Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y República romana tardía

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y República romana tardía

Batalla de Carras vs. República romana tardía

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. La llamada República romana tardía fue una nueva etapa en la que entró dicho Estado a partir de finales del siglo II a. C. (VII ab urbe condita), en su nueva posición de hegemonía mundial, tras haber destruido o debilitado a todas las grandes naciones que pudieran haber representado una amenaza para su propia supervivencia.

Similitudes entre Batalla de Carras y República romana tardía

Batalla de Carras y República romana tardía tienen 46 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Apiano, Augusto, Aulo Gabinio, Batalla de la Puerta Collina, Bríndisi, Catón el Joven, Cónsul romano, Cicerón, Cneo Pompeyo el Joven, Craso, Espartaco, Floro, Galia, Griego antiguo, Guerra de las Galias, Hispania, Imperio seléucida, Julia (hija de Julio César), Julio César, Legión romana, Legionario romano, Marco Antonio, Marco Calpurnio Bíbulo, Marco Terencio Varrón Lúculo, Mitrídates VI, Optimates, Partia, Plutarco, Pompeyo, ..., Pretor, Primer Triunvirato (Antigua Roma), Procónsul, Ravena, Reino del Ponto, República romana, República romana tardía, Roma, Senado romano, Sexto Pompeyo, Sila, Siria (provincia romana), Tercera guerra servil, Tigranes II el Grande, Tigranocerta, Tribuno de la plebe. Expandir índice (16 más) »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Batalla de Carras · Antigua Roma y República romana tardía · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Batalla de Carras · Apiano y República romana tardía · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

Augusto y Batalla de Carras · Augusto y República romana tardía · Ver más »

Aulo Gabinio

Aulo Gabinio (en Latín, Aulus Gabinius) fue un militar y político romano del siglo I a. C. Es una de las más importantes personalidades del periodo que precedió a la segunda guerra civil.

Aulo Gabinio y Batalla de Carras · Aulo Gabinio y República romana tardía · Ver más »

Batalla de la Puerta Collina

La batalla de la Puerta Collina se libró en el año 82 a. C. y se considera como la batalla final, por la cual Lucio Cornelio Sila se aseguró el control de Roma tras la guerra civil contra sus rivales.

Batalla de Carras y Batalla de la Puerta Collina · Batalla de la Puerta Collina y República romana tardía · Ver más »

Bríndisi

Bríndisi (en griego antiguo Βρεντέσιον, Βρενδέσιον, Βρενδήσιον o Βρινδήσιον; en griego moderno Μπρίντιζι, Μπρίντεζι o Μπρέντεζι; en latín Brundisium, Brundusium o Brindisium; en italiano Brindisi) es un comune y ciudad italiana, capital de la provincia homónima, en la región de Apulia.

Batalla de Carras y Bríndisi · Bríndisi y República romana tardía · Ver más »

Catón el Joven

Marco Porcio Catón (en latín, Marcus Porcius M. f. M. n. Cato; Roma, 95 a. C.-Útica, 12 de abril de 46 a. C.) fue un político romano.

Batalla de Carras y Catón el Joven · Catón el Joven y República romana tardía · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

Batalla de Carras y Cónsul romano · Cónsul romano y República romana tardía · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Batalla de Carras y Cicerón · Cicerón y República romana tardía · Ver más »

Cneo Pompeyo el Joven

Cneo Pompeyo el Joven (75 a. C. - 45 a. C.), político y general romano de finales de la etapa republicana (siglo I a. C.). Era el hijo mayor de Pompeyo el Grande, nacido de su tercera esposa, Mucia Tercia.

Batalla de Carras y Cneo Pompeyo el Joven · Cneo Pompeyo el Joven y República romana tardía · Ver más »

Craso

Marco Licinio Craso (en latín: Marcus Licinius Crassus (Dives); 115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C., cerca de Harrán, Partia) fue un general y político romano, cónsul en 70 y 55 a. C., miembro del Primer Triunvirato y uno de los hombres más ricos de su tiempo.

Batalla de Carras y Craso · Craso y República romana tardía · Ver más »

Espartaco

Espartaco (m. c. 71 a. C.) fue un esclavo de origen tracio, de la tribu medos (‘’maidoi’’), con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas dirigió una rebelión contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 y 71 a. C., conocida con el nombre de tercera guerra servil.

Batalla de Carras y Espartaco · Espartaco y República romana tardía · Ver más »

Floro

Lucio Anneo Floro  (74) fue un historiador romano de origen norteafricano de época adriánica.

Batalla de Carras y Floro · Floro y República romana tardía · Ver más »

Galia

Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa Occidental actualmente formada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin.

Batalla de Carras y Galia · Galia y República romana tardía · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Batalla de Carras y Griego antiguo · Griego antiguo y República romana tardía · Ver más »

Guerra de las Galias

La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año y En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, un extenso territorio que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.

Batalla de Carras y Guerra de las Galias · Guerra de las Galias y República romana tardía · Ver más »

Hispania

El topónimo latino «Hispania» era el nombre que los romanos daban a la península ibérica y territorios asociados.

Batalla de Carras e Hispania · Hispania y República romana tardía · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Batalla de Carras e Imperio seléucida · Imperio seléucida y República romana tardía · Ver más »

Julia (hija de Julio César)

Julia Cesaris (Iulia, f. 54 a. C.) fue una dama romana del perteneciente a la ''gens'' Julia.

Batalla de Carras y Julia (hija de Julio César) · Julia (hija de Julio César) y República romana tardía · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Batalla de Carras y Julio César · Julio César y República romana tardía · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

Batalla de Carras y Legión romana · Legión romana y República romana tardía · Ver más »

Legionario romano

El legionario (latín: legionarius) era un soldado de infantería pesada integrante de una unidad militar del ejército romano, formada, normalmente, por ciudadanos romanos mayores de quince años.

Batalla de Carras y Legionario romano · Legionario romano y República romana tardía · Ver más »

Marco Antonio

Marco Antonio  (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.

Batalla de Carras y Marco Antonio · Marco Antonio y República romana tardía · Ver más »

Marco Calpurnio Bíbulo

Marco Calpurnio Bíbulo  fue un político y militar de finales de la República romana.

Batalla de Carras y Marco Calpurnio Bíbulo · Marco Calpurnio Bíbulo y República romana tardía · Ver más »

Marco Terencio Varrón Lúculo

Marco Terencio Varrón Lúculo  (ca. 116-ca. 55 a. C.) fue un militar y político romano de la República romana tardía.

Batalla de Carras y Marco Terencio Varrón Lúculo · Marco Terencio Varrón Lúculo y República romana tardía · Ver más »

Mitrídates VI

Mitrídates VI (Griego: Μιθριδάτης), (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C.

Batalla de Carras y Mitrídates VI · Mitrídates VI y República romana tardía · Ver más »

Optimates

Optimates (del latín optimātes, «los óptimos» o «los mejores»; singular: optimas), también llamados boni («hombres buenos»), es un apelativo aplicado a políticos, grupos políticos, tradiciones, estrategias o ideologías en la República romana tardía.

Batalla de Carras y Optimates · Optimates y República romana tardía · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Batalla de Carras y Partia · Partia y República romana tardía · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Batalla de Carras y Plutarco · Plutarco y República romana tardía · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Batalla de Carras y Pompeyo · Pompeyo y República romana tardía · Ver más »

Pretor

Pretor (en latín, praetor) era el título concedido por el gobierno de la Antigua Roma a un hombre que actuaba en una de dos capacidades oficiales: (i) el comandante de un ejército, y (ii) un magistratus (magistrado) elegido, designado para desempeñar diversas funciones.

Batalla de Carras y Pretor · Pretor y República romana tardía · Ver más »

Primer Triunvirato (Antigua Roma)

El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C. Siendo cónsules en el 70 a. C., el caudillo Pompeyo y el general Craso abolieron la constitución aristocrática del dictador Lucio Cornelio Sila.

Batalla de Carras y Primer Triunvirato (Antigua Roma) · Primer Triunvirato (Antigua Roma) y República romana tardía · Ver más »

Procónsul

Procónsul era una magistratura romana surgida para la administración provincial por delegación del cónsul.

Batalla de Carras y Procónsul · Procónsul y República romana tardía · Ver más »

Ravena

Ravena o Rávena es una ciudad italiana en la región de Emilia-Romaña, capital de la provincia homónima.

Batalla de Carras y Ravena · Ravena y República romana tardía · Ver más »

Reino del Ponto

El reino del Ponto (Βασιλεία τοῦ Πόντου, Basileía toû Póntou, Regnum Pontii) fue un Estado helenístico de la Antigüedad fundado en el año 281 a. C.

Batalla de Carras y Reino del Ponto · Reino del Ponto y República romana tardía · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Batalla de Carras y República romana · República romana y República romana tardía · Ver más »

República romana tardía

La llamada República romana tardía fue una nueva etapa en la que entró dicho Estado a partir de finales del siglo II a. C. (VII ab urbe condita), en su nueva posición de hegemonía mundial, tras haber destruido o debilitado a todas las grandes naciones que pudieran haber representado una amenaza para su propia supervivencia.

Batalla de Carras y República romana tardía · República romana tardía y República romana tardía · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Batalla de Carras y Roma · República romana tardía y Roma · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Senado romano · República romana tardía y Senado romano · Ver más »

Sexto Pompeyo

Sexto Pompeyo Magno Pío (en latín, Sextus Pompeius Magnus Pius; circa 65-35 a. C.) fue un militar romano del periodo final de la República, y la última oposición que tuvo el Segundo Triunvirato en sus intentos por controlar la República.

Batalla de Carras y Sexto Pompeyo · República romana tardía y Sexto Pompeyo · Ver más »

Sila

Lucio Cornelio Sila Félix (en latín, Lucius Cornelius Sulla Felix; Roma, 138 a. C.-Puteoli, 78 a. C.) fue uno de los más notables políticos y militares romanos de la era tardorrepublicana, perteneciente al bando de los optimates.

Batalla de Carras y Sila · República romana tardía y Sila · Ver más »

Siria (provincia romana)

La provincia romana de Siria (en latín, Syria) fue una provincia romana situada en la parte oriental de los territorios imperiales y con capital en Antioquía.

Batalla de Carras y Siria (provincia romana) · República romana tardía y Siria (provincia romana) · Ver más »

Tercera guerra servil

La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos.

Batalla de Carras y Tercera guerra servil · República romana tardía y Tercera guerra servil · Ver más »

Tigranes II el Grande

Tigranes II el Grande (en armenio Տիգրան Մեծ, armenio oriental Tigran Mets, armenio del este Dikran Medz, Τιγράνης ὁ Μέγας Tigránes ho Mégas; Tigranes Magnus), también llamado a veces Tigran II, fue un rey de Armenia entre 95 y 55 a. C. que llevó a Armenia a la cúspide de su poder convirtiéndola en la mayor potencia en el Este romano.

Batalla de Carras y Tigranes II el Grande · República romana tardía y Tigranes II el Grande · Ver más »

Tigranocerta

Tigranocerta (Տիգրանակերտ, transliterado como "Tigranakert" o también "Dikranagerd" en armenio occidental; Tigranocerta es la forma latina) era una ciudad que posiblemente se encontraba cerca de la actual Silvan, Turquía), al este de Diyarbakır. Fue fundada por el emperador armenio Tigranes el Grande en el Tigranocerta fue fundada como capital del Imperio armenio con vistas a que ocupara una posición central a la vez que la extensión del imperio iba aumentando. Fue una de las cuatro ciudades de Armenia que tomaron el nombre de Tigranocerta (véase Tigranakert). Tigranes expulsó a muchos habitantes de sus hogares para aumentar la población de la ciudad. En aquel tiempo Armenia se había extendido hasta el mar Caspio por el este, hacia Capadocia central por el oeste, y hacia Judea por el sur, llegando a regiones tan lejanas como el lugar en el que en la actualidad se encuentra el Krak des Chevaliers. Un ejército romano dirigido por Lucio Licinio Lúculo derrotó a Tigranes en la batalla de Tigranocerta en las proximidades de la ciudad en el año 69 antes de nuestra era, tras lo cual saqueó la ciudad enviando a sus habitantes de vuelta a sus lugares de origen. Durante las conquistas orientales de Pompeyo el Grande, Tigranocerta fue capturada de nuevo aunque por poco tiempo por Roma, que la volvió a perder cuando fue devuelta a Tigranes el Grande a cambio de una indemnización de 6.000 talentos. Roma volvió a tomar la ciudad cuando Corbulón, legado a la cabeza de una legión romana, derrotó a Tiridates durante la rebelión armenia del año 64 d. C. Durante el periodo otomano, los armenios que vivían en Diyarbekir llamaban a su ciudad "Dikranagerd" y el gentilicio que utilizaban para sí mismos era "Dikranagerdtsi". En realidad aún se discute la ubicación de la antigua Tigranocerta, pero no es muy probable que estuviera en Diyarbekir, una ciudad que en la Antigüedad fue conocida como Amida.

Batalla de Carras y Tigranocerta · República romana tardía y Tigranocerta · Ver más »

Tribuno de la plebe

El tribuno de la plebe (en latín, tribunus plebis) era un cargo de la antigua república romana, elegido por los ciudadanos que componían la plebe.

Batalla de Carras y Tribuno de la plebe · República romana tardía y Tribuno de la plebe · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y República romana tardía

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras República romana tardía tiene 281. Como tienen en común 46, el índice Jaccard es 8.98% = 46 / (231 + 281).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y República romana tardía. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »