Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica

Basilio el Grande vs. Doctrina de la Iglesia católica

San Basilio de Cesarea (ca. 330-1 de enero, 379), llamado Basilio el Magno o Basilio el Archimandrita (en griego: Μέγας Βασίλειος), fue obispo de Cesarea y preeminente clérigo del. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica

Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Arrianismo, Atanasio de Alejandría, Concilio de Constantinopla I, Concilio de Nicea I, Consubstancialidad, Doctor de la Iglesia, Espíritu Santo, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias católicas orientales, Liturgia, Macedonianismo, Obispo, Orígenes, Símbolo niceno-constantinopolitano.

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo y Basilio el Grande · Arrianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Atanasio de Alejandría

Atanasio de Alejandría (en griego, Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας) fue obispo de Alejandría, nacido alrededor del año 296 y fallecido el 2 de mayo del año 373.

Atanasio de Alejandría y Basilio el Grande · Atanasio de Alejandría y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Constantinopla I

El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia asiria del Oriente.

Basilio el Grande y Concilio de Constantinopla I · Concilio de Constantinopla I y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Nicea I

El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Basilio el Grande y Concilio de Nicea I · Concilio de Nicea I y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Consubstancialidad

Consubstancialidad es un término usado en la cristología cristiana latina, acuñado por Tertuliano en Adversus Hermogenem 44 para traducir el término griego homousios (ὁμοούσιος homooúsios ‘de la misma esencia’).

Basilio el Grande y Consubstancialidad · Consubstancialidad y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Doctor de la Iglesia

Doctor de la Iglesia es un título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.

Basilio el Grande y Doctor de la Iglesia · Doctor de la Iglesia y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Basilio el Grande y Espíritu Santo · Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Basilio el Grande e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Basilio el Grande e Iglesia ortodoxa · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Iglesias católicas orientales

Las Iglesias católicas orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa —obispo de Roma— y están en plena comunión eclesiástica con él, por lo que forman parte de la Iglesia católica que admite en su seno diversos ritos.

Basilio el Grande e Iglesias católicas orientales · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesias católicas orientales · Ver más »

Liturgia

La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.

Basilio el Grande y Liturgia · Doctrina de la Iglesia católica y Liturgia · Ver más »

Macedonianismo

El macedonianismo es un movimiento herético surgido a mediados del siglo IV que debe su nombre al arzobispo de Constantinopla, Macedonio que, tras ser depuesto de su sede por su violencia, escribió en contra de la divinidad del Espíritu Santo.

Basilio el Grande y Macedonianismo · Doctrina de la Iglesia católica y Macedonianismo · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Basilio el Grande y Obispo · Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · Ver más »

Orígenes

Orígenes de Alejandría (c. 184-c. 253), también conocido como Orígenes Adamantius, fue un erudito, asceta y teólogo cristiano primitivo que nació y pasó la primera mitad de su carrera en Alejandría.

Basilio el Grande y Orígenes · Doctrina de la Iglesia católica y Orígenes · Ver más »

Símbolo niceno-constantinopolitano

El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381).

Basilio el Grande y Símbolo niceno-constantinopolitano · Doctrina de la Iglesia católica y Símbolo niceno-constantinopolitano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica

Basilio el Grande tiene 66 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 2.74% = 15 / (66 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »