públicas (Colombia) · Laureano Gómez y Ministerio de Obras Públicas (Colombia) · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Aquilino Villegas Hoyos y Partido Conservador Colombiano · Laureano Gómez y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Aquilino Villegas Hoyos y Partido Liberal Colombiano · Laureano Gómez y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

Pedro Nel Ospina

Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez (Bogotá, 18 de septiembre de 1858-Medellín, 1 de julio de 1927), fue un militar, político, educador, empresario, escritor, diplomático e ingeniero colombiano.

Aquilino Villegas Hoyos y Pedro Nel Ospina · Laureano Gómez y Pedro Nel Ospina · Ver más »

Rafael Reyes Prieto

José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano.

Aquilino Villegas Hoyos y Rafael Reyes Prieto · Laureano Gómez y Rafael Reyes Prieto · Ver más »

Senado de la República de Colombia

El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, es una parte fundamental de la rama legislativa.

Aquilino Villegas Hoyos y Senado de la República de Colombia · Laureano Gómez y Senado de la República de Colombia · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

Aquilino Villegas Hoyos y Universidad Nacional de Colombia · Laureano Gómez y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Aquilino Villegas Hoyos y Laureano Gómez

Aquilino Villegas Hoyos tiene 51 relaciones, mientras Laureano Gómez tiene 173. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 5.36% = 12 / (51 + 173).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Aquilino Villegas Hoyos y Laureano Gómez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »