Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Biogeoquímica y Lluvia ácida

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Biogeoquímica y Lluvia ácida

Biogeoquímica vs. Lluvia ácida

La biogeoquímica estudia la interacción entre los compuestos geoquímicos y los organismos vivos. La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.

Similitudes entre Biogeoquímica y Lluvia ácida

Biogeoquímica y Lluvia ácida tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Contaminación, Ecosistema, Vegetación.

Contaminación

La contaminación es la presencia de un constituyente, impureza o algún otro elemento indeseable que estropea, corrompe, infecta, inutiliza o degrada un material, cuerpo físico, entorno natural, lugar de trabajo, etc.

Biogeoquímica y Contaminación · Contaminación y Lluvia ácida · Ver más »

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Biogeoquímica y Ecosistema · Ecosistema y Lluvia ácida · Ver más »

Vegetación

La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente en un área geográfica, sea en una superficie de suelo o en un medio acuático.

Biogeoquímica y Vegetación · Lluvia ácida y Vegetación · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Biogeoquímica y Lluvia ácida

Biogeoquímica tiene 11 relaciones, mientras Lluvia ácida tiene 73. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 3.57% = 3 / (11 + 73).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Biogeoquímica y Lluvia ácida. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »