Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Año Geofísico Internacional y Año Polar Internacional

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Año Geofísico Internacional y Año Polar Internacional

Año Geofísico Internacional vs. Año Polar Internacional

El Año Geofísico Internacional (abreviado AGI), que duró desde el 1 de julio de 1957 al 31 de diciembre de 1958, supuso un esfuerzo único por su alcance en la historia de la ciencia. El Año Polar Internacional (API o IPY por sus siglas en inglés) es una colaboración, esfuerzo internacional de investigación de las regiones polares.

Similitudes entre Año Geofísico Internacional y Año Polar Internacional

Año Geofísico Internacional y Año Polar Internacional tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Antártida, Consejo Internacional para la Ciencia, Geomagnetismo, Organización Meteorológica Mundial.

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

Año Geofísico Internacional y Antártida · Año Polar Internacional y Antártida · Ver más »

Consejo Internacional para la Ciencia

El Consejo Internacional para la Ciencia (o ICSU - International Council for Science, por sus siglas en inglés) fue una organización internacional no gubernamental abocada a la cooperación internacional para el avance de la ciencia, fundada en 1931.

Año Geofísico Internacional y Consejo Internacional para la Ciencia · Año Polar Internacional y Consejo Internacional para la Ciencia · Ver más »

Geomagnetismo

El geomagnetismo es el área de la ciencia que se ocupa del estudio del campo magnético terrestre, tanto de su generación como de su variación espacial y temporal.

Año Geofísico Internacional y Geomagnetismo · Año Polar Internacional y Geomagnetismo · Ver más »

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.

Año Geofísico Internacional y Organización Meteorológica Mundial · Año Polar Internacional y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Año Geofísico Internacional y Año Polar Internacional

Año Geofísico Internacional tiene 30 relaciones, mientras Año Polar Internacional tiene 50. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 5.00% = 4 / (30 + 50).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Año Geofísico Internacional y Año Polar Internacional. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »