Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Augusto II de Polonia y Fortaleza de Königstein

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Augusto II de Polonia y Fortaleza de Königstein

Augusto II de Polonia vs. Fortaleza de Königstein

Augusto II de Polonia o Augusto II el Fuerte (en alemán: August II der Starke; en polaco: August II Mocny), también conocido como Federico Augusto I (en alemán: Kurfürst Friedrich August; Dresde, 12 de mayo de 1670-Varsovia, 1 de febrero de 1733), fue elector de Sajonia (1694-1733) y rey de Polonia (1697-1733). La fortaleza de Königstein (en alemán Festung Königstein), a veces apodada la "Bastilla sajona", es una fortificación situada en lo alto de una montaña en la región de la Suiza Sajona, cerca del pueblo de Königstein, Alemania.

Similitudes entre Augusto II de Polonia y Fortaleza de Königstein

Augusto II de Polonia y Fortaleza de Königstein tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Idioma alemán, Sajonia.

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

Augusto II de Polonia e Idioma alemán · Fortaleza de Königstein e Idioma alemán · Ver más »

Sajonia

Sajonia (Sakska), oficialmente llamado Estado Libre de Sajonia, es uno de los 16 estados federados de Alemania.

Augusto II de Polonia y Sajonia · Fortaleza de Königstein y Sajonia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Augusto II de Polonia y Fortaleza de Königstein

Augusto II de Polonia tiene 112 relaciones, mientras Fortaleza de Königstein tiene 13. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 1.60% = 2 / (112 + 13).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Augusto II de Polonia y Fortaleza de Königstein. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »