Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Augusto Pinochet y Fernando Léniz

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Augusto Pinochet y Fernando Léniz

Augusto Pinochet vs. Fernando Léniz

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990. Fernando Léniz Cerda (Concepción, 30 de julio de 1927 - Santiago, 25 de septiembre de 2013) fue un ingeniero civil, académico, empresario y dirigente gremial chileno.

Similitudes entre Augusto Pinochet y Fernando Léniz

Augusto Pinochet y Fernando Léniz tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Chile, Comandante en jefe del Ejército de Chile, Concepción (Chile), De facto, Dictadura militar (Chile), Educación primaria, El Mercurio, Empresa, Golpe de Estado en Chile de 1973, José Zabala, Juan Francisco Fresno, Patricio Aylwin, Presidente de Chile, Profesor, Salvador Allende, Santiago de Chile, Sergio de Castro, Sergio Molina, Transición a la democracia en Chile, Universidad de Chile.

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Augusto Pinochet y Chile · Chile y Fernando Léniz · Ver más »

Comandante en jefe del Ejército de Chile

El comandante en jefe del Ejército de Chile es la máxima autoridad del ejército de ese país.

Augusto Pinochet y Comandante en jefe del Ejército de Chile · Comandante en jefe del Ejército de Chile y Fernando Léniz · Ver más »

Concepción (Chile)

Concepción es una ciudad de la zona centro sur de Chile, ubicada a 30 km al norte del Centro Geográfico de Chile continental, en la ciudad de Coronel.

Augusto Pinochet y Concepción (Chile) · Concepción (Chile) y Fernando Léniz · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente ‘de hecho’, esto es, por la fuerza de los hechos, aunque carezca de reconocimiento jurídico.

Augusto Pinochet y De facto · De facto y Fernando Léniz · Ver más »

Dictadura militar (Chile)

La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial militar establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión se conoce así al período de la historia chilena en que dicha dictadura estuvo vigente.

Augusto Pinochet y Dictadura militar (Chile) · Dictadura militar (Chile) y Fernando Léniz · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

Augusto Pinochet y Educación primaria · Educación primaria y Fernando Léniz · Ver más »

El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, con varias ediciones a lo largo del país.

Augusto Pinochet y El Mercurio · El Mercurio y Fernando Léniz · Ver más »

Empresa

Se entiende por empresa a un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos, es decir, como un conjunto (sistema) de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función directiva o empresario.

Augusto Pinochet y Empresa · Empresa y Fernando Léniz · Ver más »

Golpe de Estado en Chile de 1973

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular.

Augusto Pinochet y Golpe de Estado en Chile de 1973 · Fernando Léniz y Golpe de Estado en Chile de 1973 · Ver más »

José Zabala

José Zabala de la Fuente (Santiago, 2 de marzo de 1924-20 de enero de 2017) fue un ingeniero civil, empresario y consultor chileno.

Augusto Pinochet y José Zabala · Fernando Léniz y José Zabala · Ver más »

Juan Francisco Fresno

Juan Francisco Cardenal Fresno Larraín (Santiago, 26 de julio de 1914-ibídem, 14 de octubre de 2004) fue obispo de Copiapó, arzobispo de La Serena, arzobispo de Santiago de Chile y cardenal chileno.

Augusto Pinochet y Juan Francisco Fresno · Fernando Léniz y Juan Francisco Fresno · Ver más »

Patricio Aylwin

Miguel Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918-Santiago, 19 de abril de 2016) fue un abogado, jurista y político demócrata cristiano chileno.

Augusto Pinochet y Patricio Aylwin · Fernando Léniz y Patricio Aylwin · Ver más »

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de Gobierno del país, por ende, titular del poder ejecutivo.

Augusto Pinochet y Presidente de Chile · Fernando Léniz y Presidente de Chile · Ver más »

Profesor

Los términos profesor/a, docente y enseñante hacen referencia a quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.

Augusto Pinochet y Profesor · Fernando Léniz y Profesor · Ver más »

Salvador Allende

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, -Santiago) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973 —siendo el segundo presidente nacido en el —, cuando se llevó a cabo un golpe de Estado para derrocarlo del poder.

Augusto Pinochet y Salvador Allende · Fernando Léniz y Salvador Allende · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Augusto Pinochet y Santiago de Chile · Fernando Léniz y Santiago de Chile · Ver más »

Sergio de Castro

Sergio de Castro Spikula (Santiago, 25 de enero de 1930) es un economista chileno, exministro de Hacienda y de Economía, Fomento y Reconstrucción durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

Augusto Pinochet y Sergio de Castro · Fernando Léniz y Sergio de Castro · Ver más »

Sergio Molina

Sergio Molina Silva (Talca, 6 de diciembre de 1928) es un economista, académico, empresario, investigador y político democratacristiano chileno, estrecho colaborador de varias administraciones de centroizquierda de su país.

Augusto Pinochet y Sergio Molina · Fernando Léniz y Sergio Molina · Ver más »

Transición a la democracia en Chile

La transición a la democracia, también llamada retorno a la democracia, transición democrática o regreso al sistema democrático, se refiere al período histórico de restablecimiento democrático de Chile luego de la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, iniciada en 1973 con el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende, y que terminó en 1990, luego de un plebiscito y una elección presidencial tras las cuales las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, elegido democráticamente.

Augusto Pinochet y Transición a la democracia en Chile · Fernando Léniz y Transición a la democracia en Chile · Ver más »

Universidad de Chile

La Universidad de Chile es una institución de educación superior pública de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843.

Augusto Pinochet y Universidad de Chile · Fernando Léniz y Universidad de Chile · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Augusto Pinochet y Fernando Léniz

Augusto Pinochet tiene 643 relaciones, mientras Fernando Léniz tiene 57. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 2.86% = 20 / (643 + 57).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Augusto Pinochet y Fernando Léniz. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »