Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo

Batalla de Carras vs. Marco Terencio Varrón Lúculo

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. Marco Terencio Varrón Lúculo  (ca. 116-ca. 55 a. C.) fue un militar y político romano de la República romana tardía.

Similitudes entre Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo

Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Anatolia, Antigua Roma, Apiano, Batalla de la Puerta Collina, Batalla del río Silaro, Calendario romano, Cónsul romano, Cicerón, Concusión (Derecho), Craso, Cuestor, Espartaco, Julio César, Legión romana, Mitrídates VI, Optimates, Paulo Orosio, Plinio el Viejo, Plutarco, Pompeyo, Populares, Pretor, Primera guerra mitridática, Procónsul, República romana, República romana tardía, Roma, Senado romano, Sila, Tercera guerra servil, ..., Tribuno de la plebe, Triunfo romano. Expandir índice (2 más) »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Batalla de Carras · Anatolia y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Batalla de Carras · Antigua Roma y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Batalla de Carras · Apiano y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Batalla de la Puerta Collina

La batalla de la Puerta Collina se libró en el año 82 a. C. y se considera como la batalla final, por la cual Lucio Cornelio Sila se aseguró el control de Roma tras la guerra civil contra sus rivales.

Batalla de Carras y Batalla de la Puerta Collina · Batalla de la Puerta Collina y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Batalla del río Silaro

La batalla del río Silaro fue un enfrentamiento militar librado en el 71 a. C., durante la tercera guerra servil, entre las legiones de la República romana del general Marco Licinio Craso y los esclavos rebeldes de Espartaco, con una victoria decisiva de las primeras.

Batalla de Carras y Batalla del río Silaro · Batalla del río Silaro y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Calendario romano

El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Calendario romano · Calendario romano y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

Batalla de Carras y Cónsul romano · Cónsul romano y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Batalla de Carras y Cicerón · Cicerón y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Concusión (Derecho)

La concusión es un término legal que se refiere a un delito llamado exacción ilegal, es decir, cuando un funcionario público en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución, o también al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza.

Batalla de Carras y Concusión (Derecho) · Concusión (Derecho) y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Craso

Marco Licinio Craso (en latín: Marcus Licinius Crassus (Dives); 115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C., cerca de Harrán, Partia) fue un general y político romano, cónsul en 70 y 55 a. C., miembro del Primer Triunvirato y uno de los hombres más ricos de su tiempo.

Batalla de Carras y Craso · Craso y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Cuestor

El cuestor  fue el magistrado regular de menor rango de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Cuestor · Cuestor y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Espartaco

Espartaco (m. c. 71 a. C.) fue un esclavo de origen tracio, de la tribu medos (‘’maidoi’’), con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas dirigió una rebelión contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 y 71 a. C., conocida con el nombre de tercera guerra servil.

Batalla de Carras y Espartaco · Espartaco y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Batalla de Carras y Julio César · Julio César y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

Batalla de Carras y Legión romana · Legión romana y Marco Terencio Varrón Lúculo · Ver más »

Mitrídates VI

Mitrídates VI (Griego: Μιθριδάτης), (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C.

Batalla de Carras y Mitrídates VI · Marco Terencio Varrón Lúculo y Mitrídates VI · Ver más »

Optimates

Optimates (del latín optimātes, «los óptimos» o «los mejores»; singular: optimas), también llamados boni («hombres buenos»), es un apelativo aplicado a políticos, grupos políticos, tradiciones, estrategias o ideologías en la República romana tardía.

Batalla de Carras y Optimates · Marco Terencio Varrón Lúculo y Optimates · Ver más »

Paulo Orosio

Paulo Orosio (en latín, Paulus Orosius) (¿Braga, provincia de Gallaecia?, c. 383-¿?, c. 420) fue un sacerdote, historiador y teólogo hispano, posiblemente natural de Bracara Augusta (lo que hoy se conoce como Braga, Portugal).

Batalla de Carras y Paulo Orosio · Marco Terencio Varrón Lúculo y Paulo Orosio · Ver más »

Plinio el Viejo

Gayo o Cayo Plinio Segundo (Comum, c. 23-Estabia, 25 de agosto de 79) fue un escritor y militar romano del, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven.

Batalla de Carras y Plinio el Viejo · Marco Terencio Varrón Lúculo y Plinio el Viejo · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Batalla de Carras y Plutarco · Marco Terencio Varrón Lúculo y Plutarco · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Batalla de Carras y Pompeyo · Marco Terencio Varrón Lúculo y Pompeyo · Ver más »

Populares

Los populares (' del pueblo', en singular popularis) estaban constituidos por los jefes aristocráticos romanos que durante la República romana tardía buscaban usar las asambleas populares romanas para acabar con el dominio que ejercían los nobiles y los optimates en la vida política.

Batalla de Carras y Populares · Marco Terencio Varrón Lúculo y Populares · Ver más »

Pretor

Pretor (en latín, praetor) era el título concedido por el gobierno de la Antigua Roma a un hombre que actuaba en una de dos capacidades oficiales: (i) el comandante de un ejército, y (ii) un magistratus (magistrado) elegido, designado para desempeñar diversas funciones.

Batalla de Carras y Pretor · Marco Terencio Varrón Lúculo y Pretor · Ver más »

Primera guerra mitridática

La primera guerra mitridática fue la primera de las tres guerras que tuvieron lugar en Grecia y Asia Menor entre Mitrídates VI, rey del Ponto, y la República de Roma.

Batalla de Carras y Primera guerra mitridática · Marco Terencio Varrón Lúculo y Primera guerra mitridática · Ver más »

Procónsul

Procónsul era una magistratura romana surgida para la administración provincial por delegación del cónsul.

Batalla de Carras y Procónsul · Marco Terencio Varrón Lúculo y Procónsul · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Batalla de Carras y República romana · Marco Terencio Varrón Lúculo y República romana · Ver más »

República romana tardía

La llamada República romana tardía fue una nueva etapa en la que entró dicho Estado a partir de finales del siglo II a. C. (VII ab urbe condita), en su nueva posición de hegemonía mundial, tras haber destruido o debilitado a todas las grandes naciones que pudieran haber representado una amenaza para su propia supervivencia.

Batalla de Carras y República romana tardía · Marco Terencio Varrón Lúculo y República romana tardía · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Batalla de Carras y Roma · Marco Terencio Varrón Lúculo y Roma · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Senado romano · Marco Terencio Varrón Lúculo y Senado romano · Ver más »

Sila

Lucio Cornelio Sila Félix (en latín, Lucius Cornelius Sulla Felix; Roma, 138 a. C.-Puteoli, 78 a. C.) fue uno de los más notables políticos y militares romanos de la era tardorrepublicana, perteneciente al bando de los optimates.

Batalla de Carras y Sila · Marco Terencio Varrón Lúculo y Sila · Ver más »

Tercera guerra servil

La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos.

Batalla de Carras y Tercera guerra servil · Marco Terencio Varrón Lúculo y Tercera guerra servil · Ver más »

Tribuno de la plebe

El tribuno de la plebe (en latín, tribunus plebis) era un cargo de la antigua república romana, elegido por los ciudadanos que componían la plebe.

Batalla de Carras y Tribuno de la plebe · Marco Terencio Varrón Lúculo y Tribuno de la plebe · Ver más »

Triunfo romano

El triunfo (triumphus) era una ceremonia civil y un rito religioso de la antigua Roma, que se llevaba a cabo para celebrar y consagrar públicamente el éxito de un comandante militar que había conducido a las fuerzas romanas a una victoria al servicio del Estado u, original y tradicionalmente, a uno que había culminado con éxito una campaña militar en el extranjero.

Batalla de Carras y Triunfo romano · Marco Terencio Varrón Lúculo y Triunfo romano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Marco Terencio Varrón Lúculo tiene 120. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 9.12% = 32 / (231 + 120).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »