Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Bien común y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bien común y Doctrina de la Iglesia católica

Bien común vs. Doctrina de la Iglesia católica

El bien común o procomún es un concepto que en general puede ser entendido como aquello que influye para bien a todos los ciudadanos o a la comunidad, como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los que ellos dependen. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Bien común y Doctrina de la Iglesia católica

Bien común y Doctrina de la Iglesia católica tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Aristóteles, Doctrina social de la Iglesia, Escolástica, Filosofía, Rerum novarum, Suma teológica, Tomás de Aquino.

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Bien común · Aristóteles y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Doctrina social de la Iglesia

La doctrina social de la Iglesia es el conjunto de enseñanzas sociales que la Iglesia católica llama a practicar a cualquier cristiano o persona de cualquier origen y lugar, fundado en el Evangelio, en el Magisterio y en la Tradición.

Bien común y Doctrina social de la Iglesia · Doctrina de la Iglesia católica y Doctrina social de la Iglesia · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Bien común y Escolástica · Doctrina de la Iglesia católica y Escolástica · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Bien común y Filosofía · Doctrina de la Iglesia católica y Filosofía · Ver más »

Rerum novarum

Rerum novarum (latín: «De las cosas nuevas» o «De los cambios políticos») es la trigésimo octava encíclica del papa León XIII y la primera encíclica social de la Iglesia católica.

Bien común y Rerum novarum · Doctrina de la Iglesia católica y Rerum novarum · Ver más »

Suma teológica

La Suma teológica (cuyo título en latín es Summa theologiæ o Summa theologica, a veces llamada simplemente la Summa), es un tratado de teología escrita entre 1265 y 1274 por el filósofo, teólogo escolástico y Doctor de la Iglesia, santo Tomás de Aquino (c. 1225–1274), durante los últimos años de su vida.

Bien común y Suma teológica · Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Bien común y Tomás de Aquino · Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bien común y Doctrina de la Iglesia católica

Bien común tiene 50 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.32% = 7 / (50 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bien común y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »