Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Basílica y Diócesis de Roma

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Basílica y Diócesis de Roma

Basílica vs. Diócesis de Roma

El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real». La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia.

Similitudes entre Basílica y Diócesis de Roma

Basílica y Diócesis de Roma tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Archibasílica de San Juan de Letrán, Basílica de San Pablo Extramuros, Basílica de San Pedro, Basílica de Santa María la Mayor, Benedicto XVI, Catedral, Cátedra de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Constantino I, Edicto de Milán, Imperio romano, Indulgencia, Latín, Majencio, Mártir, Pablo de Tarso, Papa, Patriarcado de Alejandría, Patriarcado de Antioquía, Patriarcado de Jerusalén, Pentarquía, Presbítero, Santa Sede, Santo Sepulcro, Simón Pedro, Tiara papal.

Archibasílica de San Juan de Letrán

La Catedral Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo, y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán, más conocida como Archibasílica de San Juan de Letrán, es la catedral de la diócesis de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma (el papa).

Archibasílica de San Juan de Letrán y Basílica · Archibasílica de San Juan de Letrán y Diócesis de Roma · Ver más »

Basílica de San Pablo Extramuros

La Basílica de San Pablo Extramuros es una de las cuatro basílicas mayores católicas —junto con San Pedro, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor—y una de las cinco iglesias consideradas como las más antiguas de Roma (las cuatro anteriores y la basílica de San Lorenzo Extramuros).

Basílica y Basílica de San Pablo Extramuros · Basílica de San Pablo Extramuros y Diócesis de Roma · Ver más »

Basílica de San Pedro

La basílica papal de San Pedro (Basilica Sancti Petri; Basilica Papale di San Pietro), conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.

Basílica y Basílica de San Pedro · Basílica de San Pedro y Diócesis de Roma · Ver más »

Basílica de Santa María la Mayor

La Basílica Papal de Santa María la Mayor — en italiano Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana — es una basílica católica situada en Roma.

Basílica y Basílica de Santa María la Mayor · Basílica de Santa María la Mayor y Diócesis de Roma · Ver más »

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Basílica y Benedicto XVI · Benedicto XVI y Diócesis de Roma · Ver más »

Catedral

Una catedral, también llamada seo, es un templo cristiano en donde tiene su sede o cátedra el obispo de la diócesis; por tanto, es la iglesia principal o mayor de cada diócesis o iglesia particular.

Basílica y Catedral · Catedral y Diócesis de Roma · Ver más »

Cátedra de San Pedro

La Cátedra de San Pedro (en latín: Cathedra Petri) es un trono de madera que la leyenda medieval identifica con la cátedra de obispo perteneciente a San Pedro como primer obispo de Roma y papa.

Basílica y Cátedra de San Pedro · Cátedra de San Pedro y Diócesis de Roma · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un Estado soberano sin salida al mar, cuyo territorio es un enclave dentro de la ciudad de Roma, en Italia. Es uno de los seis micro-Estados europeos, y también es el Estado soberano más pequeño del mundo en extensión y población. Su forma de gobierno, de acuerdo con la clasificación internacional, es la de una teocracia organizada como una monarquía absoluta. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,49 km² (49 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede y no el Estado del Vaticano la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia y la última monarquía absoluta de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo el único caso en que se extiende a un Estado (país) completo.

Basílica y Ciudad del Vaticano · Ciudad del Vaticano y Diócesis de Roma · Ver más »

Constantino I

Flavio Valerio Constantino (en latín: Flavius Valerius Constantinus; Naissus, 27 de febrero de 272 o 280-Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue emperador romano desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.

Basílica y Constantino I · Constantino I y Diócesis de Roma · Ver más »

Edicto de Milán

El llamado Edicto de Milán (Edictum Mediolanensis) fue promulgado en Milán en el año 313 y tradicionalmente se ha considerado que fue el que estableció la libertad de religión en el Imperio romano, poniendo fin a las persecuciones de los cristianos.

Basílica y Edicto de Milán · Diócesis de Roma y Edicto de Milán · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Basílica e Imperio romano · Diócesis de Roma e Imperio romano · Ver más »

Indulgencia

La Doctrina de las Indulgencias es un concepto de la teología católica estrechamente ligado a los conceptos de pecado, penitencia, remisión y purgatorio.

Basílica e Indulgencia · Diócesis de Roma e Indulgencia · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Basílica y Latín · Diócesis de Roma y Latín · Ver más »

Majencio

Marco Aurelio Valerio Majencio (en latín, Marcus Aurelius Valerius Maxentius) emperador romano de Occidente del 306 al 312, era hijo de Maximiano, y yerno de Galerio.

Basílica y Majencio · Diócesis de Roma y Majencio · Ver más »

Mártir

Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, aunque también creencias o convicciones, con lo que da «testimonio» de su adhesión a ella.

Basílica y Mártir · Diócesis de Roma y Mártir · Ver más »

Pablo de Tarso

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».

Basílica y Pablo de Tarso · Diócesis de Roma y Pablo de Tarso · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Basílica y Papa · Diócesis de Roma y Papa · Ver más »

Patriarcado de Alejandría

El patriarcado de Alejandría (Πατριαρχεῖον Ἀλεξανδρείας; Patriarchatus Alexandrinus) es el patriarcado constituido en la Iglesia de Alejandría en Egipto.

Basílica y Patriarcado de Alejandría · Diócesis de Roma y Patriarcado de Alejandría · Ver más »

Patriarcado de Antioquía

El patriarcado de Antioquía (Πατριαρχείο Αντιοχείας, Patriarchatus Antiochenus y بطريركية أنطاكية), también llamado patriarcado de Antioquía y todo el Oriente y patriarcado de Antioquía, la Gran Teópolis, fue uno de los cinco patriarcados (pentarquía) de la Iglesia del primer milenio.

Basílica y Patriarcado de Antioquía · Diócesis de Roma y Patriarcado de Antioquía · Ver más »

Patriarcado de Jerusalén

El patriarcado de Jerusalén (Πατριαρχεῖον Ἱεροσολύμων; Patriarchatus Hierosolymitanus) fue uno de los patriarcados más prestigiosos de la cristiandad, debido al hecho de que a la Ciudad Santa, Jerusalén, se le considera la Iglesia madre, por haber sido el escenario de los sucesos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo.

Basílica y Patriarcado de Jerusalén · Diócesis de Roma y Patriarcado de Jerusalén · Ver más »

Pentarquía

Pentarquía (del griego πενταρχία pentarchía, gobierno conformado por cinco personas) es un término en la historia del cristianismo que hace referencia a la idea de la autoridad universal sobre la cristiandad por parte de los obispos de cinco sedes episcopales del Imperio romano, llamados patriarcas y que tenían poderes eclesiásticos superiores a los de los obispos metropolitanos.

Basílica y Pentarquía · Diócesis de Roma y Pentarquía · Ver más »

Presbítero

El presbítero (del latín presbyteros, y este del griego πρεσβύτερος, ‘el más anciano’, ‘decano’) es un dirigente religioso.

Basílica y Presbítero · Diócesis de Roma y Presbítero · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Basílica y Santa Sede · Diócesis de Roma y Santa Sede · Ver más »

Santo Sepulcro

La iglesia del Santo Sepulcro (Ecclesia Sancti Sepulchri), también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección (كنيسة القيامة‎‎ Kaneesat al-Qeyaamah; כנסיית הקבר Knesiyat ha-Kever; Սուրբ Յարութեան տաճար Surb Harut'ian Tachar) o iglesia de la Anástasis (Ναός της Αναστάσεως Naos tes Anastaseos), es un santuario cristiano situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Basílica y Santo Sepulcro · Diócesis de Roma y Santo Sepulcro · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Basílica y Simón Pedro · Diócesis de Roma y Simón Pedro · Ver más »

Tiara papal

La tiara papal fue una triple corona usada por los papas, líderes de la Iglesia católica, desde el hasta el XX.

Basílica y Tiara papal · Diócesis de Roma y Tiara papal · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Basílica y Diócesis de Roma

Basílica tiene 140 relaciones, mientras Diócesis de Roma tiene 357. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 5.23% = 26 / (140 + 357).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Basílica y Diócesis de Roma. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »