Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Bigorra y Guerra de los Cien Años

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bigorra y Guerra de los Cien Años

Bigorra vs. Guerra de los Cien Años

La Bigorra (en occitano gascón Bigòrra, en francés Bigorre) es un país tradicional del sudoeste de Francia. La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años, del 24 de mayo de 1337 al 19 de octubre de 1453.

Similitudes entre Bigorra y Guerra de los Cien Años

Bigorra y Guerra de los Cien Años tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Aquitania, Carlos IV de Francia, Carlos V de Francia, Condado de Armañac, Condado de Bigorra, Eduardo III de Inglaterra, Francia, Francia en la Edad Media, Gascuña, Idioma francés, Idioma occitano, Juan I de Armagnac, Pirineos, Reino de Inglaterra, Reino de Navarra, Roma, Rouergue, Tratado de Brétigny.

Aquitania

Aquitania (Aquitaine; Aquitània; Akitania) fue una antigua región de Francia, desaparecida el 31 de diciembre de 2015.

Aquitania y Bigorra · Aquitania y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Carlos IV de Francia

Carlos IV de Francia y I de Navarra (Castillo de Creil, Oise, 11 de diciembre de 1294-Vincennes, 1 de febrero de 1328), conocido en Francia como el "Hermoso", y en Navarra como Carlos el Calvo. Reinó en Francia y en Navarra entre 1322-1328, el decimoquinto y último de la Dinastía de los Capetos directos.

Bigorra y Carlos IV de Francia · Carlos IV de Francia y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Carlos V de Francia

Carlos V (Vincennes, 22 de enero de 1338-Nogent-sur-Marne, 16 de septiembre de 1380), llamado el Sabio (en francés, le Sage), fue un monarca de la dinastía Valois, que gobernó como rey de Francia desde 1364 hasta su muerte.

Bigorra y Carlos V de Francia · Carlos V de Francia y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Condado de Armañac

El Condado de Armagnac fue una jurisdicción medieval gascona, cuyo nombre proviene de un jefe militar franco establecido en la región durante el.

Bigorra y Condado de Armañac · Condado de Armañac y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Condado de Bigorra

El condado de Bigorra era un antiguo condado carolingio del reino de Francia ubicado en el ducado de Gascuña.

Bigorra y Condado de Bigorra · Condado de Bigorra y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Eduardo III de Inglaterra

Eduardo III de Inglaterra (castillo de Windsor, 13 de noviembre de 1312-palacio de Sheen, 21 de junio de 1377) fue rey de Inglaterra desde el 1 de febrero de 1327 hasta su muerte.

Bigorra y Eduardo III de Inglaterra · Eduardo III de Inglaterra y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Bigorra y Francia · Francia y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Francia en la Edad Media

Francia fue un reino que existió desde el año 843 hasta el 1792, aunque tradicionalmente se le suele poner como punto de inicio el año 987, con el ascenso de la dinastía de los Capetos.

Bigorra y Francia en la Edad Media · Francia en la Edad Media y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Gascuña

Gascuña (Gasconha,; Gascogne,; Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.

Bigorra y Gascuña · Gascuña y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Bigorra e Idioma francés · Guerra de los Cien Años e Idioma francés · Ver más »

Idioma occitano

El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.

Bigorra e Idioma occitano · Guerra de los Cien Años e Idioma occitano · Ver más »

Juan I de Armagnac

Juan I de Armagnac (francés: Jean d'Armagnac; 1311-16 de mayo de 1373), hijo de Bernardo VI y Cecilia Rodez, fue conde de Armagnac de 1319 a 1373.

Bigorra y Juan I de Armagnac · Guerra de los Cien Años y Juan I de Armagnac · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos o el Pirineo es un sistema montañoso situado en el noreste de la península ibérica, que hace de frontera natural entre Andorra, España y Francia.

Bigorra y Pirineos · Guerra de los Cien Años y Pirineos · Ver más »

Reino de Inglaterra

Inglaterra (en inglés: England), oficialmente Reino de Inglaterra (en inglés: Kingdom of England), fue el nombre de un estado soberano ubicado al sur de la Gran Bretaña, cuyo territorio correspondía a las actuales naciones constitutivas de Inglaterra y Gales.

Bigorra y Reino de Inglaterra · Guerra de los Cien Años y Reino de Inglaterra · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

Bigorra y Reino de Navarra · Guerra de los Cien Años y Reino de Navarra · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Bigorra y Roma · Guerra de los Cien Años y Roma · Ver más »

Rouergue

Rouergue (en occitano Roergue; en dialecto ruergat Rouèrgue), posteriormente en español Ruergüe, es una antigua provincia de Francia situada en el Mediodía francés.

Bigorra y Rouergue · Guerra de los Cien Años y Rouergue · Ver más »

Tratado de Brétigny

El tratado de Brétigny (traité de Brétigny, también conocido como tratado de Calais, se concluyó el, en el château de Brétigny, una aldea en la comuna de Sours cerca de Chartres, entre los plenipotenciarios del rey Eduardo III de Inglaterra y los de Carlos V, hijo del rey Juan II el Bueno. El, los reyes Juan II y Eduardo III, acompañados de sus primogénitos, ratificaron este acuerdo en Calais permitiendo una tregua de nueve años en la Guerra de los Cien Años. Por el tratado de Brétigny, el rey Juan II el Bueno recuperó su libertad pero cedió a Inglaterra numerosos territorios, entre ellos Aquitania. La paz de Brétigny puso fin al primer periodo (1337-1360) de la Guerra de los Cien Años. Los términos del tratado fueron en general favorables a Inglaterra: Eduardo III renunció al trono de Francia a cambio de una "Gran Aquitania" entre el Loira, los Pirineos y el Macizo Central, así como Calais y sus alrededores; también impuso un rescate de tres millones de escudos por la libertad de Juan II de Francia, capturado, con uno de sus hijos, Felipe II de Borgoña, en la batalla de Poitiers en 1356, y quien, posteriormente, volvió a su prisión inglesa poco antes de morir para no hacer frente al pago de su enorme rescate. El tratado de Brétigny permitió al sucesor francés en el trono, Carlos V de Francia, dedicarse, ya con el reino en paz, a una amplia tarea de reconstrucción. La segunda fase de la guerra de los Cien Años comenzaría cuatro años más tarde con la batalla de Cocherel, librada el 16 de mayo de 1364 por una fuerza aliada del reino de Navarra y el reino de Inglaterra contra el Reino de Francia.

Bigorra y Tratado de Brétigny · Guerra de los Cien Años y Tratado de Brétigny · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bigorra y Guerra de los Cien Años

Bigorra tiene 114 relaciones, mientras Guerra de los Cien Años tiene 562. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 2.66% = 18 / (114 + 562).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bigorra y Guerra de los Cien Años. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »