Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Arte efímero y Artes visuales

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Arte efímero y Artes visuales

Arte efímero vs. Artes visuales

Se denomina arte efímeroEl término «efímero» proviene del griego ἐφήμερος (ephêmeros), que significa «que dura sólo un día», aunque por extensión acabó significando «de corta duración», sin especificar un tiempo determinado, pero siempre con la condición de su caducidad. Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, así como las expresiones que incorporan a la nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y que su mayor componente expresivo es visual, como la fotografía, videografía, cinematografía, y lo también llamado arte de los nuevos medios, entre los que se incluyen.

Similitudes entre Arte efímero y Artes visuales

Arte efímero y Artes visuales tienen 34 cosas en común (en Unionpedia): Alberto Durero, Arte abstracto, Arte ambiental, Arte cinético, Arte de acción, Arte de los nuevos medios, Arte del siglo XX, Arte urbano, Artesanía, Barroco, Carbón, Cinematografía, Contrarreforma, Diseño, Diseño gráfico, Diseño interior, Edad Media, Estética, Fluxus, Fotografía, Grafiti, Instalación (arte), Land art, Leonardo da Vinci, Montmartre, Net.art, Orfebrería, Papiro, Pintura, Pompeya, ..., Video, Videoarte, Vitela, Vitral. Expandir índice (4 más) »

Alberto Durero

Alberto Durero (en alemán, Albrecht Dürer; Núremberg, 21 de mayo de 1471-ib., 6 de abril de 1528) fue el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte.

Alberto Durero y Arte efímero · Alberto Durero y Artes visuales · Ver más »

Arte abstracto

El arte abstracto es una forma de expresión de sentimientos artísticos que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural.

Arte abstracto y Arte efímero · Arte abstracto y Artes visuales · Ver más »

Arte ambiental

Arte ambiental (Environmental art, en inglés) o arte ecológico es una expresión que se usa en dos sentidos diferentes.

Arte ambiental y Arte efímero · Arte ambiental y Artes visuales · Ver más »

Arte cinético

El arte cinético es una corriente de arte en el que las obras tiene movimiento perceptible por el espectador o que depende del movimiento para su efecto.

Arte cinético y Arte efímero · Arte cinético y Artes visuales · Ver más »

Arte de acción

Se denomina arte de acción (action art o life art) a un grupo variado de técnicas o estilos artísticos que hacen énfasis en el acto creador del artista, en la acción y el proceso.

Arte de acción y Arte efímero · Arte de acción y Artes visuales · Ver más »

Arte de los nuevos medios

Arte de los nuevos medios (en inglés new media art) es una forma de arte, que hace referencia a las obras creadas o que incorporan el uso de las nuevas tecnologías.

Arte de los nuevos medios y Arte efímero · Arte de los nuevos medios y Artes visuales · Ver más »

Arte del siglo XX

El arte del se halla en sus inicios caracterizado por la aparición de un fenómeno que permanecerá vigente como eje de la renovación y de la actividad artística: la vanguardia, noción nueva en el devenir artístico y que por tanto se liga íntimamente al arte de este período.

Arte del siglo XX y Arte efímero · Arte del siglo XX y Artes visuales · Ver más »

Arte urbano

El “arte urbano” o “street art” es todo arte realizado en las calles, estos se identifican a partir de pintas en espacios públicos, intervienen en las paredes del espacio urbano con expresiones gráfico-pictóricas.

Arte efímero y Arte urbano · Arte urbano y Artes visuales · Ver más »

Artesanía

Artesanía o artesanado se refiere al trabajo de un artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), al producto que es obtenido de ese trabajo, en el que cada pieza es distinta de las demás.

Arte efímero y Artesanía · Artes visuales y Artesanía · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

Arte efímero y Barroco · Artes visuales y Barroco · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.

Arte efímero y Carbón · Artes visuales y Carbón · Ver más »

Cinematografía

La cinematografía es la creación de secuencias de imágenes que simulan movimiento.

Arte efímero y Cinematografía · Artes visuales y Cinematografía · Ver más »

Contrarreforma

Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.

Arte efímero y Contrarreforma · Artes visuales y Contrarreforma · Ver más »

Diseño

El diseño es el proceso de configuración mental preliminar, o «prefiguración», que precede a la búsqueda de soluciones para que un producto resulte útil y atractivo.

Arte efímero y Diseño · Artes visuales y Diseño · Ver más »

Diseño gráfico

El diseño gráfico es una profesión, disciplina académica y arte aplicada, cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales con objetivos determinados, donde es habitual el uso de texto y gráficos para comunicarse visualmente.

Arte efímero y Diseño gráfico · Artes visuales y Diseño gráfico · Ver más »

Diseño interior

El diseño interior o interiorismo es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.

Arte efímero y Diseño interior · Artes visuales y Diseño interior · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Arte efímero y Edad Media · Artes visuales y Edad Media · Ver más »

Estética

La estética (del griego αισθητικός, aisthetikós, «susceptible a ser percibido por los sentidos» y este de αισθάνεσθαι, aisthánesthai, «percibir») es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza y el arte.

Arte efímero y Estética · Artes visuales y Estética · Ver más »

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento artístico de las artes visuales en especial, pero también de la música, la literatura y la danza, el cual tuvo su momento más activo entre la década de los 60 y los 70 del.

Arte efímero y Fluxus · Artes visuales y Fluxus · Ver más »

Fotografía

La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.

Arte efímero y Fotografía · Artes visuales y Fotografía · Ver más »

Grafiti

Se llama grafiti, grafito o pintada (las dos primeras, del italiano graffiti, graffire, y esta a su vez, del latín scariphare, «incidir con el scariphus» —estilete o punzón, con el que los antiguos escribían sobre tablas—) a una modalidad de pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizada en espacios urbanos.

Arte efímero y Grafiti · Artes visuales y Grafiti · Ver más »

Instalación (arte)

La instalación artística, el arte instalación o el instalacionismo, es un género de arte contemporáneo que surge en la década de los años 1960 en la idea de que la obra prevalece sobre sus aspectos formales.

Arte efímero e Instalación (arte) · Artes visuales e Instalación (arte) · Ver más »

Land art

El land art, lant, earth art o earthworks (propuesto por Robert Smithson), también conocido como arte de la Tierra, arte ambiental u obras de tierra, es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados.

Arte efímero y Land art · Artes visuales y Land art · Ver más »

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452Friedenthal, pág. 9-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano.

Arte efímero y Leonardo da Vinci · Artes visuales y Leonardo da Vinci · Ver más »

Montmartre

Montmartre es una colina de 130 metros de altura situada en la ribera derecha del río Sena, en el XVIII Distrito de París, y conocida principalmente por la cúpula blanca de la Basílica del Sacré Cœur (en español "sagrado corazón"), que está en su cumbre.

Arte efímero y Montmartre · Artes visuales y Montmartre · Ver más »

Net.art

Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio), se refiere a un género de producciones artísticas realizadas ex profeso y para la red internet, o a un movimiento específico de artistas de origen europeo que introdujeron ciertas prácticas artísticas en la década de los noventa coincidiendo con el desarrollo de la World Wide Web.

Arte efímero y Net.art · Artes visuales y Net.art · Ver más »

Orfebrería

La orfebrería es el trabajo artístico realizado por orfebres u orives con metales preciosos, o aleaciones de ellos.

Arte efímero y Orfebrería · Artes visuales y Orfebrería · Ver más »

Papiro

Papiro (del latín papyrus, y este del griego πάπυρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de Cyperus papyrus, una hierba palustre acuática de la familia de las ciperáceas muy común en el río Nilo en Egipto y en algunos lugares de la cuenca mediterránea.

Arte efímero y Papiro · Artes visuales y Papiro · Ver más »

Pintura

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas.

Arte efímero y Pintura · Artes visuales y Pintura · Ver más »

Pompeya

Pompeya  (en italiano: Pompei) fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles.

Arte efímero y Pompeya · Artes visuales y Pompeya · Ver más »

Video

El video (en Hispanoamérica) o vídeo (en España y) es la tecnología de grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.

Arte efímero y Video · Artes visuales y Video · Ver más »

Videoarte

El videoarte o arte audiovisual es una forma de expresión que se basa en el uso de tecnología de video como medio visual y audible.

Arte efímero y Videoarte · Artes visuales y Videoarte · Ver más »

Vitela

La vitela (del latín vitella, diminutivo de vitŭla, 'ternera') es un tipo de pergamino de superficie particularmente pulida, caracterizado por combinar delgadez y durabilidad, y fabricado a partir de la piel de becerros nacidos muertos (no natos) o recién nacidos.

Arte efímero y Vitela · Artes visuales y Vitela · Ver más »

Vitral

Una cristalera, vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.

Arte efímero y Vitral · Artes visuales y Vitral · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Arte efímero y Artes visuales

Arte efímero tiene 1092 relaciones, mientras Artes visuales tiene 135. Como tienen en común 34, el índice Jaccard es 2.77% = 34 / (1092 + 135).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Arte efímero y Artes visuales. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »