Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento de la belleza y Argumento teleológico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento de la belleza y Argumento teleológico

Argumento de la belleza vs. Argumento teleológico

El argumento de belleza (también el argumento estético) es un argumento para la existencia de conceptos e ideas inmateriales o, más generalmente, para la existencia de Dios, como una variante del argumento teleológico, donde lo que es bello debió de ser creado por algo bello. El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural.

Similitudes entre Argumento de la belleza y Argumento teleológico

Argumento de la belleza y Argumento teleológico tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Argumento ontológico, Bertrand Russell, Cristianismo, David Hume, El espejismo de Dios, Eugene Paul Wigner, Existencia de Dios, Filosofía de las matemáticas, Immanuel Kant, Nominalismo, Platón, Plotino, Problema de los universales, Problema del mal, Richard Dawkins, Richard Swinburne, Teoría de las formas, Thomas Henry Huxley.

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Argumento de la belleza · Agustín de Hipona y Argumento teleológico · Ver más »

Argumento ontológico

El argumento ontológico es un argumento filosófico deductivo a priori a favor de la existencia de Dios.

Argumento de la belleza y Argumento ontológico · Argumento ontológico y Argumento teleológico · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Argumento de la belleza y Bertrand Russell · Argumento teleológico y Bertrand Russell · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Argumento de la belleza y Cristianismo · Argumento teleológico y Cristianismo · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.

Argumento de la belleza y David Hume · Argumento teleológico y David Hume · Ver más »

El espejismo de Dios

El espejismo de Dios (título original: The God Delusion, 2006) es un ensayo escrito por el zoólogo y etólogo británico Richard Dawkins (1941–), profesor de la cátedra de Entendimiento Público de la Ciencia (en la Universidad de Oxford).

Argumento de la belleza y El espejismo de Dios · Argumento teleológico y El espejismo de Dios · Ver más »

Eugene Paul Wigner

Eugene Paul Wigner (en húngaro: Wigner Jenő Pál Budapest, 17 de noviembre de 1902 — Princeton, 1 de enero de 1995) fue un físico y matemático húngaro que recibió el Premio Nobel de Física en 1963 (junto con J. Hans D. Jensen y Maria Goeppert-Mayer) «por su contribución a la teoría del núcleo atómico y de las partículas elementales, en especial por el descubrimiento y aplicación de los importantes principios de simetría».

Argumento de la belleza y Eugene Paul Wigner · Argumento teleológico y Eugene Paul Wigner · Ver más »

Existencia de Dios

La existencia de Dios es un tema que plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Argumento de la belleza y Existencia de Dios · Argumento teleológico y Existencia de Dios · Ver más »

Filosofía de las matemáticas

La filosofía de las matemáticas es un área de la filosofía teórica que trata de comprender y explicar los requisitos, el objeto, el método y la naturaleza de las matemáticas.

Argumento de la belleza y Filosofía de las matemáticas · Argumento teleológico y Filosofía de las matemáticas · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

Argumento de la belleza e Immanuel Kant · Argumento teleológico e Immanuel Kant · Ver más »

Nominalismo

En metafísica, el nominalismo es la doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es particular, esto es, que los objetos universales y abstractos no existen realmente aparte de ser solamente nombres o rótulos.

Argumento de la belleza y Nominalismo · Argumento teleológico y Nominalismo · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento de la belleza y Platón · Argumento teleológico y Platón · Ver más »

Plotino

Plotino (en griego: Πλωτίνος; en latín: Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego helenístico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín: Enneades), y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo.

Argumento de la belleza y Plotino · Argumento teleológico y Plotino · Ver más »

Problema de los universales

El problema de los universales involucra diferentes áreas temáticas que son: la psicología cognitiva, la epistemología y la ontología, entre otros.

Argumento de la belleza y Problema de los universales · Argumento teleológico y Problema de los universales · Ver más »

Problema del mal

El problema del mal o también, paradoja de Epicuro, es estudiado en filosofía de la religión, en teodicea y en metafísica como el problema que resulta al considerar la compatibilidad entre la presencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la existencia de Dios omnisciente, omnipotente y omnibenevolente.

Argumento de la belleza y Problema del mal · Argumento teleológico y Problema del mal · Ver más »

Richard Dawkins

Clinton Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y divulgador científico británico.

Argumento de la belleza y Richard Dawkins · Argumento teleológico y Richard Dawkins · Ver más »

Richard Swinburne

Richard G. Swinburne (26 de diciembre de 1934) es profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Oxford.

Argumento de la belleza y Richard Swinburne · Argumento teleológico y Richard Swinburne · Ver más »

Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.

Argumento de la belleza y Teoría de las formas · Argumento teleológico y Teoría de las formas · Ver más »

Thomas Henry Huxley

Thomas Henry Huxley PC, F.R.S. (Ealing, hoy Gran Londres; 4 de mayo de 1825-Eastbourne, 29 de junio de 1895) fue un biólogo y filósofo británico, especializado en anatomía comparativa, conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Argumento de la belleza y Thomas Henry Huxley · Argumento teleológico y Thomas Henry Huxley · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento de la belleza y Argumento teleológico

Argumento de la belleza tiene 51 relaciones, mientras Argumento teleológico tiene 344. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 4.81% = 19 / (51 + 344).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento de la belleza y Argumento teleológico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »