Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Verano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Verano

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 vs. Juegos Olímpicos de Verano

El Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 tuvo lugar en respuesta al boicot estadounidense a las Olimpiadas de 1980 en Moscú. Los Juegos Olímpicos de Verano, oficialmente conocidos como los Juegos de la Olimpiada (en inglés, The Games of the Olympiad; en francés, Les Jeux de L’Olympiade), son un evento multideportivo internacional organizado cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional.

Similitudes entre Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Verano

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Verano tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Boicot a los Juegos Olímpicos de 1980, Coca-Cola, Estados Unidos, Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Llama olímpica, Los Ángeles, Unión Soviética.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1980

El Boicot a los Juegos Olímpicos de 1980 fue parte de una serie de acciones iniciadas por Estados Unidos en protesta por la invasión soviética a Afganistán.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1980 y Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 · Boicot a los Juegos Olímpicos de 1980 y Juegos Olímpicos de Verano · Ver más »

Coca-Cola

Coca-Cola (también conocida comúnmente como Coca en muchos países hispanohablantes; en inglés también conocida como Coke) es una bebida azucarada gaseosa vendida a nivel mundial en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Coca-Cola · Coca-Cola y Juegos Olímpicos de Verano · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Estados Unidos · Estados Unidos y Juegos Olímpicos de Verano · Ver más »

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXIII Olimpiada, se celebraron en Los Ángeles, Estados Unidos, entre el 28 de julio y el 12 de agosto de 1984.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 · Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Juegos Olímpicos de Verano · Ver más »

Llama olímpica

La llama olímpica (Olympic flame; flamme olympique) es uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Llama olímpica · Juegos Olímpicos de Verano y Llama olímpica · Ver más »

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles (en inglés: City of Los Angeles) y de manera abreviada LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Los Ángeles · Juegos Olímpicos de Verano y Los Ángeles · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Unión Soviética · Juegos Olímpicos de Verano y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Verano

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 tiene 40 relaciones, mientras Juegos Olímpicos de Verano tiene 254. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.38% = 7 / (40 + 254).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y Juegos Olímpicos de Verano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »