Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Batalla del río Silaro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Batalla del río Silaro

Batalla de Carras vs. Batalla del río Silaro

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. La batalla del río Silaro fue un enfrentamiento militar librado en el 71 a. C., durante la tercera guerra servil, entre las legiones de la República romana del general Marco Licinio Craso y los esclavos rebeldes de Espartaco, con una victoria decisiva de las primeras.

Similitudes entre Batalla de Carras y Batalla del río Silaro

Batalla de Carras y Batalla del río Silaro tienen 31 cosas en común (en Unionpedia): Ab urbe condita (libro), Apiano, Batalla, Bríndisi, Craso, Cuestor, Epítome de Tito Livio, Espartaco, Floro, Hispania, History, Legión romana, Marco Terencio Varrón Lúculo, Matthew Settle, Mitrídates VI, Ovación, Paulo Orosio, Plutarco, Pompeyo, Pretor, Procónsul, República romana, Roma, Senado romano, Sexto Pompeyo, Tercera guerra servil, Tito Livio, Triunfo romano, Tropas auxiliares romanas, Veleyo Patérculo, ..., Vidas paralelas. Expandir índice (1 más) »

Ab urbe condita (libro)

Ab urbe condita (literalmente, «Desde la fundación de la ciudad») es una obra monumental escrita por Tito Livio que narra la historia de Roma desde su fundación, fechada en el 753 a. C. por Marco Terencio Varrón y algunos investigadores modernos.

Ab urbe condita (libro) y Batalla de Carras · Ab urbe condita (libro) y Batalla del río Silaro · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Batalla de Carras · Apiano y Batalla del río Silaro · Ver más »

Batalla

Una batalla se podría definir como un combate entre dos o más contendientes en donde cada uno de ellos tratará de derrotar a los demás.

Batalla y Batalla de Carras · Batalla y Batalla del río Silaro · Ver más »

Bríndisi

Bríndisi (en griego antiguo Βρεντέσιον, Βρενδέσιον, Βρενδήσιον o Βρινδήσιον; en griego moderno Μπρίντιζι, Μπρίντεζι o Μπρέντεζι; en latín Brundisium, Brundusium o Brindisium; en italiano Brindisi) es un comune y ciudad italiana, capital de la provincia homónima, en la región de Apulia.

Batalla de Carras y Bríndisi · Batalla del río Silaro y Bríndisi · Ver más »

Craso

Marco Licinio Craso (en latín: Marcus Licinius Crassus (Dives); 115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C., cerca de Harrán, Partia) fue un general y político romano, cónsul en 70 y 55 a. C., miembro del Primer Triunvirato y uno de los hombres más ricos de su tiempo.

Batalla de Carras y Craso · Batalla del río Silaro y Craso · Ver más »

Cuestor

El cuestor  fue el magistrado regular de menor rango de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Cuestor · Batalla del río Silaro y Cuestor · Ver más »

Epítome de Tito Livio

Epítome de Tito Livio es un resumen de la obra del historiador romano Tito Livio Ab Urbe condita libri, realizada por el también romano Lucio Anneo Floro.

Batalla de Carras y Epítome de Tito Livio · Batalla del río Silaro y Epítome de Tito Livio · Ver más »

Espartaco

Espartaco (m. c. 71 a. C.) fue un esclavo de origen tracio, de la tribu medos (‘’maidoi’’), con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas dirigió una rebelión contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 y 71 a. C., conocida con el nombre de tercera guerra servil.

Batalla de Carras y Espartaco · Batalla del río Silaro y Espartaco · Ver más »

Floro

Lucio Anneo Floro  (74) fue un historiador romano de origen norteafricano de época adriánica.

Batalla de Carras y Floro · Batalla del río Silaro y Floro · Ver más »

Hispania

El topónimo latino «Hispania» era el nombre que los romanos daban a la península ibérica y territorios asociados.

Batalla de Carras e Hispania · Batalla del río Silaro e Hispania · Ver más »

History

History (previamente conocido como The History Channel desde 1995 hasta 2008) es un canal de televisión por suscripción propiedad de A&E Networks.

Batalla de Carras e History · Batalla del río Silaro e History · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

Batalla de Carras y Legión romana · Batalla del río Silaro y Legión romana · Ver más »

Marco Terencio Varrón Lúculo

Marco Terencio Varrón Lúculo  (ca. 116-ca. 55 a. C.) fue un militar y político romano de la República romana tardía.

Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo · Batalla del río Silaro y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Matthew Settle

Matthew Alfred Settle (Alaska, 17 de septiembre de 1969) es un actor estadounidense conocido por interpretar al capitán Ronald Speirs en Band of Brothers y a Rufus Humphrey en Gossip Girl.

Batalla de Carras y Matthew Settle · Batalla del río Silaro y Matthew Settle · Ver más »

Mitrídates VI

Mitrídates VI (Griego: Μιθριδάτης), (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C.

Batalla de Carras y Mitrídates VI · Batalla del río Silaro y Mitrídates VI · Ver más »

Ovación

Una ovación (del latín, ovatio) era una forma menor del triunfo romano en la cual se honraba en la Antigua Roma a un general tras una victoria.

Batalla de Carras y Ovación · Batalla del río Silaro y Ovación · Ver más »

Paulo Orosio

Paulo Orosio (en latín, Paulus Orosius) (¿Braga, provincia de Gallaecia?, c. 383-¿?, c. 420) fue un sacerdote, historiador y teólogo hispano, posiblemente natural de Bracara Augusta (lo que hoy se conoce como Braga, Portugal).

Batalla de Carras y Paulo Orosio · Batalla del río Silaro y Paulo Orosio · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Batalla de Carras y Plutarco · Batalla del río Silaro y Plutarco · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Batalla de Carras y Pompeyo · Batalla del río Silaro y Pompeyo · Ver más »

Pretor

Pretor (en latín, praetor) era el título concedido por el gobierno de la Antigua Roma a un hombre que actuaba en una de dos capacidades oficiales: (i) el comandante de un ejército, y (ii) un magistratus (magistrado) elegido, designado para desempeñar diversas funciones.

Batalla de Carras y Pretor · Batalla del río Silaro y Pretor · Ver más »

Procónsul

Procónsul era una magistratura romana surgida para la administración provincial por delegación del cónsul.

Batalla de Carras y Procónsul · Batalla del río Silaro y Procónsul · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Batalla de Carras y República romana · Batalla del río Silaro y República romana · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Batalla de Carras y Roma · Batalla del río Silaro y Roma · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Senado romano · Batalla del río Silaro y Senado romano · Ver más »

Sexto Pompeyo

Sexto Pompeyo Magno Pío (en latín, Sextus Pompeius Magnus Pius; circa 65-35 a. C.) fue un militar romano del periodo final de la República, y la última oposición que tuvo el Segundo Triunvirato en sus intentos por controlar la República.

Batalla de Carras y Sexto Pompeyo · Batalla del río Silaro y Sexto Pompeyo · Ver más »

Tercera guerra servil

La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos.

Batalla de Carras y Tercera guerra servil · Batalla del río Silaro y Tercera guerra servil · Ver más »

Tito Livio

Tito Livio  (Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros (el ''Ab urbe condita''), desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor.

Batalla de Carras y Tito Livio · Batalla del río Silaro y Tito Livio · Ver más »

Triunfo romano

El triunfo (triumphus) era una ceremonia civil y un rito religioso de la antigua Roma, que se llevaba a cabo para celebrar y consagrar públicamente el éxito de un comandante militar que había conducido a las fuerzas romanas a una victoria al servicio del Estado u, original y tradicionalmente, a uno que había culminado con éxito una campaña militar en el extranjero.

Batalla de Carras y Triunfo romano · Batalla del río Silaro y Triunfo romano · Ver más »

Tropas auxiliares romanas

Las tropas auxiliares (del latín auxilia) eran unidades del ejército romano compuestas por soldados que no eran ciudadanos romanos.

Batalla de Carras y Tropas auxiliares romanas · Batalla del río Silaro y Tropas auxiliares romanas · Ver más »

Veleyo Patérculo

Cayo o Gayo Veleyo Patérculo  (c. 19 a. C. - c. 31) fue un historiador romano del siglo I, conocido por una historia romana dedicada al emperador Tiberio.

Batalla de Carras y Veleyo Patérculo · Batalla del río Silaro y Veleyo Patérculo · Ver más »

Vidas paralelas

Las Vidas paralelas (Βίοι Παράλληλοι, Bioi parallēlloi) son una colección biográfica escrita en griego por Plutarco entre finales del y principios del.

Batalla de Carras y Vidas paralelas · Batalla del río Silaro y Vidas paralelas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Batalla del río Silaro

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Batalla del río Silaro tiene 64. Como tienen en común 31, el índice Jaccard es 10.51% = 31 / (231 + 64).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Batalla del río Silaro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »