Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Beda y Pablo el Diácono

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Beda y Pablo el Diácono

Beda vs. Pablo el Diácono

Beda (en inglés antiguo, Bǣda, Bēda; c.672-27 de mayo de 735), también conocido como san Beda el Venerable (en latín, Bēda Venerābilis), fue un monje benedictino nortumbrio del monasterio doble de San Pedro en Wearmouth (Sunderland) y de San Pablo en Jarrow (en el río Tyne), también conocido como Monkwearmouth-Jarrow. Pablo Diácono (c. 710-13 de abril de 799), también conocido como Paulus Diaconus, Paulus Cassinensis (de la Abadía de Montecasino) o Paulus Warnefridus, fue un monje benedictino e historiador de los longobardos.

Similitudes entre Beda y Pablo el Diácono

Beda y Pablo el Diácono tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Carlomagno, Eutropio (historiador), Gregorio de Tours, Gregorio Magno, Orden de San Benito, Paulo Orosio, Plinio el Viejo, Próspero de Aquitania.

Carlomagno

Carlomagno (en latín, '''Carolus''' '''Karolus''' '''Magnus'''; 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814), de nombre personal Carlos, como Carlos I el Grande fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans ImperiumTraducción del latín: Emperador que gobierna el Imperio romano, desde 800 hasta su muerte.

Beda y Carlomagno · Carlomagno y Pablo el Diácono · Ver más »

Eutropio (historiador)

Eutropio (en latín: Eutropius) fue un historiador romano del, magister memoriae de Constantinopla y cronista de Juliano el Apóstata en su expedición contra los persas en el año 363.

Beda y Eutropio (historiador) · Eutropio (historiador) y Pablo el Diácono · Ver más »

Gregorio de Tours

Gregorio de Tours (lat. Gregorius Turonensis o Georgius Florentius Gregorius); Riom, cerca de Clermont en Auvernia, 538-Tours, 594) fue obispo de Tours e historiador galorromano, lo que lo convirtió en un destacado prelado de la zona que los romanos anteriormente habían denominado Galia. Nació en el seno de una familia galorromana de rango senatorial bajo el nombre de Georgius Florentius, siéndosele agregado más tarde el nombre Gregorius en honor a su bisabuelo materno. Devoto católico, su prestigiosa e influyente familia, sirvió anteriormente a los emperadores romanos y luego comenzaron a servir a los reyes francos. Desde el estaban a cargo de varias sedes episcopales, especialmente las de Lyon, Tours y Arlés, mientras que su familia materna regentaba la de Langres. Su padre murió siendo él muy joven, por lo que creció con su madre cerca de Cavaillon. Luego se trasladó a Clermont, donde su formación estuvo a cargo de su tío Galio, obispo de Clermont (†551), y del archidiácono Avito. El 563 fue enviado a Lyon para acabar sus estudios con su tío Nicecio de Lyon, obispo de Lyon. Poco después, fue ordenado diácono y se estableció en la basílica de San Julián de Brioude, donde permaneció hasta el año 573. Ese mismo año, a la edad de 34 años, fue designado para suceder a su primo materno Eufronio como obispo de Tours gracias a la buena voluntad del rey Sigeberto I de Austrasia (561-575) y de la reina Brunegilda. Esta ciudad estaba bajo la autoridad austrasiana y era una de las más importantes sedes episcopales de la Galia. A partir de entonces ejerció su episcopado en el marco de las luchas civiles que desgarraron el reino franco durante la segunda mitad del. Era frecuente que asistiera a concilios o tratase asuntos políticos. Pasó toda su vida en las Galias, sirviendo a los reyes merovingios de Austrasia, hasta su muerte el año 594. Su obra Decem Libri Historiarum (Diez Libros de historia, comúnmente conocida como Historia Francorum o Historia de los francos) es una fuente literaria directa para el estudio de la historia merovingia. De Historia Francorum puede deducirse que Gregorio no relata necesariamente la historia del pueblo franco, sino que escribe sobre un reino que ha llegado a ser católico. El foco está en las guerras de los reyes, la historia episcopal de reino, la conversión del reino a uno franco-católico y la construcción que dio paso a esta versión católica. De esta manera el libro de Gregorio, por defecto, termina siendo una historia del pueblo franco en época merovingia. El carácter multifacético de esta obra hace que sea concebida tanto como una suerte de historia nacional de un reino católico como una historia eclesiástica al estilo de Eusebio de Cesarea, puesto que trata temas como la sucesión apostólica e historias de obispados como el de Reims y Tours.

Beda y Gregorio de Tours · Gregorio de Tours y Pablo el Diácono · Ver más »

Gregorio Magno

Gregorio Magno, Gregorio I o también San Gregorio (Roma, -Roma) fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.

Beda y Gregorio Magno · Gregorio Magno y Pablo el Diácono · Ver más »

Orden de San Benito

La Orden de San Benito (Ordo Sancti Benedicti; OSB) es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del para la abadía de Montecassino.

Beda y Orden de San Benito · Orden de San Benito y Pablo el Diácono · Ver más »

Paulo Orosio

Paulo Orosio (en latín, Paulus Orosius) (¿Braga, provincia de Gallaecia?, c. 383-¿?, c. 420) fue un sacerdote, historiador y teólogo hispano, posiblemente natural de Bracara Augusta (lo que hoy se conoce como Braga, Portugal).

Beda y Paulo Orosio · Pablo el Diácono y Paulo Orosio · Ver más »

Plinio el Viejo

Gayo o Cayo Plinio Segundo (Comum, c. 23-Estabia, 25 de agosto de 79) fue un escritor y militar romano del, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven.

Beda y Plinio el Viejo · Pablo el Diácono y Plinio el Viejo · Ver más »

Próspero de Aquitania

Próspero de Aquitania o Próspero de Tiro (en latín: Prosper Tiro Aquitanus; Limoges, c. 390- c. 455) fue discípulo de san Agustín y primer continuador de la crónica universal iniciada por San Jerónimo.

Beda y Próspero de Aquitania · Pablo el Diácono y Próspero de Aquitania · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Beda y Pablo el Diácono

Beda tiene 298 relaciones, mientras Pablo el Diácono tiene 32. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.42% = 8 / (298 + 32).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Beda y Pablo el Diácono. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »