Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Höchstädt (1704) y Fuerzas Armadas británicas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Höchstädt (1704) y Fuerzas Armadas británicas

Batalla de Höchstädt (1704) vs. Fuerzas Armadas británicas

La segunda batalla de Höchstädt, conocida como batalla de Blenheim en la historiografía de algunos países de habla inglesa, fue un enfrentamiento armado que se desarrolló durante la guerra de sucesión española el 13 de agosto de 1704. Las fuerzas armadas del Reino Unido, conocidas como las Fuerzas Armadas británicas o Fuerzas Armadas de Su Majestad, y a veces de forma oficial como las Fuerzas Armadas de la Corona abarca una marina de guerra (la Marina Real Británica), un ejército (el Ejército británico), y una fuerza aérea (la Real Fuerza Aérea británica). Su comandante en jefe es el monarca británico. Las fuerzas armadas británicas cuenta con 512 630 combatientes.

Similitudes entre Batalla de Höchstädt (1704) y Fuerzas Armadas británicas

Batalla de Höchstädt (1704) y Fuerzas Armadas británicas tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Armada Invencible, Libra esterlina, Londres.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Batalla de Höchstädt (1704) · Alemania y Fuerzas Armadas británicas · Ver más »

Armada Invencible

La Grande y Felicísima Armada o Gran Armada de 1588 (comúnmente conocida como Armada Invencible) fue una expedición militar marítima que, tras el triunfo en la Batalla de Lepanto y la consolidación del poder español en Europa, fue planificada por el monarca español Felipe II para destronar a su contraparte Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque que llevó a cabo ocurrió en el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604, y aunque fracasó, la guerra se prolongó dieciséis años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España. Felipe II decidió articular el ataque conjuntamente y de manera compleja desde los puertos del litoral atlántico español (de Andalucía a Guipúzcoa pasando por Portugal —desde donde zarpó el grueso de la flota—, Galicia, Asturias, Santander y Vizcaya; y desde las posesiones españolas en los actuales Países Bajos). Se armó una gran flota en puertos españoles que recibió el nombre de Grande y Felicísima Armada. Las naves enviadas desde la península ibérica participarían en el combate, mientras que las fuerzas españolas que salieran simultáneamente desde los Países Bajos, con los Tercios de Flandes, se encontrarían entre el canal de la Mancha y el mar del Norte con las que habían partido de la Península, con el objetivo de desembarcar en Inglaterra. Esta invasión no pretendía la anexión de las islas británicas al Imperio español, sino la expulsión de Isabel I del trono inglés, y respondía a la ejecución de María Estuardo, a la política antiespañola de piratería y a la guerra de Flandes. Debía gobernarla el almirante de Castilla Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, pero falleció poco antes de la partida de la flota, y le sustituyó a toda prisa Alonso Pérez de Guzmán (VII duque de Medina Sidonia), grande de España. Estaba compuesta por 137 barcos que zarparon de Lisboa, y de ellos, 122 barcos entraron en el canal de la Mancha. Las turbulentas condiciones meteorológicas en el mar causaron el naufragio de muchas naves. Sin embargo, 87 barcos -unas dos terceras partes de la flota- regresaron a España sin haber cumplido su misión de derrotar a las fuerzas inglesas y de favorecer el ataque desde Flandes. En 1589 Inglaterra llevó a cabo una expedición militar para destruir los barcos españoles que estaban siendo reparados en La Coruña, Santander y San Sebastián, así como para iniciar una insurrección antiespañola en Lisboa. Esta expedición fue conocida como la Invencible Inglesa o Contraarmada y también supuso un fuerte fracaso en sus objetivos.

Armada Invencible y Batalla de Höchstädt (1704) · Armada Invencible y Fuerzas Armadas británicas · Ver más »

Libra esterlina

La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda oficial del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.

Batalla de Höchstädt (1704) y Libra esterlina · Fuerzas Armadas británicas y Libra esterlina · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

Batalla de Höchstädt (1704) y Londres · Fuerzas Armadas británicas y Londres · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Höchstädt (1704) y Fuerzas Armadas británicas

Batalla de Höchstädt (1704) tiene 158 relaciones, mientras Fuerzas Armadas británicas tiene 57. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 1.86% = 4 / (158 + 57).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Höchstädt (1704) y Fuerzas Armadas británicas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »