Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Arrecife de coral y Península de Yucatán

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Arrecife de coral y Península de Yucatán

Arrecife de coral vs. Península de Yucatán

Un arrecife de coral, escollo coralino o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente.

Similitudes entre Arrecife de coral y Península de Yucatán

Arrecife de coral y Península de Yucatán tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Belice, Florida, Honduras, Isla Contoy, Manglar, Mar Caribe, Océano Atlántico, Patrimonio de la Humanidad, Sian Ka'an.

Belice

Belice (Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de América Central.

Arrecife de coral y Belice · Belice y Península de Yucatán · Ver más »

Florida

Florida o la Florida (denominación empleada sobre todo por hispanohablantes de EE. UU., así como cubanos y connacionales estadounidenses de Puerto Rico, entre otros) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC. forman los Estados Unidos.

Arrecife de coral y Florida · Florida y Península de Yucatán · Ver más »

Honduras

Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur.

Arrecife de coral y Honduras · Honduras y Península de Yucatán · Ver más »

Isla Contoy

Isla Contoy, es una pequeña isla mexicana, perteneciente al municipio de Isla Mujeres, se encuentra en el estado de Quintana Roo, aproximadamente a 30 km al norte de la ínsula.

Arrecife de coral e Isla Contoy · Isla Contoy y Península de Yucatán · Ver más »

Manglar

El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad y en ellas se encuentran muchas especies, tanto de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles. El término mangle (de donde se deriva mangrove en alemán, francés e inglés) proviene de una voz caribe o arahuaca, quizá guaraní y significa árbol torcido. Normalmente se dan como barrera debido a motivos de desarrollo, cuando la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos. Los manglares son biotopos (conjuntos de hábitat) tropicales y subtropicales, hábitats anfibios (con características acuáticas y terrestres), localizados en la zona intermareal (entre pleamar y bajamar), de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas, bayous, marismas y estuarios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos (de arenas, limos, lama o arcillas, nunca rocosos) y que reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento. Los manglares están caracterizados por la predominancia, en un sitio dado, de unas pocas especies de una cohorte de 20 géneros y 54 especies de árboles (mangles) pertenecientes a muy diversas familias (16), a las cuales se asocian muchas otras especies de plantas herbáceas y leñosas; todas ellas poseen en común la propiedad de tolerar condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en aguas y suelo, para lo cual han evolucionado adaptaciones especiales fisiológicas o anatómicas. Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.

Arrecife de coral y Manglar · Manglar y Península de Yucatán · Ver más »

Mar Caribe

El mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.

Arrecife de coral y Mar Caribe · Mar Caribe y Península de Yucatán · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Arrecife de coral y Océano Atlántico · Océano Atlántico y Península de Yucatán · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.

Arrecife de coral y Patrimonio de la Humanidad · Patrimonio de la Humanidad y Península de Yucatán · Ver más »

Sian Ka'an

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an es un espacio natural protegido que se localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo, México.

Arrecife de coral y Sian Ka'an · Península de Yucatán y Sian Ka'an · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Arrecife de coral y Península de Yucatán

Arrecife de coral tiene 300 relaciones, mientras Península de Yucatán tiene 167. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.93% = 9 / (300 + 167).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Arrecife de coral y Península de Yucatán. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »