Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Biblioteca de Autores Españoles y Hernán Cortés

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Biblioteca de Autores Españoles y Hernán Cortés

Biblioteca de Autores Españoles vs. Hernán Cortés

La Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, habitualmente llamada B. A. E., fue una colección literaria de 71 volúmenes de clásicos castellanos publicada entre 1846 y 1880 por Manuel Rivadeneyra y su hijo Adolfo Rivadeneyra, primer intento sistemático de editar con algún rigor filológico y al alcance de gran número de lectores las obras maestras de la lengua española. Hernan Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un aventurero conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del, lideró la conquista del imperio mexica o conocida como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.

Similitudes entre Biblioteca de Autores Españoles y Hernán Cortés

Biblioteca de Autores Españoles y Hernán Cortés tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Bartolomé de las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Ducado de Medina Sidonia, Francisco López de Gómara, Las sergas de Esplandián, Pedro de Alvarado.

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 1484 – Madrid, julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del, famoso por sus escritos polémicos, y su vínculo con la Leyenda negra española.

Bartolomé de las Casas y Biblioteca de Autores Españoles · Bartolomé de las Casas y Hernán Cortés · Ver más »

Bernal Díaz del Castillo

Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, 1496-Santiago de Guatemala, 3 de febrero de 1584) fue un conquistador español que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.

Bernal Díaz del Castillo y Biblioteca de Autores Españoles · Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés · Ver más »

Ducado de Medina Sidonia

El ducado de Medina Sidonia es un título nobiliario hereditario del Reino de España que el rey Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio a los servicios a la corona de su linaje, que había fundado Guzmán el Bueno.

Biblioteca de Autores Españoles y Ducado de Medina Sidonia · Ducado de Medina Sidonia y Hernán Cortés · Ver más »

Francisco López de Gómara

Francisco López de Gómara (Gómara, Soria, 1511 – ibidem, 1559) fue un eclesiástico, humanista e historiador español que destacó como cronista de la conquista de México, la fundación de la Nueva España, la conquista de las islas La Española y Cuba, las exploraciones a la Florida, la conquista y fundación del Reino de Tierra Firme (hoy Panamá, Venezuela y Colombia), la conquista y fundación del Perú, de Quito, del Alto Perú, de Chile y del Río de La Plata,a pesar de que nunca atravesó el océano Atlántico.

Biblioteca de Autores Españoles y Francisco López de Gómara · Francisco López de Gómara y Hernán Cortés · Ver más »

Las sergas de Esplandián

Las sergas de Esplandián ("Las proezas de Esplandián") es el quinto de la serie española de libros de caballerías iniciada con el Amadís de Gaula.

Biblioteca de Autores Españoles y Las sergas de Esplandián · Hernán Cortés y Las sergas de Esplandián · Ver más »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado y Contreras "Tonatiuh" (Badajoz, Extremadura, Reino de Castilla, 1485-Guadalajara, Reino de la Nueva Galicia, Virreinato de la Nueva España, 4 de julio de 1541), I adelantado, gobernador y capitán general del Reino de Guatemala, caballero de la Orden de Santiago, fue un conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán, y en la conquista de México-Tenochtitlán dirigida por Hernán Cortés, así como en la conquista del área maya en gran parte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador), pudiéndolo haberlo sido también del Perú, si no fuera por su renuncia a favor del adelantado Diego de Almagro.

Biblioteca de Autores Españoles y Pedro de Alvarado · Hernán Cortés y Pedro de Alvarado · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Biblioteca de Autores Españoles y Hernán Cortés

Biblioteca de Autores Españoles tiene 324 relaciones, mientras Hernán Cortés tiene 283. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 0.99% = 6 / (324 + 283).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Biblioteca de Autores Españoles y Hernán Cortés. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »